Fuentes de consulta

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Fuentes de consulta

          Términos equivalentes

          Fuentes de consulta

            Términos asociados

            Fuentes de consulta

              1999 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Fuentes de consulta

              1999 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Inseguro e ilegal.
              AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 1997
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Este texto denuncia la transformación del sistema de seguridad social en México en 1997, criticando que pasó de ser un modelo basado en la Constitución y la protección pública a uno privatizado, favoreciendo a bancos extranjeros y poniendo en riesgo los derechos de los trabajadores. El autor argumenta que este cambio es inconstitucional e inseguro, beneficiando a la banca en detrimento de la protección social de los trabajadores.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El documento presenta propuestas de las organizaciones participantes en Poder Ciudadano para avanzar en la paz y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en México. Enfatiza la importancia de respetar el marco jurídico vigente, implementar acuerdos como los de San Andrés, desmilitarizar territorios indígenas, y promover la participación plural de los pueblos en la política. La iniciativa busca crear condiciones para una paz duradera mediante una estrategia política que priorice la justicia social y el respeto a los derechos colectivos..
              Iniciativa Indígena.
              AGC-UAMC.MAGC.01.09 · Item · 1998
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Carta de Clara Torres, Directora de Comunicación Social de Acción Nacional para Miguel Ángel Granados Chapa, relativa a la reflexión que realizó en su columna sobre el apoyo que Vicente Fox dará al texto de la Cocopa, y la aparente contradicción con la iniciativa que los Senadores del PAN sobre derechos y cultura indígena, cabe mencionar que por acuerdo del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional, los Senadores del PAN se entregaron a las comisiones el dictaminadoras que estaban analizando las iniciativas del PAN y del Ejecutivo sobre este tema, los Acuerdos de San Andrés y otros documentos elaborados por la Cocopa, con el propósito de que fueran también considerados en el dictamen, ya que ambos documentos son incluyentes y se complementan en beneficio de los pueblos indígenas, esta entrega la hicieron después de varios llamados al PRD para que presentara los Acuerdos y se incorporara a la discusión de las iniciativas en comisiones. para el PAN, esta reforma solo podría ser aprobada con el consenso de todas las fuerzas políticas, se adjunta el boletín de prensa..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En un comunicado, Nafin informa que el proceso de licitación abarca dos paquetes. El primero está integrado por Productora e Importadora de Papel (PIPSA) ; Fábricas de Papel de Tuxtepec (Fapatux), y Mexicana de Papel Periódico (Mexpape). La segunda, se integra por la empresa Productora Nacional de Papel Destintado (Pronapade)..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 1999
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El documento presenta una serie de comunicaciones del personal académico de la Fundación SNTE, expresando su preocupación por la falta de evaluación institucional y el retraso en la definición de la dirección formal de la institución durante un período de transición. Aunque continúan con sus actividades académicas y de apoyo, solicitan información sobre el proceso de evaluación y reiteran su compromiso con el fortalecimiento institucional.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 1996
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El informe detalla los acuerdos, avances y obstáculos en la gestión del Patronato SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano, incluyendo la asignación presupuestal y la organización del Segundo Congreso Nacional de Educación. También aborda la posibilidad de coordinar actividades académicas para la Cumbre Internacional de Educación, destacando la importancia de la planificación y financiamiento para cumplir con los objetivos del sindicato y fortalecer la formación de los maestros..
              Sin título