Mostrando 28 resultados

Descripción archivística
28 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Campaña de dimes y diretes.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1988
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Análisis a la dinámica electoral y la influencia de las acusaciones en campañas presidenciales en México. Menciona cómo ataques y contradicciones entre candidatos como Cárdenas y Castillo, y la influencia de especuladores bursátiles, afectan la percepción pública. a pesar de la disminución en la votación del PRI, el sistema electoral asegura su predominio, reflejando problemas en la representatividad y legitimidad de las elecciones..
Sin título
Difamación como arma.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Sobre la renuncia de Alcocer a formar parte del Partido de la Revolución Democrática, por las acusaciones de la prensa sobre desvío de fondos otorgados por la Comisión Federal Electoral, representando a dicho partido. Acusaciones contra Arturo Romo por malversación de fondos..
Sin título
Dilemas perredistas.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Comicios internos del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal para escoger senadores, diputados, y asambleístas..
Sin título
Dinero para Los De Pascual.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Los trabajadores de Refrescos Pascual enfrentan dificultades para reabrir su planta tras una huelga prolongada, debido a la politización del proceso y a estudios económicos que no consideran sus necesidades. Un líder sindical priísta condiciona el apoyo financiero a la afiliación al PRI..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El homicidio de Pedro Beltrán Trejo dirigente del Partido Mexicano de los Trabajadores y su relación de dicho partido con el gobierno y su falsa izquierda confluyente con los intereses de la administración del ejecutivo. El declive del Partido Popular al morir Toledano..
Sin título
Ferrocarril descarrilado.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • En mayo de 1987, el Partido Socialista de los Trabajadores acordó llamarse, en lo sucesivo, Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional por cuya sigla, PFCRN. Semejante a la utilizada para nombrar a la empresa ferroviaria nacional, FFCCNN, se ha dado llamar ferrocarril. De tumbo en tumbo, ese ferrocarril acabó por descarrilarse, como se vio en la plaza de armas un domingo anterior..
Sin título
Hacia el senado.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Ha comenzado, con el mes de febrero, el trajín interno de los partidos con vistas a organizar sus candidaturas para las elecciones federales de agosto próximo. Por lo que hace al Senado, por primera vez se elegirá sólo a un miembro de esa cámara, en vez del par que ha sido tradicional, pues hace tres años uno de los dos escogidos estaba destinado a cumplir un término breve, que se completa en el próximo otoño..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1988
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El texto analiza la creciente politización y movilización social en México, destacando la violencia en Oaxaca, la crisis en el PAN y el papel del PMT en la política electoral. También aborda la movilización obrera y la participación de agrupaciones patronales en la toma de decisiones..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1987
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Carlos Salinas de Gortari enfrentará una campaña difícil, con retos tanto dentro del PRI como en la oposición. La competencia incluye a Cuauhtémoc Cárdenas, que ha reducido su impacto al unirse al PARM, y varios candidatos opositores. El PAN aún debe elegir su candidato presidencial y los partidos de izquierda enfrentan incertidumbres y desafíos en sus campañas..
Sin título
Heberto ¿injuriador? Difamador?.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1983
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El presidente López Portillo, conocedor del derecho, acusó metafóricamente al dirigente del PMT, Heberto Castillo, de injurias. Castillo había criticado la venta de gas a EE.UU. y el gasoducto. a pesar de su oposición, el plan de PEMEX fracasó y se optó por el uso nacional del gas. Castillo continuó criticando la gestión petrolera y los problemas asociados..
Sin título