Mostrando 20 resultados

Descripción archivística
20 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Adiós a Novedades.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1978
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Manú Dornbierer se despide de su periódico ´Novedades´ tras 11 años de colaboración debido a un conflicto con Televisa, específicamente con Miguel Alemán y José Gallástegui. Explica que, aunque tenía un gran cariño por su trabajo, la dignidad tiene un precio que decidió pagar al renunciar..
  • Alberto Domingo ofrece una corrección por haber mencionado erróneamente ´Hyde Park´ en lugar de ´Haymarket´ en un artículo anterior sobre los Mártires de Chicago. Pide disculpas por el lapsus y agradece la comprensión de los lectores..
  • Marco Antonio Baturano defiende la decisión de la Unión Soviética de retirarse de las Olimpiadas de Los Ángeles en 1984. Argumenta que fue una respuesta digna frente a las hostilidades y falta de garantías por parte del gobierno estadounidense, encabezado por Ronald Reagan..
  • Julián Oropeza expresa su descontento con los frecuentes viajes al extranjero del Presidente de México, comparándolo con ex presidentes que también viajaron mucho. Muestra preocupación por el tono en los discursos del Presidente, que le recuerda momentos difíciles de la historia del país..
  • En respuesta a un artículo de Manú Dornbierer titulado ´¡Viva mi desgracia!´, se señala un error en la interpretación jurídica respecto a un caso de enjuiciamiento en México. Se sugiere que la información errónea puede confundir a los lectores y se hace una corrección para evitar malentendidos..
Alberto Domingo
El encuentro en La Paz.
AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Plaza Pública relativo al encuentro que se dio en reunión de jefes de estado tradicional que se da desde hace años en La Paz entre los presidentes Miguel de la Madrid y Ronald Reagan, aunque en las fuentes oficiales se insistió en que las relaciones bilaterales constituían la médula de la cita en La Paz, no fue en realidad así, el verdadero gran tema entre los jefes de Estado, y en concreto de la Madrid, refirió a la radical causa por la que es inadmisible la intervención, y son inaceptables los amagos contra Cuba y Nicaragua, y los frecuentes insultos que les asesta el presidente de Estados Unido, el Presidente de México formuló el mejor alegato en favor de las libertades centroamericanas, y la nuestra propia..
Sin título
Encuentro en la paz.
AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Artículo relativo a los temas bilaterales que se abordaran en primer encuentro formal entre Reagan y De la Madrid, tales como el de los trabajadores migratorios, la Paz Reagan obtiene una visión nueva, ofrecida por un ejercida de responsabilidades, de los conflictos en el istmo centroamericano, de tal suerte que su pragmatismo se imponga derechismo, entre otros temas.
Sin título
Esn pos de la paz.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Episodio en la política exterior de México relacionado con la búsqueda de la paz en El Salvador. Se menciona un gesto pionero adoptado por la Presidencia de México, probablemente en referencia a una postura de apoyo a la insurgencia salvadoreña. Se enfatiza la importancia de recordar este episodio como un acto mínimo de justicia hacia el gobierno de ese entonces y como parte del trayecto de la participación mexicana en la búsqueda de la paz en El Salvador, que culminó en la firma de acuerdos en México..
Sin título
Eso no le gusta.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Manú Dornbierer se despide de su periódico ´Novedades´ tras 11 años de colaboración debido a un conflicto con Televisa, específicamente con Miguel Alemán y José Gallástegui. Explica que, aunque tenía un gran cariño por su trabajo, la dignidad tiene un precio que decidió pagar al renunciar..
  • Alberto Domingo ofrece una corrección por haber mencionado erróneamente ´Hyde Park´ en lugar de ´Haymarket´ en un artículo anterior sobre los Mártires de Chicago. Pide disculpas por el lapsus y agradece la comprensión de los lectores..
  • Marco Antonio Baturano defiende la decisión de la Unión Soviética de retirarse de las Olimpiadas de Los Ángeles en 1984. Argumenta que fue una respuesta digna frente a las hostilidades y falta de garantías por parte del gobierno estadounidense, encabezado por Ronald Reagan..
  • Julián Oropeza expresa su descontento con los frecuentes viajes al extranjero del Presidente de México, comparándolo con ex presidentes que también viajaron mucho. Muestra preocupación por el tono en los discursos del Presidente, que le recuerda momentos difíciles de la historia del país..
  • En respuesta a un artículo de Manú Dornbierer titulado ´¡Viva mi desgracia!´, se señala un error en la interpretación jurídica respecto a un caso de enjuiciamiento en México. Se sugiere que la información errónea puede confundir a los lectores y se hace una corrección para evitar malentendidos..
Alberto Domingo
La política, espectáculo.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • De cómo diversas figuras públicas en el hampa artística, específicamente en el círculo de los actores llega a la política. en diversos cargos públicos, de senadores y/o diputados, tal es el caso de Julio Alemán en México y Ciciolina en Italia.Tal fenómeno está vinculado a su repentino y evidente fracaso electoral..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Las interrogantes que deja el sismo, sobre cómo y con qué recursos se realizará la reconstrucción de Ciudad de México tras el sismo de 1985, proponiendo medidas de descentralización, expropiación de tierras y cambios en las políticas de vivienda y salud para enfrentar la tragedia..
Sin título
La URSS, Digna.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Manú Dornbierer se despide de su periódico ´Novedades´ tras 11 años de colaboración debido a un conflicto con Televisa, específicamente con Miguel Alemán y José Gallástegui. Explica que, aunque tenía un gran cariño por su trabajo, la dignidad tiene un precio que decidió pagar al renunciar..
  • Alberto Domingo ofrece una corrección por haber mencionado erróneamente ´Hyde Park´ en lugar de ´Haymarket´ en un artículo anterior sobre los Mártires de Chicago. Pide disculpas por el lapsus y agradece la comprensión de los lectores..
  • Marco Antonio Baturano defiende la decisión de la Unión Soviética de retirarse de las Olimpiadas de Los Ángeles en 1984. Argumenta que fue una respuesta digna frente a las hostilidades y falta de garantías por parte del gobierno estadounidense, encabezado por Ronald Reagan..
  • Julián Oropeza expresa su descontento con los frecuentes viajes al extranjero del Presidente de México, comparándolo con ex presidentes que también viajaron mucho. Muestra preocupación por el tono en los discursos del Presidente, que le recuerda momentos difíciles de la historia del país..
  • En respuesta a un artículo de Manú Dornbierer titulado ´¡Viva mi desgracia!´, se señala un error en la interpretación jurídica respecto a un caso de enjuiciamiento en México. Se sugiere que la información errónea puede confundir a los lectores y se hace una corrección para evitar malentendidos..
Alberto Domingo