El informe del IMSS del año 2000, presentado por el director general Genaro Borrego Estrada, ofrece una visión integral de los avances y resultados del instituto en ese período. Destaca la expansión en la cobertura médica, alcanzando al 57% de la población del país, con un incremento significativo en asegurados y derechohabientes. Se realizaron importantes inversiones en construcción y equipamiento de unidades médicas, mejorarando la infraestructura y la atención. Además, se lograron avances en indicadores de salud, como la reducción en tasas de mortalidad infantil, perinatal y por infecciones respiratorias, así como en la disminución de la incidencia de enfermedades y accidentes laborales. Todo esto refleja un esfuerzo sostenido en modernizar y fortalecer los servicios del IMSS, con un enfoque en ampliar la cobertura y mejorar la calidad del sistema de salud para los asegurados y la población en general..
El informe detalla diversas opciones para enviar dinero desde EE.UU. a México, con diferentes tarifas, tiempos de entrega (desde minutos hasta 24 horas) y tipos de cambio. Las comisiones varían según el servicio, siendo algunas gratuitas para envíos en cuentas de ahorro. Servicios rápidos, como ´Dinero al Instante´, cobran mayores tarifas pero ofrecen entregas inmediatas. Además, existen descuentos y programas para clientes frecuentes y envíos grandes, con fondos que pueden recibirse en efectivo, cuentas bancarias o mediante oficinas de TELECOM y otras instituciones.
El reporte presenta información sobre servicios de envío de dinero de EUA a México, comparando varias agencias y bancos en aspectos como comisiones (normalmente alrededor de 8 dólares para montos mayores a 300 dólares), tipos de cambio, tiempos de entrega (desde minutos hasta un día hábil), y opciones de notificación al beneficiario. También señala que algunos servicios ofrecen envíos rápidos con tarifas más altas y que las transferencias se realizan en dólares, con pagos en pesos en México. Además, destaca la existencia de redes de promotores y múltiples puntos de pago tanto en EUA como en México para facilitar las remesas..
El programa ´Quién es Quién en el Envío de Dinero´ compara las principales empresas que envían remesas de EE. UU. a México, brindando información actualizada en seis ciudades estadounidenses y disponible en línea y por teléfono para facilitar el conocimiento y protección de los consumidores.
El informe presenta una comparación de las principales empresas que envían remesas desde Estados Unidos a México, enfocándose en costos, tiempos de entrega y servicios ofrecidos en seis ciudades. También destaca las ventajas del programa ´Quién es Quién en el Envío de Dinero´, que facilita a los usuarios conocer las opciones más económicas y rápidas, promoviendo la transparencia y protección al consumidor en estas transacciones.
Este texto, que forma parte de un prólogo y capítulos que analizan la figura de Vicente Fox, destaca cómo su liderazgo logró romper con el monopolio del partido gobernante en México durante siete décadas. Refiere a Fox como un outsider que llegó sin preparación política tradicional, revolucionando la historia política del país con un fuerte apoyo civil y ciudadano. Además, el autor enfatiza su perfil extrovertido y su estrategia de comunicación para proyectar su personalidad y lograr su posición presidencial.
Javier Usabiaga, un industrial de Celaya, fue secuestrado durante nueve días y luego liberado en Querétaro, llegando a su casa sano y salvo. La familia no informó sobre el pago de rescate ni colaboró con la policía, que investigó el caso sin detalles concretos sobre la liberación..
El comunicado es una declaración conjunta entre Vicente Fox y la revista MILENIO en la que aclaran que Fox no participa en los negocios mencionados ni tiene participación accionaria en las empresas relacionadas. Además, reiteran su compromiso con la transparencia y la verdad en el debate público, especialmente en torno a temas políticos y financieros..
El texto describe la estrategia del equipo de campaña de Vicente Fox, conformado principalmente por empresarios sin antecedentes políticos, que busca llevar adelante una campaña ciudadana y profesional, similar a una empresa, centrada en metas claras y el uso intensivo de marketing para captar votos. La campaña prioriza la organización, la honestidad y la participación ciudadana, destacando la innovación en un contexto tradicional de política mexicana.
El documento ´ULTRA 1878´ es una publicación de MILENIO que analiza los grupos ´radicales´ de la UNAM y presenta una sección de crítica musical sobre Rage Against the Machine, promocionando un concierto en la Explanada del Palacio de los Deportes el 27 de octubre. La fecha de la publicación no es 1878, sino más reciente, probablemente posterior a los años 90 debido a la referencia a la banda..