Fuentes de consulta

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Fuentes de consulta

          Términos equivalentes

          Fuentes de consulta

            Términos asociados

            Fuentes de consulta

              1999 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Fuentes de consulta

              1999 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 197?
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Cuando el derecho a la información esté reglamentado de la manera como nuestro Partido Revolucionario Institucional propone, una Información en un solo sentido y mercantilista será sucedida por una comunicación plural y democrática, que no deformará la mente de los niños que dejará de ser una inmensa agencia de publicidad, y que será la voz de todos hablando para todos..
              AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La Asociación Cívica Femenina advierte que votar por partidos comunistas o socialistas podría conducir a México al totalitarismo, debido a que esas ideologías niegan libertades individuales y derechos laborales, además de señalar que muchas mujeres mexicanas desconocen esas propuestas y son fácilmente engañadas por propaganda demagógica.
              Sin título
              Hacia un estado social de derecho.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Extracto del ensayo hacia un estado de derecho realizado por Jesús Reyes Heroles puntualizando que el estado social de derecho es muy independiente del neocapitalismo y la economía de mercado.
              AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Este documento analiza la historia y situación del sector eléctrico en México, destacando que la privatización propuesta por el gobierno busca resolver una supuesta crisis energética, pero se cuestiona si realmente existe esa crisis y si la privatización es la mejor estrategia. Se aboga por promover alianzas tecnológicas y mejorar la eficiencia sin ceder la propiedad estatal, basándose en datos y una descripción crítica de la gestión actual..
              AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 1999
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El informe analiza la historia y la situación actual del sector eléctrico en México, cuestiona la justificación de la privatización y propone alternativas para mejorar el sector sin ceder la propiedad a privados. Se discuten los impactos de privatizaciones en otros países y se recomienda una revisión exhaustiva de los proyectos eléctricos y las obligaciones del Estado con respecto a la generación de energía. El texto también advierte sobre los riesgos de seguir modelos privatizadores sin respaldo técnico y económico adecuados..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El documento presenta una sesión pública en la Cámara de Diputados donde se discute la necesidad de fortalecer la industria farmacéutica nacional mediante la creación de un organismo descentralizado y una legislación antimonopólica para enfrentar el dominio de las transnacionales. Se resalta la importancia de una política económica equilibrada y radical, incluyendo la nacionalización y el fortalecimiento de las empresas públicas, para mejorar la economía y las condiciones de vida en México..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 2002
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El gobierno federal, representado por el subsecretario Ramón Martín Huerta y el presidente Vicente Fox, enfatiza que no se pasará por encima de los derechos de las comunidades en el proyecto del aeropuerto en Texcoco y busca dialogar con los ejidatarios para solucionar el conflicto en Atenco. Se consideran varias opciones de sede y se ha ordenado reducir la presencia de fuerzas para favorecer la negociación y la distensión social.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La información es el principio específico determinante de la materia indeterminada, o sea la idea inmanente que modela la estructura y las actividades de los seres. en el derecho judicial o procesal dicho concepto implica la averiguación de un hecho o un delito y la presentación de documentos o testigos que los abogados de las partes realizan ante algún tribunal. en su connotación más generalizada, información es el acto de enterar o dar noticia de algún suceso, situación o persona..