Mostrando 5 resultados

Descripción archivística
5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AGC-UAMC.MAGC.01.01.07 · Item · 1982
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • En noviembre de 1991, se analiza la rápida evolución de los eventos políticos y económicos en México, incluyendo el plan de modernización del campo, la reforma constitucional, y el Pacto de Estabilidad. Se critica la contradicción entre la modernización y las actitudes arcaicas en temas políticos, así como las complejidades y posibles efectos adversos de la reforma agraria y la libertad económica para los ejidatarios en el tercer informe del Presidente Salinas, se observó un cambio en su actitud, ahora más abierto a la oposición y menos defensivo. El informe, presentado en un Congreso renovado y sin necesidad de alianzas previas, abordó temas como el nacionalismo, la economía, la política social y la reforma agraria. El Presidente destacó la necesidad de transformar el ejido y modernizar la educación, manteniendo la separación entre Iglesia y Estado..
Sin título
Aquellos Días Santos.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • En Semana Santa, el texto reflexiona sobre las distintas formas de conmemorar y experimentar los días santos, desde el apego a las tradiciones familiares hasta el contraste con las obligaciones profesionales. Narra vivencias en París y Madrid, revelando también observaciones sobre la cultura y la política en estos contextos..
Sin título
Condecoran a Presidente OTI.
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1977
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El ministro español de Información y Tunismo, Andrés Reguera Guajardo. en representación del presidente del gobierno, Adolfo Suárez, condecoró hoy con la Gran Cruz de Isabel la Católica al presidente de la Organización de la Televisión Iberoamericana, Guillermo Cañedo..
Hacía la democracia española.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1990
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Formación del primer gobierno constitucional español tras las elecciones del primero de marzo, liderado por Adolfo Suárez del partido Unión del Centro Democrático. Existe influencia de diversas facciones dentro de la UCD, como socialdemócratas, liberales, democristianos, segmentos del Opus Dei y grupos nacionalistas, todos buscando posiciones en el gobierno según su contribución y estabilidad al partido. También se destaca el poder personal de Suárez sobre sus ministros, quienes son mayormente cercanos a él políticamente o personalmente..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El anuncio de la de Amnistía resultó menos inclusivo de lo esperado al ser presentada como iniciativa en la Cámara de Diputados. Se excluyeron del perdón no sólo los delitos contra la vida y la integridad corporal, sino también el terrorismo y el secuestro. Se critica esta restricción, argumentando que el terrorismo tiene motivaciones políticas y podría considerarse un delito político. Se insta al Congreso a ampliar los términos de la amnistía para fomentar la participación constitucional y compartir la responsabilidad política con el Ejecutivo. Se reconoce la dificultad del Ejecutivo al presentar esta propuesta y se recuerda que el indulto y la amnistía buscan suavizar los rigores de la ley..
  • Relaciones internacionales en torno a la industria petrolífera entre Cuba y España, mediante acuerdos diplomáticos atendiendo la cosmovisión de los bloques occidental y oriental a priori a las necesidades comerciales y económicas de cada cuál..
Sin título