Mostrando 5 resultados

Descripción archivística
5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Cárdenas, candidato.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1987
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Análisis de la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, comparándola con la de su padre, Lázaro Cárdenas. Destaca los desafíos de Cárdenas, incluyendo la desconfianza pública y obstáculos legales, así como la posible influencia de partidos como el PARM y el PST en su campaña..
Sin título
Domingazo en Telmex.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1985
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Chapa Analiza el apresurado anuncio de la venta de Telmex en un ´domingazo´. Menciona la prisa por concluir el proceso de desincorporación, las tensiones entre funcionarios como Aspe y Caso, y el impacto de la decisión sobre la Cámara de Diputados y la política fiscal..
Sin título
Domingazo en Telmex.
AGC-UAMC.MAGC.01.01.03 · Item · 1985
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Chapa Analiza el apresurado anuncio de la venta de Telmex en un ´domingazo´. Menciona la prisa por concluir el proceso de desincorporación, las tensiones entre funcionarios como Aspe y Caso, y el impacto de la decisión sobre la Cámara de Diputados y la política fiscal..
Sin título
El informe responde.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1985
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El Informe de Gobierno actual se presenta bajo el lema ´el informe responde´, buscando interacción con el público. La atención ciudadana varía : algunos lo consideran relevante, mientras que otros, como el PPS, lo ven como un acto elitista. Las encuestas muestran que la mayoría está dispuesta a ver el informe, aunque se opone a posibles interrupciones..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1978
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El Sindicato Mexicano de Electricistas aceptó un aumento salarial del 12%, evitando una huelga que hubiera afectado la economía. a pesar de la fuerza del SME, el gobierno influyó en su decisión. Se cuestiona si las demandas sindicales deben centrarse en lo meramente económico y se critica la influencia gubernamental sobre los sindicatos democráticos..
  • El asesinato de Pedro Beltrán Trejo, dirigente del PMT, y la relación cercana del PST con el gobierno plantean dudas sobre la reforma política en México. Se critica al PST por su falta de independencia del gobierno y se compara con el declive del PPS. Se cuestiona si los partidos de izquierda deben elegir entre ser sumisos o perseguidos..
Sin título