Mostrando 20 resultados

Descripción archivística
20 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • La gestión de John Gavin como embajador de Estados Unidos en México ha generado críticas tanto de figuras políticas como del gobierno mexicano, poniendo en riesgo las relaciones bilaterales. en este contexto, su retiro podría ser beneficioso para mejorar la comunicación entre ambos países..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 1999
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El informe proporciona una visión general de las relaciones entre Canadá y México, destacando la evolución de su cooperación desde la creación de relaciones diplomáticas en 1944 hasta convertirse en una alianza estratégica. Incluye detalles sobre la estructura política, administrativa y económica de Canadá, la visita oficial del Primer Ministro Jean Chrétien a México, y los acuerdos alcanzados para fortalecer la colaboración en diversos ámbitos, como cultura, ciencia y tecnología, comercio y seguridad. Además, enfatiza la importancia de la cooperación bilateral en temas de interés mutuo, como el control del narcotráfico, armas y minas antipersona, y el fortalecimiento de vínculos comerciales y culturales..
Sin título
Un terremoto de Cinco meses.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1977
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • A cinco meses del terremoto de 1985, los damnificados enfrentan condiciones cada vez peores, agravadas por la ineficiencia gubernamental y la corrupción. Las ayudas internacionales no han sido suficientes para resolver los problemas de vivienda y bienestar de las víctimas..
Sin título
Todo Chiapas es México.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Archibaldo Burns adaptó ´Juan Pérez Jolote´ para mostrar la explotación de indígenas en Chiapas. La película revela el atraso social y económico, agravado por conflictos internos y la explotación petrolera. Chiapas enfrenta también problemas con refugiados guatemaltecos y disputas políticas. El gobierno federal, a través del Plan Chiapas, busca abordar la desigualdad y la seguridad nacional..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 2000
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El texto presenta un discurso que destaca la importancia de la soberanía como valor fundamental de México, reivindicando su papel en la defensa de la independencia, la integridad territorial y la autodeterminación del país. Se remarca que la soberanía es esencial para mantener la libertad y el destino propio de México, y se evoca la historia de luchas por la independencia y la soberanía como fundamento de la política exterior del país..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 27/01/1982
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Jorge Castañeda enfrenta ataques, cuestionan la política exterior mexicana, la cual se caracteriza por una postura independiente y activa. Víctor Cervera Pacheco, apoyado por una red de influencias que incluye a Luis Echeverría, manipula la política agrarista y agita zonas campesinas para obtener poder dentro del PRI..
Carlos Loret de Mola
Perspectiva mensual.
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • La Secretaría de Relaciones Exteriores de México ha organizado un ciclo de Conferencias para informar a la opinión pública nacional de los antecedentes y realizaciones de la Novena Conferencia Internacional Americana celebrada en Bogotá..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1982
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Porfirio Muñoz Ledo se postuló a la gubernatura de Guanajuato como candidato del PRD. Su candidatura enfrentó varios desafíos, entre ellos críticas por no haber nacido en Guanajuato ni residir en el estado..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 2000
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El comunicado, elaborado por la Secretaria de Relaciones Exteriores, Rosario Green, enfatiza que la soberanía es el valor fundamental de México, y que su defensa debe ser una prioridad permanente. Destaca que México ha construido su política exterior bajo principios constitucionales que garantizan la integridad territorial, la autodeterminación y la protección de recursos naturales. Además, señala que México ha alianado con los países más vulnerables sin confrontarse con los poderosos, apoyándose en la ley para exigir a las potencias nucleares que cesen su capacidad de intimidación internacional. La pieza reafirma el compromiso de México con la paz, la justicia internacional y la vigencia de sus principios constitucionales en la política exterior..
Sin título