AGC-UAMC.MAGC.01.015
·
Item
·
2007
Parte de Acervo Granados Chapa.
- Columna La Calle que aborda el libro titulado Da Vinci y la Mona Lisa de Eulalio Ferrer, el principal hombre de la comunicación publicitaria en la segunda mitad del siglo XX, para empezar, una muestra de su aptitud para la semblanza, en estas líneas referidas al Leonardo niño, este genio múltiple dio singularidad a su nombre, Leonardo, y universalizó su pueblo natal, Vinci, fue hijo natural de un notario, Ser Piero da Vinci, y de una campesina de nombre Catalina, poco después del nacimiento de Leonardo, celebró sus bodas con otra mujer y tomó a cargo la custodia del niño, a pesar de este temprano interés por su hijo, en la práctica Ser Piero tuvo muy poco que ver con la educación de Leonardo, quien en realidad fue criado por uno de sus tíos, en tanto hijo ilegítimo, Leonardo nunca tuvo la oportunidad de asistir a una universidad, mucho menos la de convertirse en un notario como su padre, sin embargo, para suerte suya, esa misma condición de extrañeza frente al mundo y a la sociedad, esta ausencia de modelo autorizado al cual imitar, fue lo que permitió a Leonardo desarrollarse libremente y convertirse en el hombre universal que fue.