Mostrando 23 resultados

Descripción archivística
23 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
¿Democracia en la prensa?.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1987
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • La renuncia de periodistas en The News debido a censura destaca conflictos entre libertad de prensa y control editorial. La crisis en el periódico, sumada a la historia de los O´Farrill con la política y los medios, resalta problemas en la propiedad y dirección de medios en México. La Constitución ha sido modificada frecuentemente para adaptarse a cambios políticos y sociales..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Artículo sobre el derecho a réplica ejercido por Miguel Alemán ate las críticas que hizo Miguel Ángel Granados Chapa en algunas mesas de La Jornada de los Foros de Consulta Popular, en donde sobrestima a Televisa y además está mal informado por que es Miguel Alemán es el único portador de acciones, además de ser el único responsable de lo bueno y lo malo que este nombre represente en Televisa..
Sin título
Tiempo y su consumismo.
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1962
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Se tratan temas distintos y de fechas distintas, desde la creación de gremios a periodistas, intercambios culturales con otros países y problemas sociales como la ejecución de un oficial en Puebla..
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Manú Dornbierer, periodista crítica, enfrenta censura por parte de Televisa, reflejando el poder omnipresente del monopolio mediático en México. Este caso subraya la amenaza a la libertad de expresión y el control que ejerce Televisa sobre el discurso público, afectando tanto a periodistas como a la sociedad..
Sin título
Puntos sobre las íes.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Manú Dornbierer se despide de su periódico ´Novedades´ tras 11 años de colaboración debido a un conflicto con Televisa, específicamente con Miguel Alemán y José Gallástegui. Explica que, aunque tenía un gran cariño por su trabajo, la dignidad tiene un precio que decidió pagar al renunciar..
  • Alberto Domingo ofrece una corrección por haber mencionado erróneamente ´Hyde Park´ en lugar de ´Haymarket´ en un artículo anterior sobre los Mártires de Chicago. Pide disculpas por el lapsus y agradece la comprensión de los lectores..
  • Marco Antonio Baturano defiende la decisión de la Unión Soviética de retirarse de las Olimpiadas de Los Ángeles en 1984. Argumenta que fue una respuesta digna frente a las hostilidades y falta de garantías por parte del gobierno estadounidense, encabezado por Ronald Reagan..
  • Julián Oropeza expresa su descontento con los frecuentes viajes al extranjero del Presidente de México, comparándolo con ex presidentes que también viajaron mucho. Muestra preocupación por el tono en los discursos del Presidente, que le recuerda momentos difíciles de la historia del país..
  • En respuesta a un artículo de Manú Dornbierer titulado ´¡Viva mi desgracia!´, se señala un error en la interpretación jurídica respecto a un caso de enjuiciamiento en México. Se sugiere que la información errónea puede confundir a los lectores y se hace una corrección para evitar malentendidos..
Alberto Domingo
AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Artículo relativo a la reseña que hace por la muerte del ex presidente Miguel Alemán, Alemán había mostrado ya ser un sagaz practicante de los métodos que permiten hacer carrera, partió desde la adversidad hasta encarnar uno de los modos de entender la Revolución Mexicana, aquella que puso el énfasis en la acumulación privada de capital y el aplazamiento o represión de las aspiraciones populares, Luis Medina llama al periodo presidencial de Alemán ´modernización del autoritarismo´, al concluir su mandato se dedicó a desarrollar los intereses económicos que le hablan surgido desde que era Presidente, el mismo talento ; semejante empuje, análoga apelación a todos los recursos, que le permitieron encumbrarse en la política, puso al servicio de los negocios.
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Sobre la imprudencia de López Portillo al culminar su gestión al aparecer a la vista pública por la mala imagen que de sí se ha generado durante su administración, Chapa Granados hace una analogía entre Julio César y Bruto y los expresidentes. López Portillo ayudó a Durazno a obtener la jefatura de policía en lugar de la candidatura de Sonora..
  • Avilés Favila redacta una carta a Pagés, haciendo hincapié n la transición de sexenios, desde días Ordaz hasta de la Madrid y cómo cada sucesor fue encarcelando a personalidades del gabinete anterior. La importancia del retiro discreto al culminar una gestión en el Ejecutivo..
Sin título
Licencias y desafueros.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El desafuero del senador Jorge Díaz Serrano por desvío de fondos con PEMEX, se contrasta con la recopilación Grosso modo, del accionar ilícito del político José López Portillo y Rojas y las diversas transiciones en puestos políticos para mantener la ferviente oligarquía mexicana en sustento..
  • El caso del desafuero del general félix Ireta y sus actos de corrupción y su acto de formal prisión de un año, a diferencia de López Portillo y Rojas que permaneció preso..
Sin título