Mostrando 12 resultados

Descripción archivística
12 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • La cancelación del programa ´Opinión Pública´ revela las tensiones entre la libertad de expresión y la concentración de poder en el sindicato STIRT y el gobierno. a través de actos de censura y control, se pone en peligro el derecho ciudadano a la información libre..
Sin título
Voltear el micrófono.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1982
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El programa de radio Opinión Pública fue cerrado debido a la presión de líderes políticos y sindicales. Francisco Huerta, su creador y conductor, permitía a los oyentes expresar libremente sus opiniones, lo que incluía críticas hacia figuras políticas como el gobernador de Querétaro, Rafael Camacho Guzmán. Este programa, que se emitía durante tres horas diarias y contaba con una gran audiencia, ofrecía un espacio importante para la voz del pueblo y permitía que la ciudadanía manifestara sus inquietudes y opiniones..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Manú Dornbierer, periodista crítica, enfrenta censura por parte de Televisa, reflejando el poder omnipresente del monopolio mediático en México. Este caso subraya la amenaza a la libertad de expresión y el control que ejerce Televisa sobre el discurso público, afectando tanto a periodistas como a la sociedad..
Sin título
Represión contra la prensa?.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El programa Opinión Pública, dirigido por Francisco Huerta y transmitido por XEABC, enfrentó riesgos debido a la política de comunicación del gobierno, que incluyó retirar anuncios de ciertos medios. El programa, que ofrece un foro abierto para la discusión ciudadana, fue defendido por su audiencia ante intentos de moderación que buscaban censurar las opiniones expresadas..
Sin título
Represión contra La Prensa?.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El programa radiofónico Opinión Pública, dirigido por Francisco Huerta, enfrentó censura temporal debido a presiones del gobierno, reflejando la tensión entre la libertad de prensa y la represión mediática en un contexto electoral y de creciente control gubernamental sobre los medios..
Sin título
Orquestación De Campañas.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Manú Dornbierer criticó a López Portillo por recibir un rancho de fondos públicos, pero Miguel Ángel Granados Chapa desmiente que la acción fue una estrategia publicitaria de Luis Javier Solana. Granados Chapa explica cómo él mismo impidió que el presidente aceptara el regalo y reflexiona sobre la cultura patrimonialista en México y la resistencia a legislar sobre regalos a funcionarios..
Sin título
Opinión pública.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1982
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Durante 5 años, el programa Opinión Pública fue una estación de radio que permitió a los ciudadanos expresarse libremente sobre temas nacionales, fomentando debates y la participación comunitaria. Sin embargo el programa fue suspendido debido a presiones sindicales y la intervención del gobernador de Querétaro, Rafael Camacho Guzmán así como de un líder sindical. La cancelación del programa que brinda una plataforma para la libre expresión del pueblo, ha sido criticada por limitar la libertad de expresión, un derecho defendido por el presidente López Portillo..
Sin título
OPInión pública.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1982
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El programa de radio Opinión Pública se convirtió en un importante canal de libertad de expresión, permitiendo a los ciudadanos expresar sus opiniones sobre problemas como el alza de precios y la mala gestión gubernamental. El programa conducido por Francisco Huerta, fue cancelado el 16 de agosto debido a presiones gubernamentales. La suspensión se atribuye a la intervención de Netzahualcóyotl de la Vega, un dirigente sindical vinculado al gobernador Rafael Camacho Guzmán, y se sospecha que la decisión fue ordenada por altos funcionarios del gobierno para suprimir las críticas y mantener el control sobre la libertad de expresión..
Sin título
Medios de comunicación.
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1973
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Se enlistan documento analítico, conversación con Francisco Huerta, salida del aire del noticiario, Manuel J. reclamó que los contratiempos en radiodifusoras se restringieron para los partidos de oposición.