Mostrando 2 resultados

Descripción archivística
2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Cri-Cri centenario.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que aborda el jubileo por el centenario del nacimiento de Francisco Gabilondo Soler convertido en Cri-Cri, el grillo cantor, que fue oído por primera vez por el público (el de la XEW) el 15 de octubre de 1934, Gabriel Zaid publicó sus Canciones completas en una suntuosa edición, Además del cancionero esta edición cuenta con un prólogo escrito por José de la Colina bajo el título ´Cri-Cri o la fiesta del mundo´..
Sin título
Gabilondo Soler.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que continua con el aniversario de Cri-Cri, creatura de Francisco Gabilondo Soler, que posiblemente parte de su éxito es su autonomía frente a su creador, durante muchos años, sobre todo cuando se popularizaron sus canciones a través de discos, poco importaba quién y cómo era el autor de la letra y la música, intérprete además de esas melodías, importaban el Grillito cantor y sus creaciones, sus andanzas, escribe en el prólogo al cancionero completo editado por Ibcon, el escritor José de la Colina : ´El señor Gabilondo Soler era, se decía, un profesional serio, un astrónomo o un matemático, o un oficial de la marina, o las tres cosas compactadas en un solo individuo que dedicaba sus ratos de ocio a pergeñar canciones infantiles, las canciones de Cri-Cri instalan y pueblan un rico paisaje imaginario, integran una de las pocas obras de gran literatura infantil, si no la única, que haya dado la lengua española, equivalentes de los cuentos de Andersen y Perrault, de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll..
Sin título