Derecho a la Información

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Derecho a la Información

          Términos equivalentes

          Derecho a la Información

            Términos asociados

            Derecho a la Información

              46 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Derecho a la Información

              46 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El presidente De la Madrid, su esposa y el gabinete en pleno. Larguísimo, también, el desfile ante la familia de Reyes Heroles. en sus caras, sonrisas de agradecimiento. Momentos antes, dos discursos. El del subsecretario de la SEP. Luis Me dina Peña, y el del rector de la UNAM, Jorge Carpizo. Ambos destacaron la figura del político, del maestro, del hombre de Estado, del mexicano incomparable. También, políticos, amigos y colaboradores. Un último discurso. El catedrático universitario Antonio Martínez Báez, quien fue uno de los sinodales que examinaron a Reyes Heroles cuando se tituló como abogado, en ´1944, dijo : ´La nación misma viene a despedirlo´.
              Oscar Hinojosa
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El presidente De la Madrid, su esposa y el gabinete en pleno. Larguísimo, también, el desfile ante la familia de Reyes Heroles. en sus caras, sonrisas de agradecimiento. Momentos antes, dos discursos. El del subsecretario de la SEP. Luis Me dina Peña, y el del rector de la UNAM, Jorge Carpizo. Ambos destacaron la figura del político, del maestro, del hombre de Estado, del mexicano incomparable. También, políticos, amigos y colaboradores. Un último discurso. El catedrático universitario Antonio Martínez Báez, quien fue uno de los sinodales que examinaron a Reyes Heroles cuando se tituló como abogado, en ´1944, dijo : ´La nación misma viene a despedirlo´.
              Oscar Hinojosa
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El movimiento obrero puede y debe jugar un papa el decisivo en el próximo debate nacional sobre la reglamentación del Derecho de la Información. Precisamente por ser los mas afectados del ejercicio irresponsable y mal intencionado de la libertad de expresión.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1978
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Nace la necesidad para que la ley reglamentaria del 6° artículo constitucional garantice plenamente la susodicha libertad de expresión, conquistada con tantos sacrificios por periodistas honestos y muchos luchadores sociales, y el derecho del pueblo a una información veraz. objetiva y cabal, términos compatibles. pero cuyo ensamble jurídico y práctico va a requerir de la capacidad, la experiencia, la agudeza. el patriotismo y el sentimiento solidario..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sería absurdo pensar siquiera que el poder público fuera a negar el ya consagrado derecho de libertad de expresión. Lo que se pretende es dar más firmeza a ese derecho, afirmó el director del diario EL NACIONAL, licenciado Luis M. Farías. De lo que se trata según el ex gobernador de Nuevo León, abogado y periodista es que la prensa tenga la obligación de informar y el derecho a obtener informaciones..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Los derechos se consagran, se reglamentan con tiempo. La reglamentación del derecho a la información no saldrá de la noche a la mañana. Es muy importante que el presidente López Portillo haya solicitado que el tema sea tratado a fondo en la Comisión Federal Electoral, por los representantes de las corrientes de opinión pública, por Josh interesados en exponer sus puntos de vista, por los juristas..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Interesante y difícil es acercarse al ámbito de la libertad y en ella vivir y relacionarse. en ese ámbito se da el derecho a la información. Difícil para él Estado, para el Poder, que reconoce ese ámbito de la libertad, hacer juicios, porque es el sujeto pasivo fundamental del derecho a informar y a ser informado. De ahí la enorme importancia que tiene el que la libertad se contemple a sí misma como problema y se proyecte como posibilidad de obligarse. De ahí que los pares, esto es, los iguales, establezcan sus propias reglas y asuman sus propios compromisos en función de valores comunes..
              Carlos Marín
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La tesis expuesta a continuación sustenta exclusivamente en la objetividad Jurídica, elaborada en un Estado democrático y con base en un respeto al principio de dignidad y de integridad en la información a los habitantes del país..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Respecto de la necesidad de reglamentar el derecho a la información. Ramírez y Ramírez dijo ´lo predominante en la Constitución son las decisiones políticas fundamentales. los trazos cardinales del derecho constitucional. pero siempre considero que esas decisiones políticas fundamentales para cristalizar en derecho positivo. que es el derecho vigente..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El presidente De la Madrid, su esposa y el gabinete en pleno. Larguísimo, también, el desfile ante la familia de Reyes Heroles. en sus caras, sonrisas de agradecimiento. Momentos antes, dos discursos. El del subsecretario de la SEP. Luis Me dina Peña, y el del rector de la UNAM, Jorge Carpizo. Ambos destacaron la figura del político, del maestro, del hombre de Estado, del mexicano incomparable. También, políticos, amigos y colaboradores. Un último discurso. El catedrático universitario Antonio Martínez Báez, quien fue uno de los sinodales que examinaron a Reyes Heroles cuando se tituló como abogado, en ´1944, dijo : ´La nación misma viene a despedirlo´.
              Oscar Hinojosa