Mostrando 18 resultados

Descripción archivística
18 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Vasconcelos y la Contraloría.
AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Plaza Pública que realiza un análisis de algunos pasajes del libro La Tormenta de José Vasconcelos en donde habla de la Contraloría de la República, Piedra angular de la renovación moral en materia administrativa, según Vasconcelos la Contraloría era parte de un programa de pochización de la República Mexicana, pues se estableció a partir de que existía entonces en Estados Unidos, el Departamento de Contralarla, allí, esa era una oficina revisora de cuentas de todos los departamentos del Ejecutivo, y sirve para preparar los informes al Congreso, para vigilar el manejo de fondos dentro de la esfera presidencial y es, en suma, un añadido estorboso, porque no tienen nada semejante los países bien administrado..
Sin título
Vasconcelos académico.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle sobre el homenaje que rendirá la Academia Mexicana de la Lengua a uno de sus más destacados miembros, José Vasconcelos, su recordación académica se realiza, si bien con alguna demora, con motivo del cincuentenario de su fallecimiento, todavía en el exilio fue elegido miembro de la Academia, a su retorno, y después de más de una década de espera, en1963 ocupó la silla número cinco, escritor político y ciudadano de avisada y sesuda ciudadanía, nos hizo ver a los mexicanos lo que es, lo que debe ser México, su Ulises Criollo, obra maestra, y suponiendo que México dejara de ser, algún día, ella sola quedaría como el testimonio fehaciente, imperecedero, además de las fallas, de los aciertos que registra la historia..
Sin título
Un premio a Gómez Arias.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Alejandro Gómez Arias, destacado orador y periodista, es honrado con un premio que reconoce su trayectoria excepcional en el periodismo..
Sin título
Radio Educación.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle relativa al festejo del octogésimo quinto aniversario de la creación de Radio Educación, su fundación fue impulsada por el primer secretario de Educación pública, José Vasconcelos, que en 1922 propuso al presidente Álvaro Obregón la creación de un órgano de difusión a través de las ondas radioeléctricas, que estaban por llegar a México, su propósito era, dijo, crear una biblioteca hablada, aunque la concreción de su proyecto demoró y se consumó cuando Vasconcelos ya no era secretario de estado, en 1924, se le tiene con justa razón como el motor de este proyecto que padeció altas y bajas a lo largo del tiempo, pero que desde fines de los años sesenta y comienzos de la siguiente década se afianzó como ´la tercera posibilidad en la radio´..
Sin título
José Vasconcelos.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle en donde se recuerdan los cincuenta años de la muerte de José Vasconcelos, que como escritor y político ocupó un relevante espacio en la primera mitad del siglo pasado, como revolucionario, siguió a Madero y colaboró con Obregón, que lo hizo rector de la Universidad y secretario de Educación pública, cargos desde los cuales realizó una monumental tarea a favor de la cultura popular, luego se volvió opositor, fue el primer candidato presidencial contra el naciente Partido Nacional Revolucionario, su adhesión al nazismo y la claudicación de su impulso creador..
Sin título
Iconografía de Vasconcelos.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle sobre el texto la iconografía publicada por el Fondo de Cultura Económica, el texto está dedicado a José Vasconcelos quien cumple cincuenta y un años de fallecido, Rafael Vargas y Xavier Guzmán Urbiola se ocuparon diligentemente de la investigación iconográfica en una docena de archivos, revisaron colecciones particulares y hallaron fotografías sueltas que sirvieron a su propósito, correligionario de Francisco l. Madero y fundador del Centro antirreeleccionista así como del Ateneo de la Juventud, Vasconcelos fijó para siempre en la conciencia pública la importancia de la educación en la vida de un pueblo..
Sin título
Historia de amor y desamor.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle sobre la publicación de dos cartas en la Revista de la Universidad de México por parte de Héctor Vasconcelos Cruz, en donde comparte parte de la relación personal de sus padres José Vasconcelos y Esperanza Cruz, dichas cartas tratan de su reencuentro en 1843, Las cartas que aquí se publican por primera vez son parte de una copiosa correspondencia que habría de continuar por los siguientes meses..
Sin título
Fotos vasconcelianas.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que continua con el recorrido del libro la iconografía dedicada a José Vasconcelos, que en su introducción Rafael Vargas y Xavier Guzmán Urbiola concluyen : ´esta iconografía apenas alcanza a entrever la compleja vida de este hombre extraordinario, ´lleno de cumbres y abismos, una presencia imperiosa, ardiente, que ni la muerte puede borrar, Héctor, el hijo, afirma que su padre ´no cultivaba su imagen. La preservación de momentos memorables o la forma en que su aspecto pudiera quedar registrado para la posteridad no era algo que, hasta donde pude observar, haya sido parte de sus preocupaciones. Por ello, no cuidó nunca ni el número ni la calidad de los registros fotográficos que daban cuenta de su vida ; no los preservaba. Nunca lo ví, atesorar una fotografía, ni siquiera la de algunos de sus seres más queridos. Lo anterior hace de la iconografía que ahora edita el Fondo de Cultura Económica un documento singular y novedoso y que no fue fácil recopilar´..
Sin título
Explicación sobre las cifras.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1988
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Fernando Elías Calles explicó las diferencias entre los datos de la elección presidencial y los oficiales. Cravioto, un destacado liberal y político de Pachuca, influyó en la cultura y la política mexicana, participando en la Revolución y en la reforma constitucional. Su legado incluye una destacada contribución a la educación y la cultura en México..
Sin título