El documento detalla diversas opciones para enviar dinero de EE.UU. a México, con diferentes agencias, comisiones, tipos de cambio y tiempos de entrega. Las tarifas varían desde aproximadamente 8 a 20 dólares, dependiendo del monto y la empresa. Algunos servicios ofrecen entregas en minutos, notificaciones gratuitas y opciones de pago en efectivo o depósito en cuentas. La elección depende del monto, urgencia y preferencias del remitente..
El texto describe cómo la alianza opositora enfrenta dificultades y tensiones internas, con rumores de ruptura. Sin embargo, Santiago Creel afirma que están más cerca que nunca de mantener la coalición, a pesar de las fuertes diferencias y obstáculos en las negociaciones. La semana del 13 de agosto de 1999 es un momento crítico en estas gestiones..
El documento presenta un análisis de las propuestas y posturas de diversos candidatos, principalmente Vicente Fox, en el contexto de la elección presidencial en México en 1999. Fox propone medidas para impulsar el crecimiento económico del país, luchar contra la pobreza y la corrupción, y promover el desarrollo social y regional, con un enfoque en la economía de mercado, la inversión y la modernización del sector público. También se discuten las alianzas políticas y las críticas a los gobiernos anteriores que, según se argumenta, han llevado al país a diversos problemas sociales y económicos..
El texto explica que la política económica de Vicente Fox se caracterizará por un enfoque más agresivo en la estabilidad financiera, con mayor autonomía del Banco de México, y un impulso significativo al federalismo para promover una distribución más equitativa de la riqueza. Además, subraya que el sector privado jugará un papel fundamental en la generación de empleos y en el desarrollo del país, con incentivos fiscales dirigidos a zonas rezagadas. La estrategia busca sentar las bases para un crecimiento económico sustentable y con participación regional..
El texto presenta a Vicente Fox hablando sobre su participación en la política, aclarando que no ingresa como empresario, sino como un ciudadano buscando un cambio social. Destaca la importancia de que los políticos actúen con honestidad, responsabilidad y principios, y enfatiza que su deseo es contribuir al país desde una postura ética, alejándose de intereses personales y empresariales..
El texto narra la masacre ocurrida en León en 1946, donde la población se movilizó para impedir la toma de posesión del presidente municipal Quiróz. La multitud, que superaba las 10, 000 personas, fue reprimida por las fuerzas militares y policiales, resultando en más de 30 muertos y numerosos heridos. La Unión de Campesinos Leoneses (UCL) convocó y apoyó la protesta, pero las autoridades respondieron con violencia, generando un momento de gran tensión social y represión en la ciudad.
Miguel Moís Garcia aclara que su participación en la comisión externa de consulta del Ministerio Público en Guanajuato fue una acción honorable y desinteresada, rechaza acusaciones de manipulación del Poder Judicial y niega vínculos con intereses inconfesables, solicitando la publicación de su aclaración para contrarrestar interpretaciones erróneas.
El texto describe la oposición de ejidatarios en Texcoco a la expropiación de sus tierras para la construcción de un aeropuerto, decidiendo abandonar las negociaciones con el gobierno y planear marchas y manifestaciones para protestar contra el proyecto, incluyendo una peregrinación en agosto. También se menciona que el gobierno ha considerado la ampliación del aeropuerto existente como una opción viable. Además, se evidencia la controversia y los cambios en las acciones de los campesinos en respuesta a la expropiación y el conflicto político asociado.