El Norte

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        El Norte

          Términos equivalentes

          El Norte

            Términos asociados

            El Norte

              94 Descripción archivística resultados de su búsqueda: El Norte

              94 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Nuevo modernizador educativo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.07 · Item · 01/01/1992
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El 7 de enero de 1992, Ernesto Zedillo asumió la Secretaría de Educación Pública, sucediendo a Manuel Bartlett. La modernización educativa, centrada en descentralización y reformas estructurales, es la prioridad. Además, el cambio de secretario refleja la política presidencial y las futuras candidaturas, con Pedro Aspe destacado en la reestructuración administrativa..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Porfirio Muñoz Ledo se postuló a la gubernatura de Guanajuato como candidato del PRD. Su candidatura enfrentó varios desafíos, entre ellos críticas por no haber nacido en Guanajuato ni residir en el estado..
              Sin título
              Muerte y vida de Gregorio Selser.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Gregorio Selser, periodista argentino radicado en México, se suicidó debido a un cáncer terminal. Su decisión, marcada por un profundo sufrimiento, plantea el debate sobre la eutanasia y el derecho a una muerte digna. Su vida y su obra, que incluyeron importantes libros sobre América Latina, dejaron una huella significativa en el periodismo..
              Sin título
              México 1991.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Los desafíos económicos y políticos que México enfrentó en 1991, incluyendo la recesión estadounidense, las elecciones bajo un nuevo código electoral y la posible guerra en el Golfo Pérsico. Se destacó la importancia de las elecciones como fuente de legitimidad y los riesgos de un Senado unipartidista..
              Sin título
              Marcha, marcha, que algo queda.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.07 · Item · 1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En México, diversas marchas y protestas reflejan la resistencia civil ante problemas políticos y sociales. Desde marchas por la dignidad y la democracia hasta movimientos indígenas y magisteriales, los actores buscan enfrentar fraudes electorales, corrupción y violencia, mientras que el gobierno responde con operativos y negociaciones, destacando la creciente movilización por derechos y justicia..
              Sin título
              Lo que traerá 1991.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.07 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Anticipa un 1991 lleno de dificultades económicas y políticas para México, con una recesión en Estados Unidos y elecciones regidas por un nuevo código electoral. Se advierte sobre el riesgo de un Senado unipartidista debido a la fragmentación de la oposición y el fortalecimiento del PRI..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.07 · Item · 1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Las reformas educativas del gobierno salinista se enfocaron en la creación y críticas de los libros de texto, destacando errores administrativos y reformas curriculares. Se subraya la controversia sobre las definiciones y la importancia de consultas ciudadanas permanentes para mejorar la educación..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.07 · Item · 1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Cuestión de la legitimidad de un régimen político, a través del ejemplo de la transición presidencial en México en 1988 y la situación actual. Se menciona el desliz del expresidente del PAN, quien recordó las negociaciones de su partido con el gobierno y el PRI en 1988. Esto trajo a la atención pública la discusión sobre cómo un régimen político puede obtener legitimidad, especialmente cuando el mecanismo electoral se considera cuestionable. Se plantea que la legitimidad puede buscarse a través de vías secundarias si el gobierno actúa beneficiosamente para la sociedad. Se compara esta situación con el gobierno inminente encabezado por Jesús Murillo Karam, quien enfrenta desafíos similares de legitimidad debido a las dudas sobre el proceso de nominación en el PRI..
              Sin título