El Universal

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        El Universal

          Términos equivalentes

          El Universal

            Términos asociados

            El Universal

              94 Descripción archivística resultados de su búsqueda: El Universal

              94 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se aborda la discusión sobre la conveniencia de suspender la crítica hacia el gobierno mexicano, específicamente hacia el presidente, ante un próximo encuentro con el presidente de Estados Unidos. Se argumenta que esta propuesta es exagerada y carece de justificación. Se menciona que los encuentros en la cumbre son solo una parte de las complejas relaciones entre Estados Unidos y México, y que la crítica interna no debería debilitar la posición mexicana. Se destaca la fortaleza política del presidente mexicano, López Portillo, en comparación con la debilidad política y las dificultades enfrentadas por el presidente Carter de Estados Unidos. a pesar de cualquier crítica interna, se concluye que la fuerza del presidente mexicano no se vería significativamente afectada frente a su homólogo estadounidense..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1998
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Efrén Díaz Castillo, ex director de Miconsa -filial de CONASUPO- y acusado por la Procuraduría General de la República (PGR) de ser el operador financiero y principal encubridor de Raúl Salinas durante el tiempo que laboró en esa paraestatal, fue aprehendido por un presunto fraude de dos millones de pesos en perjuicio de ese organismo..
              Patrica Zugaide
              Bienvenido, doctor Campóra.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1992
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El ex presidente argentino Héctor J. Cámpora, quien había estado asilado en la embajada de México en Buenos Aires durante 44 meses, finalmente pudo salir de su cautiverio y llegar a México. Su salida fue posible después de una prolongada presión ejercida por el gobierno mexicano sobre las autoridades argentinas. El presidente mexicano, José López Portillo, tuvo que intervenir personalmente para obtener el salvoconducto, especialmente cuando la salud de Cámpora empeoró gravemente. Aunque finalmente se le permitió salir del país, la demora en la entrega del salvoconducto evidenció una mala fe por parte de los militares argentinos, quienes esperaron hasta que la situación médica de Cámpora se volviera casi irreversible antes de permitir su salida. La demora también tuvo repercusiones políticas, ya que obstaculizó la capacidad de Cámpora para capitalizar su regreso a México y consolidar su posición como símbolo de unidad dentro del peronismo. Acompañando a Cámpora en su salida hacia México se encontraban su hijo homónimo y el dirigente juvenil José Manuel Abal Medina. Sin embargo, este asunto político y diplomático no concluye hasta que los demás solicitantes de salvoconductos no los hayan obtenido..
              Sin título
              Balazos y votos.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En Gran Bretaña, el evento principal fue la reelección de Margaret Thatcher como primera ministra, siendo la primera mujer en ocupar este cargo y liderando un gobierno conservador, esta elección no será fácil debido a la oposición de los poderosos sindicatos británicos, que históricamente han apoyado a los gobiernos laboristas y podrían dificultar la gestión de Thatcher. en Italia, se describe un ataque perpetrado por las Brigadas Rojas, un grupo terrorista de extrema izquierda, contra una oficina principal del partido Demócrata Cristiano. Este acto de violencia ilustra el conflicto entre aquellos que buscan el cambio político y social a través de métodos democráticos, como el voto, y aquellos que recurren a la violencia para lograr sus objetivos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 2000
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se anuncian las Tasas de Desempleo Abierto para el mes de junio, y de acuerdo con analistas será de entre 2% y 2.2% nivel que consolidaría el índice de mayo de 2.1%.
              • Teléfonos de México, reporto una caída en su utilidad neta de 3.1% en el primer semestre de 2000 respecto al mismo periodo del año anterior..
              Sin título
              Atentado contra los más pobres.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En Xalapa una expendedora de periódicos fue agredida presuntamente por un falso inspector municipal, parte de una banda que se hace pasar por miembros del gobierno local para extorsionar a vendedores de periódicos y propietarios de estanquillos. Se subraya la importancia del cumplimiento de las normas municipales, pero se critica la conducta de inspectores que abusan de su poder para extorsionar a personas desprotegidas. Se resalta la relevancia de proteger a los voceadores y expendedores de periódicos como eslabones fundamentales en la cadena de difusión de información, destacando la protección constitucional que reciben. Se hace un llamado a los medios locales y a la comunidad en general para no tolerar estos actos y reflexionar sobre cómo garantizar la libertad de difusión de los impresos, especialmente en vísperas de audiencias públicas sobre el derecho a la información..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El 31 de enero de 1979 concluyó el proceso de revisión del Título de Condiciones Gremiales, instrumento jurídico que regula las condiciones colectivas de trabajo del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los acuerdos a que se llegaron fueron ratificados por el H. Consejo Universitario..
              Universidad Autónoma de Puebla
              Asaltos de todos contra todos.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se plantea la preocupación por actos de violencia social en Ciudad Netzahualcóyotl, aparentemente desencadenados por la crisis económica. Se menciona la posibilidad de que se trate de acciones de un comité de acción directa o simplemente de asaltos pandilleriles disfrazados. Se reflexiona sobre las causas subyacentes de estos actos, como el encarecimiento de productos básicos por parte de intermediarios, lo que podría llevar a acciones desesperadas por parte de consumidores desfavorecidos. Se argumenta que estas acciones reflejan una lucha entre los desposeídos, pero se enfatiza la necesidad de abordar las condiciones subyacentes que perpetúan este fenómeno, como el tratar a los comerciantes que encarecen los productos como héroes civiles..
              Sin título