Mostrando 8 resultados

Descripción archivística
8 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 1998
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El documento informa que, hasta la fecha, la construcción del confinamiento de residuos radiactivos en Sierra Blanca, Texas, no ha sido autorizada por las autoridades estadounidenses. México mantiene un interés activo en el tema, intercambiando información con Estados Unidos y estableciendo un grupo intersecretarial en 1995 para monitorear y analizar posibles impactos de estos proyectos en la frontera. El gobierno mexicano ha expresado sus preocupaciones, siguiendo la normativa internacional y garantizando la protección de la salud pública y el medio ambiente, además de mantener un diálogo diplomático para gestionar la situación y promover una relación de buena vecindad entre ambos países..
Sin título
Comunicado de prensa.
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 1999
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Este boletín aclara información sobre las reservas petroleras en Chiapas y responde a afirmaciones sin fundamento sobre la producción y comercio de petróleo. Además, menciona que el Gobierno de México sigue trabajando para el correcto manejo de los recursos y desmiente prácticas desleales relacionadas con PEMEX..
Sin título
Decreto oficial.
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 2000
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Este decreto oficial de la Secretaría de Energía establece los horarios estacionales en México, principalmente el horario de verano, con el fin de aprovechar mejor la luz solar para reducir el consumo energético y la contaminación, además de generar ahorros y mejorar la seguridad pública. También explica cómo los distintos husos horarios se aplican en varias regiones del país..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 1998
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Energía y con base en estimaciones de PEMEX, proyectó el precio de la mezcla mexicana de petróleo para 1998 en 11.50 dólares por barril. Esta previsión se fundamenta en la tendencia de los precios internacionales del segundo trimestre del año, que mostraron una recuperación parcial debido a crisis económicas en Asia y Japón, afectando la demanda global. Además, se considera un acuerdo de recortes de producción de aproximadamente 3.1 millones de barriles diarios por parte de países exportadores, incluyendo México (200 mil barriles diarios), para estabilizar los precios. Se espera que las exportaciones mexicanas promedien 1.640 millones de barriles diarios en el segundo semestre, contribuyendo a una recuperación moderada en los precios y a una gestión prudente de los ingresos por petróleo para 1998.
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 1998
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El discurso de Adrián Lajous Vargas, director general de Petróleos Mexicanos, conmemora la nacionalización de la industria petrolera, resaltando su impacto en la soberanía económica de México. Anuncia un ambicioso proyecto de modernización de la refinería de Cadereyta, con una inversión de 1, 200 millones de dólares para construir nuevas plantas y cumplir con normativas ambientales, mejorando así la competitividad. Destaca el aumento significativo en utilidades y contribuciones fiscales de PEMEX en 1996, evidenciando su crecimiento..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 1999
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Este informe habla de un convenio de desempeño entre varias empresas para mejorar la competitividad y la rentabilidad del proyecto PQM. Hablan sobre la participación de empresas nacionales y extranjeras, la importancia de asegurar los derechos de los accionistas minoritarios y cómo la empresa Alpek S.A. de C.V. consiguió una participación significativa del 49% para influir en la gestión del proyecto..
Sin título
Situación del mercado petrolero.
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 1998
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El informe de la Secretaría de Energía analiza la evolución del mercado petrolero entre 1990 y 1997, destacando que la oferta mundial de petróleo aumentó debido a la reorganización de la producción entre países como Arabia Saudita, Rusia, Venezuela y Noruega, así como a nuevas inversiones para elevar la producción. La demanda también creció de manera significativa, impulsada por el crecimiento económico mundial en ese período. Ambos fenómenos generaron una competencia intensa entre los productores para mantener su participación en el mercado. Además, eventos clave como la guerra del Golfo y el desmembramiento de la URSS provocaron reacomodos en la oferta y afectaron la dinámica de precios, con un promedio del precio WTI de 19.80 dólares durante esos años.
Sin título