Mostrando 18 resultados

Descripción archivística
18 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Acto de Dios.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Se aborda la situación política en Puebla y su posible relación con decisiones gubernamentales y conflictos laborales. Se sugiere que el candidato del PRI a la gubernatura de Puebla podría enfrentar problemas electorales debido a su vinculación con Manuel Bartlett, secretario de Gobernación durante el controvertido proceso electoral de 1988. Se señala que ciertas decisiones u omisiones gubernamentales podrían generar repercusiones en la campaña electoral y los resultados electorales. Además, se mencionan dos conflictos laborales en curso en Puebla : la paralización de la industria textil del algodón y el conflicto en Volkswagen..
Sin título
Adiós a Bartlett.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Renuncia del secretario de Educación Pública y la posterior designación del Dr. Ernesto Zedillo como su reemplazo. Se plantea la pregunta sobre si la salida del cargo fue una renuncia voluntaria o un despido. Se menciona un caso histórico de renuncia en 1927 para ilustrar que los secretarios pueden dejar sus puestos tanto por perder la confianza del presidente como por perder confianza en él. Se descarta la posibilidad de que la reforma constitucional sobre la enseñanza religiosa haya sido motivo suficiente para la renuncia, ya que el secretario Bartlett tiene vínculos con instituciones religiosas. Se sugiere que también pudo haber sido por discrepancias políticas y falta de cercanía con el círculo íntimo del presidente Salinas. Se menciona cómo el secretario de Gobernación, Bartlett, asumió el golpe de no ser elegido como su reemplazo. Sin embargo, se señala que el desastre económico ocurrido poco después del inicio del gobierno de Salinas desencadenó fenómenos políticos imprevistos, culminando en una expresión desafortunada que atribuyó a Bartlett la culpa de los sobresaltos electorales. a pesar de esto, Salinas lo designó sorprendentemente como titular de la SEP. Se especula sobre las razones detrás de esta decisión, sugiriendo gestos de simpatía del presidente hacia su predecesor. Se destaca la insatisfacción con el programa de modernización educativa, especialmente entre los sindicatos magisteriales, y la falta de apoyo político a Bartlett para abordar la descentralización. Se sugiere que la decisión de nombrar a Zedillo como su reemplazo podría estar relacionada con las necesidades actuales del sistema educativo y ofrecer un escenario más amplio para sus habilidades. Se hace referencia a problemas políticos en San Luis Potosí relacionados con cacicazgos municipales y conflictos poselectorales, así como al llamado del PAN para evitar nuevos brotes de violencia..
Sin título
Anticárdenas.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Campaña electoral en Michoacán, donde se destaca que el principal objetivo fue desacreditar al cardenismo y al PRD en lugar de ganar la elección. Se menciona que la victoria de Eduardo Villaseñor como próximo gobernador fue un subproducto de este esfuerzo. Se resalta la estrategia del PRI para prevenir la violencia atribuyendo la misma al PRD, y se mencionan incidentes como la denuncia por la intromisión de perredistas en casillas electorales. Además, se relata un incidente en el que la presidenta de una casilla confronta al candidato perredista Cristóbal Arias, acusándolo de intentar robar votos, lo que resulta en un altercado..
Sin título
Dificultades de la democracia.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Hasta ahora no se han evidenciado divisiones en el PRI con motivo de las designaciones de candidatos a los gobiernos estatales. Pero en casi todos los casos se han producido sacudimientos más o menos notorios, no sólo en las dos entidades donde se convocó a una pregunta real o consulta interna, sino también en aquellos donde presuntamente habría candidatos de unidad..
Sin título
Diplomacia infortunada.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Reacciones del gobierno mexicano ante la elección presidencial estadounidense y el triunfo de Bill Clinton, contrastando la estrategia de Salinas con la de otros países. Se critica la premura del presidente Salinas al enviar mensajes de felicitación y consuelo el mismo día de las elecciones, antes de conocer oficialmente los resultados. Se menciona la entrega de una carta por parte del embajador mexicano en Estados Unidos al gobernador Clinton, destacando la falta de recepción personal debido a su filiación republicana. La carta del presidente Salinas es descrita como peculiar, resaltando su énfasis en la importancia del triunfo de Clinton y ofreciendo un análisis del entorno mundial para el próximo presidente estadounidense..
Sin título
El voto de México.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1991
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Proceso electoral en México, destacando la importancia del conteo de votos para determinar la verdad en medio de la incertidumbre y la competencia política. Se menciona la transición hacia elecciones más competitivas, con la oposición recibiendo una votación histórica. Se discute la posibilidad de manipulación de votos y se critica la falta de acción ante posibles irregularidades. Se destaca el triunfo político del cardenismo y se reflexiona sobre las preferencias electorales como respuesta a las políticas gubernamentales recientes..
Sin título
Gris paisaje laboral.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Panorama social del movimiento breo y el Tratado de Libre Comercio, opiniones de Javier Freyre, oficial mayor de la CROC, contrastando sus ideales sin descuidar su elogio al sistema y su empatía por la clase obrera. Diversos puntos de vista sobre el presupuesto social y el accionar de diversos grupos sociales..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1991
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Denuncia a la supuesta represión radiofónica ejercida por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, adscrita a la Secretaría de Gobernación. Se destaca el caso del programa ´Fórmula Universal´, que fue sacado del aire de manera abrupta debido a presiones de la RTC, generando preocupación sobre la libertad de expresión. El presidente y director general de la empresa editora de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, expuso esta situación durante un evento conmemorativo de ´El Gran Diario de México´. El programa ´Fórmula Universal´, caracterizado por sus comentarios plurales y de libre expresión, fue conducido por Alfonso Maya Maya y contó con la participación de varios comentaristas y el público mediante llamadas telefónicas..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1991
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Se analiza el momento del destape del candidato presidencial por parte del PRI, destacando la tradición de anunciarlo en enero. Se menciona que, aunque el presidente tiene el poder para determinar el momento del destape, existen otros factores que influyen en esta decisión, como el periodo de campaña y las presiones externas, especialmente relacionadas con el TLC con Estados Unidos. Se señala que ciertas voces dentro del PRI, como Manuel Sánchez Vite y Luis M. Parías, han expresado sus preferencias en torno a Manuel Camacho, lo que podría generar repercusiones dentro del partido. Además, se sugiere que la ausencia prolongada del presidente Salinas antes del destape podría complicar el control del proceso sucesorio en el partido..
Sin título