Carlos Salinas de Gortari.

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Carlos Salinas de Gortari.

          Términos equivalentes

          Carlos Salinas de Gortari.

            Términos asociados

            Carlos Salinas de Gortari.

              12 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Carlos Salinas de Gortari.

              12 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              El precio de los votos.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se discute el costo de las elecciones federales de 1991 en México, estimando que cada voto costará al gobierno unos 38 mil pesos. Se detalla el presupuesto presentado por el Instituto Federal Electoral, que incluye gastos para la elección de 500 diputados y 32 senadores. Se menciona una corrección realizada por el presidente Salinas en relación con el presupuesto electoral. Además, se discute el financiamiento a los partidos políticos, el costo del nuevo padrón electoral y la estructura del IFE..
              Sin título
              El temboruco.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Elecciones federales en México y las consecuentes movilizaciones de protesta de la oposición, resaltando el rechazo popular al proyecto político oficial y al candidato presidencial del PRI. Se critica la reacción oficial ante la derrota, caracterizada por el triunfalismo, las manipulaciones para legitimarse y la búsqueda de acuerdos, ignorando el rechazo expresado por la mayoría de los mexicanos. Se menciona la suciedad de la jornada electoral y se cuestiona la legitimidad del supuesto triunfo del PRI. Se destaca la importancia de la Cámara de Diputados como instancia para calificar las elecciones y determinar quién ganó. Se critican las acciones del gobierno para desmovilizar a la oposición y se enfatiza el deseo del pueblo por tener un gobierno propio, a pesar del fraude..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Captura de un importante jefe mafioso por parte de investigadores mexicanos en colaboración con el Sistema Hemisférico de Información. El jefe mafioso estaba involucrado en el transporte de cinco toneladas y media de cocaína desde El Salvador. Las autoridades mexicanas lograron asegurar el cargamento en El Salvador y capturar al jefe mafioso cerca de la capital de Guatemala. Posteriormente, se organizó su traslado a México bajo estrictas medidas de seguridad..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Repentina partida de Mario Vargas Llosa de México, coincidiendo con su polémica opinión sobre el sistema político mexicano, así como la renuncia del secretario de Marina, Mauricio Scheleske. Se menciona que las ´razones familiares´ esgrimidas por ambos fueron vistas con escepticismo, similar a las dimisiones ´por motivos de salud´, que generalmente ocultaban despidos. Aunque no hay razones racionales para dudar de la explicación de Vargas Llosa, su partida repentina se relaciona con su participación en un coloquio sobre la experiencia de la libertad en el siglo XX, donde expresó críticas al sistema político mexicano..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Reubicación de un funcionario de la RTC (Radio, Televisión y Cinematografía) a raíz de acusaciones de presunta censura. Se menciona que esta decisión se relaciona con la salida del conductor de un noticiario radiofónico que había alertado sobre un clima de intolerancia hacia los medios de comunicación. Se incluyen opiniones de diferentes personalidades del ámbito periodístico, destacando la preocupación por el tema de la censura y la libertad de expresión en México..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Preocupación por presuntas violaciones a la libertad de expresión y la falta de respeto a la crítica por parte de las autoridades gubernamentales, específicamente la Secretaría de Gobernación y la RTC. Se cuestiona la discrepancia entre la declaración del Presidente Salinas de Gortari sobre el respeto a la libertad de expresión y las acciones tomadas por estas instituciones. Se mencionan opiniones de diferentes expertos y periodistas que critican la falta de corrección de estas prácticas y la necesidad de una reforma legal y fiscal para mejorar el ambiente mediático en México..
              Sin título
              Interpelar o no interpelar.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se debate sobre la forma de la ceremonia de comparecencia presidencial ante el Congreso en el gobierno de Carlos Salinas. Aunque no está regida por la ley, hay una discusión sobre la posibilidad de interpelar al presidente durante esta ceremonia. Se discute la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, así como la posibilidad de modificar el formato actual del evento..
              Sin título
              La modernización del PRI.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Asambleas ordinarias del PRI, centrándose en la próxima Decimocuarta Asamblea que comenzará en dos días. Estas asambleas suelen tener dos objetivos principales : elegir o ratificar a los principales dirigentes y modificar los documentos del partido, que incluyen la Declaración de Principios, el Programa de Acción y los Estatutos. Se menciona la formación de comisiones para organizar los materiales relacionados con estos documentos, así como la comisión de ´modernización del partido´, cuyo propósito no está claro en relación con el trabajo de las otras comisiones. Se discute la modernización del PRI desde diferentes perspectivas, con interpretaciones contradictorias sobre lo que significa modernizarse. Se presentan al menos tres posiciones posibles : la del equipo salinista, que aboga por una reforma doctrinaria sin necesariamente cambiar el comportamiento ; la de quienes buscan mejorar la eficacia electoral y mantener el carácter estatal del partido ; y la de aquellos que reconocen la necesidad de adaptarse a la realidad actual y actuar en consecuencia, manteniendo la doctrina revolucionaria pero permitiendo una mayor diversidad interna y una competencia más transparente..
              Sin título
              Libertad bajo llave.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Coloquio sobre la libertad que reúne a intelectuales prominentes, organizado por la editorial Vuelta y patrocinado por Televisa. El coloquio se lleva a cabo en un estudio de televisión y reúne a unos treinta escritores, la mitad de los cuales son mexicanos y el resto, principalmente europeos, muchos de los cuales son comunistas convertidos al liberalismo. La reunión se considera tanto cultural como política, y coincide con la Decimocuarta Asamblea Nacional del PRI. El formato del coloquio, con un debate a puerta cerrada transmitido por Cablevisión y posteriormente vendido en video, se ve como una discusión privatizada sobre asuntos públicos. Entre los participantes destacados se encuentran Octavio Paz, Mario Vargas Llosa y Jean Francois Revel. La mayoría de los participantes mexicanos son miembros de los equipos editoriales de las revistas Vuelta y Nexos, que muestran simpatía y apoyo al gobierno de Salinas. Se menciona la ausencia de intelectuales como Carlos Fuentes o Gabriel García Márquez, atribuida a su supuesto apoyo a tiranos, lo que los excluye del círculo de bienpensantes. Se plantea la paradoja de los liberales, quienes, a pesar de su apoyo a la libertad, a menudo recurren a criterios excluyentes basados en posiciones políticas..
              Sin título
              Los consejeros magistrados.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Creación y nombramiento de los consejeros magistrados del Consejo General del IFE en México. Estos consejeros tendrán un papel importante en la organización y vigilancia de los procesos electorales, representando un equilibrio entre los intereses del gobierno y de los partidos políticos. Sin embargo, se señala que los nombramientos pueden estar influenciados por intereses gubernamentales y partidistas, lo que podría comprometer su independencia y objetividad..
              Sin título