Mostrando 19 resultados

Descripción archivística
19 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • La banca nacionalizada enfrenta una crisis debido a políticas monetarias y crecientes costos operativos, lo que ha generado descontento público y desconfianza. La situación plantea la posibilidad de una futura privatización, mientras la banca lucha por mantenerse rentable..
Sin título
Sociedad.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • La semana de Pascua mostró incrementos en el precio de leche y combustibles. El aumento en la leche se justificó por posibles sacrificios de ganado para evitar una crisis. en cambio, el alza en gasolina responde a una medida fiscal para mejorar la recaudación del Estado, no a costos industriales, aumentando el control tributario..
  • El gobierno enfrenta recortes presupuestarios y reducción de organismos importantes como el Instituto Nacional de la Productividad. Mientras tanto, el STPRM busca controlar precios mediante la venta de productos agropecuarios a bajo costo. Además, se subraya la necesidad de mayor autosuficiencia en el sector salud para reducir la dependencia de importaciones farmacéuticas..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El texto discute la privatización en México, enfocándose en la exención fiscal para escuelas privadas y la sustitución de la reforma agraria por compras de tierras. Destaca la controversia sobre la calidad y los costos de la educación privada y critica la ineptitud del Estado para resolver problemas agrarios y productivos, que ha llevado a una dependencia de las importaciones de alimentos y una estructura desigual en el campo..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1977
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El texto discute la privatización en México, enfocándose en la exención fiscal para escuelas privadas y la sustitución de la reforma agraria por compras de tierras. Destaca la controversia sobre la calidad y los costos de la educación privada y critica la ineptitud del Estado para resolver problemas agrarios y productivos, que ha llevado a una dependencia de las importaciones de alimentos y una estructura desigual en el campo..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1988
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Carlos Tello Macías renuncia a la Secretaría de Programación y Presupuesto debido a divisiones internas sobre la política económica y las tensiones entre el contraccionismo y el expansionismo. Las dimisiones reflejan un cambio en la estrategia económica, con el nuevo enfoque buscando controlar el gasto público y promover la inversión privada..
Sin título
Nombre en las Noticias.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • La semana de Pascua mostró incrementos en el precio de leche y combustibles. El aumento en la leche se justificó por posibles sacrificios de ganado para evitar una crisis. en cambio, el alza en gasolina responde a una medida fiscal para mejorar la recaudación del Estado, no a costos industriales, aumentando el control tributario..
  • El gobierno enfrenta recortes presupuestarios y reducción de organismos importantes como el Instituto Nacional de la Productividad. Mientras tanto, el STPRM busca controlar precios mediante la venta de productos agropecuarios a bajo costo. Además, se subraya la necesidad de mayor autosuficiencia en el sector salud para reducir la dependencia de importaciones farmacéuticas..
Sin título
No ajustan las cuentas IV Informe.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El IV informe de gobierno de Miguel de la Madrid se enfrenta a un contexto sombrío, con una economía en crisis, creciente desempleo, inflación descontrolada y una credibilidad política debilitada, especialmente en temas electorales y de política exterior..
Sin título
La economía De Los Pobres.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Mientras la economía se deteriora, la mayoría de los mexicanos enfrenta un empobrecimiento severo, con salarios insuficientes para enfrentar la creciente carestía. Solo unos pocos, como Vázquez Raña, se enriquecen, acentuando la desigualdad y el descontento social..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • La semana de Pascua mostró incrementos en el precio de leche y combustibles. El aumento en la leche se justificó por posibles sacrificios de ganado para evitar una crisis. en cambio, el alza en gasolina responde a una medida fiscal para mejorar la recaudación del Estado, no a costos industriales, aumentando el control tributario..
  • El gobierno enfrenta recortes presupuestarios y reducción de organismos importantes como el Instituto Nacional de la Productividad. Mientras tanto, el STPRM busca controlar precios mediante la venta de productos agropecuarios a bajo costo. Además, se subraya la necesidad de mayor autosuficiencia en el sector salud para reducir la dependencia de importaciones farmacéuticas..
Sin título