Mostrando 7 resultados

Descripción archivística
7 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Conspiratio.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle relativa a la revista Conspiratio de Javier Sicilia, quien dio una pequeña explicación del por qué el nombre, y es porque se enfocó en la celebración litúrgica de las primeras comunidades cristianas tenía dos grandes momentos, la conspiratio y la comestio, la primera toma su sentido de spiritus (aliento) que se expresaba por un beso en la boca, era una ca-respiración, una conspiración, la creación de una atmósfera común, de un medio divino´. La comestio, a su vez, ´era la comunión de la carne, la incorporaciónn del creyente al Verbo encarnado, la nueva revista, busca el espacio común a que alude la palabra que le da título, ´un lugar en que el hombre, en contra de los nuevos poderes : el mercado y su fuerza tecnógena, vuelva a encontrar ese nosotros democrático que sin abolir las diferencias genere una atmósfera común donde los hombres podamos reconocernos.
Sin título
Palabras en el Zócalo.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle sobre la caravana que llegó al Zócalo que convocó Javier Sicilia, hubo festivales culturales, la marcha del silencio terminó a fuerza de palabras, las ejerció David Huerta, un poeta con personalidad y voz propia, Javier Sicilia había dicho palabras poderosas, irrebatibles, que no se pueden contestar con mentiras y retórica..
Sin título
Poemas de Sicilia.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle sobre el poema Tríptico del desierto de Javier Sicilia, con cual ganó el Premio Nacional de Poesía, y que una larga oración que está dedicado a la memoria de su abuela Josefina, que un día le enseñó el Rosario, y en él leemos líneas sobre el dolor como : ´a esta hora, a esta, / no a la del alba, sino a esta, / en que el tiempo dejó de ser el tiempo/ y lo que fue iluminado está en sombras/ y lo que tuvo luz está en tinieblas/ y lo que estaba en mí es un recuerdo vago como el sueño de los alucinados, / la mano de Yahvé fue sobre mí y me llevó a Reforma´..
Sin título
Sicilia en el Zócalo.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que continua con la narración de loa sucedido a la caravana a su llegad al Zócalo que convocó Javier Sicilia, Hemos llegado a pie, como lo hicieron los antiguos mexicanos, hasta este sitio en donde ellos por primera vez contemplaron el lago, el águila, la serpiente, el nopal y la piedra, ese emblema que fundó la nación y que ha acompañado a los pueblos de México a lo largo de los siglos, hemos llegado hasta esta esquina donde alguna vez habitó Tenochtitlan, a esta esquina donde el Estado y la Iglesia se asientan sobre los basamentos de un pasado rico en enseñanzas y donde los caminos se encuentran y se bifurcan, hemos llegado aquí para volver a hacer visibles las raíces de nuestra nación, para que su desnudez, que acompaña la desnudez de la palabra, que es el silencio, y la dolorosa desnudez de nuestros muertos, nos ayuden a alumbrar el camino..
Sin título
Sicilia en marcha.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que aborda la Marcha Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad, concitada en tomo de Javier Sicilia, padre de un muchacho de 24 años asesinado junto con tres amigos suyos, y de tres personas más, en un episodio de la irracional y tremenda violencia que padece nuestro país, no es una caravana fúnebre, sino al contrario un canto a la esperanza y la confianza de que nuestro país puede salir del abismo en que está precipitándose, es una procesión, en tal sentido, semejante a la que se formó tras Jesucristo camino al Calvario, al menos así nos lo ha parecido la relectura del modo singular en que Sicilia rescribió el Evangelio..
Sin título
Sicilia y Leñero.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle relativa a la semblanza de Vicente Leñero dedicada a Javier Sicilia que apareció en la sección ´Lo que sea de cada quien´ de la Revista de la Universidad de México, apropósito de está a punto de iniciar una nueva caravana en pos de la paz con justicia y dignidad, esta vez hacia el Sureste : ´Yo no conocía entonces a Sicilia ni siquiera de nombre. Llegó tarde a la cita, sofocado y con aires de jipi. Tenía 26 años, una melena larga, alborotada, que a veces convertía en colita, un temperamento irascible que me atemorizó de entrada. Porque a diferencia de Carminatti, cuyas preguntas sobre mi texto eran comedidas y abiertas, Sicilia la emprendió conmigo sin pelos en la lengua. Le irritaba mi novela, por supuesto, e impugnaba su trasfondo inspirado en la teología de la liberación, como si yo fuera el ideólogo responsable de esa corriente´..
Sin título
Sicilia, el bautista.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle sobre el texto ´El bautista de Javier Sicilia´, que apareció en la Revista de la Universidad de México, que comienza así : ´En 1982, el periódico Los Universitarios de la UNAM, dirigido entonces por Margarita García Flores, decidió editar un número especial dedicado a las corrientes religiosas que habían irrumpido en México a contrapelo de las posturas eclesiásticas ancladas en ideas tradicionales, harto conservadoras. .. Javier Sicilia y Graciela Arminatti ; Las colaboraciones reunidas durante la elaboración abundaban en textos sobre la teología de la liberación, sin embargo, Javier Sicilia, que. no simpatizaba con los liberacionistas, había logrado incluir el pensamiento de Lanza del Vasto y de René Guénon para equilibrar un número tan provocador y parcial´..
Sin título