Mostrando 15 resultados

Descripción archivística
15 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Alfonso Reyes y el cine.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle relativa al libro ´Alfonso Reyes y los territorios del arte´ editado por el 50 aniversario de su fallecimiento, es un conjunto de magníficos ensayos sobre los distintos modos y momentos en que se adentró en el ámbito de la creación artística no literaria, en el libro se incluye un texto de Manuel González Casanova titulado ´Fósforo y la crítica de cine´, este cuenta que : Alfonso Reyes y Martín Luís Guzmán se encontraban exiliados en España, se encontraron en Madrid al maestro José Ortega y Gasset, seguramente con la intención de ayudarlos, les ofreció que se encargaran de la columna dedicada al cine de su revista España misma que él dirigía, lo asumen casi como un juego escribiendo la columna al alimón, es decir intercalando, a la columna le dan el nombre de Frente a la pantalla..
Sin título
Ateneo centenario.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que aborda el centenario de la fundación del Ateneo de la Juventud, y tuvo un antecedente en la Sociedad de Conferencias, el Ateneo era un club de intelectuales y artistas de edad temprana que, según un criterio historiográfico establecido, contribuyó con las ideas a desmantelar el régimen porfiriano tanto como las balas que en cruentas guerras lo sustituyeron por el surgido de la Constitución de 1917.
Sin título
Caso de infiltracipon policiaca.
AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Analogía de la situación con policiaca con la novela policiaca ´El hombre que fue jueves´ del humorista inglés Chesterton. Granados Chapa sentencia que los elementos de la policía son delincuentes, ya que en algunos casos de altercados salía a la luz que los mismos agentes policiacos eran secuestradores entre otros ejemplos donde la policía misma estaba involucrada en los crímenes que ella debía combatir..
Sin título
Conversación de fantasmas.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que continua con el dialogo imaginario creado por José Emilio Pacheco, entre Alfonso Reyes y José Vasconcelos, que no es una mera ocurrencia, parte, al contrario, del conocimiento preciso de la personalidad de Reyes y de Vasconcelos, el tono de su intercambio se va haciendo severo conforme avanzan por la calle antes llamada Juanacatlán hacia el domicilio de don Alfonso, sobre la calzada que hoy lleva su nombre, Reyes ha reivindicado el valor de su obra, y Vasconcelos responde : ´Sí, una obra encantadora e inconclusa. Proyectos, esquemas, puntos de partida, resúmenes, glosas. Muy bien escrita, claro. El estilismo ; siempre odié el estilismo, consuelo de los estériles y los cobardes´..
Sin título
Diálogo en la Capilla.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que es la parte última que se comparte del Diálogo de los muertos, imaginaria conversación entre Alfonso Reyes y José Vasconcelos, creada por José Emilio Pacheco a partir de la personalidad y la trayectoria de los dos ilustres intelectuales, y que fue recogido diez años después en el libro Asedio a Alfonso Reyes, concluye en el que fue el postrer domicilio de este último, convertido según Vasconcelos en una suerte de museo, llamado Capilla Alfonsina..
Sin título
Directores recientes.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que continua con el repaso de los directores de la Academia Mexicana de la Lengua, ahora se podrá atención a los más recientes ; Moreno de Alba, Dedicado a la lexicología, su tarea de divulgación se ha realizado a través de su columna periodística Minucias del lenguaje ; Alfonso Reyes, probablemente la mayor gloria de las letras mexicanas, si consideramos la diversidad, la vastedad y la calidad de su producción, que abarca prácticamente todas las posibilidades genéricas, desde muy joven sobresalió por su talento literario y su inclinación al trato con escritores. Formó parte de la sociedad de conferencias y el Ateneo de la juventud..
Sin título
El hombre que fue jueves.
AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Analogía de la situación con policiaca con la novela policiaca ´El hombre que fue jueves´ del humorista inglés Chesterton. Granados Chapa sentencia que los elementos de la policía son delincuentes, ya que en algunos casos de altercados salía a la luz que los mismos agentes policiacos eran secuestradores entre otros ejemplos donde la policía misma estaba involucrada en los crímenes que ella debía combatir..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Granados Chapa examina el conflicto en la Universidad Nacional, sugiriendo que la huelga refleja una crisis más profunda y aconsejando evitarla por sus posibles efectos negativos y vínculos políticos.
  • Aunque los profesores merecen mejores salarios y sindicalización, la huelga puede ser contraproducente por su carácter minoritario y sus implicaciones políticas.
Sin título