El Financiero

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        El Financiero

          Términos equivalentes

          El Financiero

            Términos asociados

            El Financiero

              466 Descripción archivística resultados de su búsqueda: El Financiero

              466 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Moriri en campaña.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              •  Incidentes separados durante las campañas electorales en Chihuahua y Michoacán, donde ocurrieron accidentes de carretera que resultaron en la pérdida de vidas humanas. en uno de los casos, falleció una hija del candidato panista al gobierno de Chihuahua, Judit Barrio, junto con otras personas. en el segundo incidente, murieron personas que habían asistido a un mitin del aspirante priista a la gubernatura de Michoacán, Eduardo Villaseñor. Se reflexiona sobre la intensidad del pesar para los afectados y cómo estas tragedias afectan la dinámica de las campañas electorales..
              Sin título
              Miércoles, política.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Serie de acontecimientos políticos en México, destacando la renuncia de Luis Donaldo Colosio Murrieta a la presidencia del PRI y su próxima designación como secretario de Estado. También menciona el reconocimiento a los gobernadores Genaro Borrego y Beatriz Paredes como posibles líderes del partido, así como el inicio del proceso para que Patricio Chirinos se convierta en gobernador de Veracruz. Además, aborda la falta de autoridad ministerial para abordar la crisis ambiental presente en esos días..
              Sin título
              Michoacán : elecciones.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.03 · Item · 1992
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa a la propuesta que aceptó el gobierno federal para realización de elecciones extraordinarias en Michoacán, y lo hace por varios motivos uno es buscarle una colocación al gobernador renunciante Eduardo Villaseñor, conservando su licencia, renovada de tanto en tanto, la intensión es que siga siendo una espina para la oposición, especialmente dolorosa en el proceso electoral que concluirá la próxima semana, en otros motivos.
              Sin título
              Michoacán.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Elección de candidatos para la gubernatura de un estado, destacando dos posibles opciones : el senador Víctor Manuel Tinoco y Eduardo Villaseñor. Se mencionan las ventajas de Tinoco, como su experiencia previa en el gobierno estatal y su reciente campaña electoral exitosa. Sin embargo, se cuestiona si la elección de Villaseñor tiene otros objetivos, como apartar al PRI de la imagen de los políticos tradicionales y fortalecer la alianza entre el gobierno y los empresarios locales. Se destaca la identidad sustantiva entre el proyecto gubernamental y los intereses de Villaseñor, quien es accionista de Banamex y tiene una fuerte presencia regional..
              Sin título
              Michoacán.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Dos casos similares de gobernadores que fueron impedidos por la protesta ciudadana para ejercer su cargo y tuvieron que retirarse : el caso de Eduardo Villaseñor en Michoacán y el caso de Fausto Zapata en San Luis Potosí. Ambos gobernadores argumentaron que renunciaron por consideraciones sobre el bien público, aunque se sugiere que mintieron y fueron ordenados a abandonar el cargo. Se señala que estas acciones fueron resultado de un diagnóstico equivocado y un desconocimiento de realidades sociales, políticas y jurídicas por parte de quienes tomaron las decisiones. Se sugiere que la designación de Villaseñor como candidato priísta en Michoacán respondió a la tentación de crear un nuevo tipo de político, proveniente del empresariado local y desligado de las tradiciones del PRI. Se cuestiona por qué no se tomaron decisiones obvias, como ofrecer a Ausencio Chávez la oportunidad de ser gobernador interino mediante elección constitucional o considerar a Víctor Manuel Tinoco Rubí como candidato, dada su experiencia y trayectoria política..
              Sin título
              Michoacán.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Estrategia del PRI en las elecciones de Michoacán y la labor de observadores políticos del Movimiento Ciudadanos por la Democracia. El PRI inicialmente parecía no estar enfocado en ganar las elecciones, pero recientemente ha intensificado sus esfuerzos con una amplia gama de recursos. Se critica la inequidad en la competencia electoral y el contenido grosero y mentiroso de la campaña del PRI, que busca sembrar miedo sobre el eventual triunfo del PRD. Se menciona la propuesta de formar grupos de observadores nacionales y se destaca la importancia de mantener una postura imparcial en este proceso..
              Sin título
              México en NuevaYork.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1985
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto discute la actividad diplomática y cultural de México en Nueva York, centrada en mejorar la imagen del presidente Salinas. Destaca la elección de Francisco Aylwin en el contexto de la política sudamericana y menciona la influencia de Televisa y los problemas económicos y políticos en el futbol mexicano y en el ámbito internacional..
              Sin título
              Metro y concarril.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El 19 de agosto, Laurent Beaudoin, en representación de Bombardier Inc., escribió un memorándum al secretario de Hacienda de México, Pedro Aspe. en el memorándum, Beaudoin expresaba su preocupación por la asignación de un contrato de compra de vagones a una empresa española en lugar de a la Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril en Ciudad Sahagón, Hidalgo, recientemente adquirida por Bombardier. Beaudoin implicaba que la empresa esperaba obtener contratos locales para ayudar a Concarril a sobrevivir y expandirse. Advirtió que la supervivencia de Concarril estaba en juego si no se le asignaba el contrato del Metro, y pidió la intervención de Aspe antes de que se anunciara la decisión final..
              Sin título