Mostrando 2 resultados

Descripción archivística
2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Fundación SNTE.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Fundación SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano y su papel en el ámbito pedagógico y político. Se menciona que la fundación fue creada en 1990 por la secretaria general del SNTE con el objetivo de mejorar el magisterio y fomentar la cultura entre los maestros. El profesor Olac Fuentes Molinar fue designado presidente de la Fundación y logró implementar diversas actividades exitosas, como concursos pedagógicos y ciclos de conferencias. Además, la Fundación asesoró al SNTE y contribuyó en la reformulación de métodos y contenidos educativos, influyendo en las decisiones de la Secretaría de Educación Pública. Designación del doctor Narro como presidente de la Fundación SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano, destacando su formación como médico cirujano, su experiencia en administración pública y su vinculación entre salud y educación. Además, se menciona la salida del profesor Reyes Esparza hacia Ciudad Victoria, quien también era investigador en la Fundación y estaba involucrado en funciones directivas. Sin embargo, el vehículo en el que viajaba Reyes Esparza con su esposa y sobrino no llegó a su destino, y hasta el momento de escribirse el texto, no se había establecido su paradero..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.01.07 · Item · 1991
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El autor celebra el tercer aniversario de la revista semanal ´Mira´, dirigida por él mismo. en este aniversario, el entrevistado especial es el Secretario de Educación, el Dr. Ernesto Zedillo. Esta entrevista marca el inicio de una nueva etapa para la revista, que seguirá abordando temas políticos y culturales, pero también dedicará más espacio a la información, análisis y documentación educativos. Se adelanta una parte importante de la entrevista con el Secretario Zedillo, donde discute la interpretación de la reforma constitucional al artículo tercero sobre la gratuidad de la educación superior impartida por el Estado. Se invita a los lectores a leer el texto completo de la entrevista en el próximo número de la revista..
Sin título