La cancelación del programa ´Opinión Pública´ revela las tensiones entre la libertad de expresión y la concentración de poder en el sindicato STIRT y el gobierno. a través de actos de censura y control, se pone en peligro el derecho ciudadano a la información libre..
El artículo aborda la regulación de la radio en México, destacando la falta de cumplimiento de la ley por parte de concesionarios y autoridades. a pesar de la Ley Federal de Radio de 1960 y su reglamento de 1973, la radio se ha convertido en un medio que estimula el consumismo más que en un servicio de interés público, con una regulación insuficiente sobre publicidad y contenidos..
Luis M. Farías, como líder de la Cámara ha mostrado resistencia a la ley, en parte debido a sus vínculos con los medios de comunicación. a pesar de las críticas y la falta de acción en el Congreso, algunos funcionarios como Rodolfo González Guevara y Jorge Tamayo abogaron por la necesidad de legislar sobre el derecho a la información para completar la reforma política y mejorar la transparencia. La situación se complica con las tensiones entre los intereses económicos y los esfuerzos por democratizar la información..
Miguel Ángel Granados Chapa expone la necesidad de reformar leyes sobre la información, destacando la importancia de una nueva ley que garantice el derecho a la información y la pluralidad en los medios. Propone ajustar leyes existentes y crear un Consejo de Prensa para asegurar el derecho a la rectificación y combatir la concentración informativa..
El debate sobre el derecho a la información en México se reabre con audiencias públicas convocadas por la Cámara de Diputados. El presidente López Portillo había anunciado una ley que nunca se presentó, y el conservadurismo informativo se opuso a la regulación. Se discute si el Congreso tiene competencia para legislar en esta materia y la importancia de involucrar a ciudadanos en el debate sobre los derechos informativos..
El Lic. Miguel Ángel Chapa Granados remite ideas generales sobre lo que en su opinión, debe ser el contenido de la norma que instrumente el derecho a la información..
la existencia del Estado democrático aparece vinculada a la necesidad de una información cierta oportunidad y objetiva del desarrollo de las tareas gubernamentales..
El texto analiza la reforma al artículo 6º constitucional sobre el derecho a la información en México, destacando la importancia de esta reforma para fortalecer la democracia. Aunque se han dado pasos como el acceso permanente de partidos a medios, se critica la falta de concreción y eficacia en la implementación..
Un buen número de personajes seccionales del pensamiento que priva entre los periodistas profesionales acerca del proyecto de reglamentar el derecho a la información fueron general respetuosos, pero en ninguna de ellos se advirtió la falta de claridad para declararse por el contra..