Mostrando 2 resultados

Descripción archivística
Juan José Gurrola.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que recuerda a Juan José Gurrola, recientemente fallecido, Gurrola hombre-teatro, pues hizo de todo en la escena, y antes y después de la escena, fue autor, y traductor, y dirigió y fue intérprete, una de las actuaciones memorables de Gurrola fue cuando hizo de Morelos en una obra escrita por Vicente Leñero, desde su aparición como libro, el texto sobre el Siervo de la nación estuvo llamado al escándalo, pues se consideró impertinente poner en duda al prócer dos meses después de que el candidato Miguel de la Madrid, destapado en septiembre de 1981 lo había hecho su héroe predilecto, y habría más escándalo cuando el teatro universitario lo subiera a escena, en 1983, estaba espléndido como actor, buena idea llamar a Gurrola para el Morelos..
Sin título
Su nombre era escándalo.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que continúa reseñando la muerte de Juan José Gurrola, quien con frecuencia asociado al escándalo, más todavía, podía decirse que su nombre era escándalo, lo provocó en su puesta en escena, recordar uno de los episodios de su vida en la escena donde ese fue el desenlace, el escándalo, Luis de Tavira lo escogió para que hiciera del cura de Carácuaro en el Martirio de Morelos, de Vicente Leñero, que entre otras peripecias estuvo a punto de ser censurada en la Universidad Nacional, dijo Gurrola a Tavira, ahora quiero que me paguen un millón de pesos por hacer el Morelos, o me pagan el millón o no salgo a escena, entre otros problemas, cuando regresó para reincorporarse al montaje, el grupo ya no lo admitió.
Sin título