Mostrando 3 resultados

Descripción archivística
Directora del Conservatorio.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que continua reseñando la trayectoria de la gran pianista María Teresa Rodríguez, ahora se agrega la información contenida en el libro titulado Mil quinientas mujeres en nuestra conciencia colectiva, un catálogo biográfico preparado por Aurora Tovar Ramírez fue la primera directora del Conservatorio Nacional de Música, de 1960 a 1964 fue pianista en el taller de composición de Carlos Chávez, ha sido integrante del jurado en concursos internacional, en el Conservatorio es maestra desde hace más de treinta años, también da clases en la Escuela superior de música..
Sin título
María Teresa Rodríguez.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que realiza una reseña de la vida y obra de María Teresa Rodríguez, quien recibirá el Premio Nacional de Ciencias y artes, en el campo de las bellas artes que naturalmente está incluida la música, hija de un padre cantante y de una madre pianista y maestra de piano, aprendió las notas y a tocarlas en ese instrumento antes de saber leer, su perfeccionamiento quedó patente cuando ganó, entre cien participantes, un concurso de la emisora radiofónica WBZ, tiempo después de su estancia europea fue llamada por el maestro Carlos Chávez, entre gira y gira, entre concierto y concierto, la maestra Rodríguez perseveró en la enseñanza..
Sin título
Una pianista pachuqueña.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que reseña la trayectoria de la gran pianista María Teresa Rodríguez, que recibió la Medalla de oro de Bellas artes por sus 75 años de carrera, de acuerdo a al Diccionario biográfico hidalguense se trata de un talento pianístico verdaderamente excepcional, en la ciudad de México hizo estudios de piano simultáneamente a los de primaria, y a la edad de ocho años asombraba a los públicos que asistían a sus recitales, en los que interpretaba composiciones de los grandes maestros ; en 1942, el gobierno del general Manuel Ávila Camacho le concedió una beca y el maestro Barowsky decidió llevarla a Nueva York, y luego a estudiar en Boston durante tres años ; en 1947 logró obtener en el Town Hall de la misma ciudad el primer premio entre cien concursantes internacionales, actuando como solista de la orquesta Boston Pops, por lo que obtuvo el derecho a tocar con la Sinfónica de Boston ; a su regreso a nuestra patria, continuó actuando en múltiples recitales y conciertos en el palacio de Bella artes, y otras salas importantes, y el maestro Carlos Chávez, director del Instituto nacional de bellas artes, la envió a Europa, en 1953 ; el público europeo también reconoció su grandeza, y logró clamorosos triunfos en el Círculo de bellas artes de Madrid, en el Conservatorio de Barcelona, en el Concert Gebow de Ámsterdam, en el Wigmore Hall de Londres, en Copenhague, en Badgodesberg, etc..
Sin título