Mostrando 4 resultados

Descripción archivística
4 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Grandioso Titán.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle sobre la primera sinfonía de Mahler, llamada Titán, que será presentada por la Orquesta Filarmónica de la UNAM, y se llama así porque ese es el título de la novela que la inspiró, fue escrita entre 1884 y 1888, y publicada en 1898, guarda una estrecha relación con el ciclo de canciones de Mahler titulado ´Canciones de un caminante´, en este ciclo exploró las contradicciones que hay entre los abismos de la desesperación y las cimas de la alegría, este elemento de dualidad y contradicción es omnipresente en la obra de Mahler y ha sido muy bien definido por Leonard Bernstein, al respecto Arturo Brennan contextualiza que Mahler se basó para componer esa obra en la novela Titán, escrita en cuatro volúmenes por el autor alemán Johann Paul Friedrich Richter, que se hizo conocido con el seudónimo de Jean Paul, el hecho de que este autor explore en el Titán a través de sus personajes las ideas revolucionarias de su tiempo, nos da también una indicación de las preocupaciones intelectuales..
Sin título
La Quinta de Mahler.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle relativa al final de la temporada de la Orquesta Sinfónica de Minería, que cerro tocando la quinta de Mahler, es una de las principales sinfonías del compositor, que es sobrecogedora que muestra con gran claridad algunos de los elementos fundamentales del pensamiento sinfónico de Mahler, así como la desconcertante y fascinante dicotomía de su espíritu ; aquí está lo más alegre, lo más trágico y lo más apasionado de su música, en una conjunción sinfónica de amplitud y alcance magistrales..
Sin título
Un concierto redondo.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle en la que comparte el programa de la sala Silvestre Revueltas, concierto ofrecido por la Orquesta filarmónica de la ciudad de México, la organización musical dirigida por el maestro Enrique Barrios, el mencionado programa consta de las canciones de un caminante, de Gustav Mahler, continúa con la obertura de la ópera Euryanthe, de Carl Maria Von Weber, el casi desconocido Concierto número tres para piano y orquesta, en tres movimientos, del maestro José F. Vázquez..
Sin título
Voces para Mahler.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle sobre el concierto de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional, en la sala Nezahualcóyotl, donde se tocó la tercera sinfonía de Mahler, la pieza no es una composición coral y sin embargo requiere la participación de voces que sean al mismo tiempo profundamente conmovedoras y alegremente dulces, el primer movimiento es uno de los momentos sinfónicos más largos y portentosos de todo el repertorio. en él se describe el despertar del dio Pan y la potente llegada del verano..
Sin título