Mostrando 17 resultados

Descripción archivística
17 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1985
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Beatriz Reyes Nevares celebra sus 25 años de periodismo y 32 años de casada, reflejando sobre su carrera en revistas y medios como Siempre!, Novedades y El Nacional. Agradece a figuras clave y recuerda experiencias, entrevistas y publicaciones, destacando sus desafíos y satisfacciones en el periodismo..
Sin título
Vargas Llosa y José Emilio.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle sobre los doctorados honoris causa a Mario Vargas Llosa y a José Emilio Pacheco por parte de la UNAM, se ha recordado la cercanía entre ambos, una amistad que llegó a ser muy estrecha, la recuerda José Emilio, a petición de Rafael Vargas, que en su función de cronista de la vida literaria tanto se asemeja al propio Pacheco, por su erudición discreta pero eficaz, Vargas (entonces no usaba el Llosa, como después) vino a México, como reportero de la radiodifusión francesa, trajo una tarjeta de presentación de Claude Couffon para José Emilio, que lo acogió con eficacia : ´Logré que algunos escritores de la época se reunieran con él a fin de que, como pedía Couffon, Vargas los entrevistara.
Sin título
Reyes y Vasconcelos.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle relativo al texto de José Emilio Pacheco denominado ´Diálogo de los muertos´ incluido en el número más reciente de Biblioteca de México, que es un dialogo entre Alfonso Reyes y José Vasconcelos : Vasconcelos habla de sí mismo : ´Soy algo más que una gloria literaria, una estatua a la que pocos vuelven la mirada. Soy muchos, no soy uno. en mi encarnaron todas las contradicciones que forman la miseria y la gloria humana ; Reyes : Te admiro y me horrorizas, José. Por tu causa se derramó sangre. Yo no conduje a nadie a la muerte´.
Sin título
Pacheco y su pluma.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle sobre el artículo aparecido en la revista Tiempo, de la Universidad Autónoma Metropolitana, se titula ´José Emilio Pacheco y su pluma Sheaffers´ de Raúl Hernández Viveros, que se une al homenaje que le hicieron al gran escritos por su fatigoso trabajo como poeta y narrador, ensayista y periodista, dice Hernández que, cuando apareció su primer libro de relatos, ´La invasión de los chinos´, le envió un ejemplar a José Emilio Pacheco quien le hizo un comentario acostumbrado vía epistolar, con la tinta verde de su pluma fuente Sheaffers ; hasta nuestros días conservo todavía la hoja amarillenta y el sobre con los timbres postales anulados por la fecha correspondiente, y las líneas de José Emilio Pacheco, porque resultó, efectivamente, para mí el primer respaldo hacia mis aspiraciones literarias..
Sin título
Pacheco septuagenario.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle relativa al cumpleaños sesenta de José Emilio Pacheco, uno de los escritores más diversos y refinados de México, por esta razón y a manera de homenaje se reproducirá en tres entregas un cuento muy original, escrito en verso y en cinco actos, que fue o publicado en la Revista de la Universidad de México, y se titula ´El señor Morón y la Niña de Plata o Una imagen del deseo´, cómo se acicalaba noche tras noche/ para ocupar su asiento en primera fila, / aquel señor Morón a quien nuestro grupo de teatro/ juzgaba el hazmerreír, el invasor, el viejo asqueroso ; segundo acto, en la historia que sangra, en la tragedia/ de nuestra humanidad, hubo unos años/ entre el descubrimiento de la píldora/ y la brutal aparición del sida ; tercer acto, frente a nuestra edad actual el señor Morón/ quizá no sería tan viejo como nosotros ahora, / pero sus canas teñidas y sus arrugas maquilladas, / su aspecto de villano del peor cine..
Sin título
Pacheco en el Lido.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que aborda el homenaje que se le hizo a José Emilio Pacheco en el Centro Cultura Bella Época (que ocupa el espacio de lo que fue el cine Lido, y renombrado después Bella Época), dicho evento abre con un ciclo de películas denominado El cine de José Emilio Pacheco ; la programación incluye la exposición El tiempo que pasa, dedicada a José Emilio con motivo de sus setenta años, también se pondrán en circulación las dos obras más recientes del poeta..
Sin título
Obsesión por Mariana.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle sobre la edición de Plaza Pública de Radio Universidad, en donde se hizo una breve lectura del libro Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco, que condujo a recordar música del medio siglo XX, aunque es un programa de reflexión periodística, también muy sano oír música que mitigue el horror de las situaciones a que se refiere la información, la memoria musical de José Emilio sitúa el drama de su personaje en tomo de otras canciones de moda entonces, cita Amorcito corazón, otras canciones evocadas en Las batallas en el desierto son Sin tú de Pepe Guízar, entre otras canciones.
Sin título
Lamento y luz.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle relativa al libro de José Emilio Pacheco ´La edad de las tinieblas´, y en particular la parte el Elogio del jabón con que se abre el libro, del cual se comparte las siguientes líneas ; ´El objeto más bello y limpio de este mundo es el jabón oval que sólo huele a sí mismo. Trozo de nieve tibia o marfil inocente, el jabón resulta lo servicial por excelencia. Dan ganas de conservarlo ileso, halago para la vista, ofrenda para el tacto y el olfato. Duele que su destino sea mezclarse con toda la sordidez del planeta´. ´En un instante celebrará sus nupcias con el agua, esencia de todo. Sin ella el jabón no sería nada, no justificaría su indispensable existencia. La nobleza de su vínculo no impide que sea destructivo para los dos´..
Sin título
La Niña de Plata.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que continua con el homenaje a José Emilio Pacheco, y sigue la revisión de su obra de teatro en verso, cuarto acto. ´Cuando el grupo al final se disolvió, /por causa de ella, aunque no por su culpa, / ya que, excepto a Morón, no engañó a nadie, / nos dijimos adiós en el Parque México ; quinto acto ´El mundo es teatro y por un breve espacio/ representamos nuestra farsa trágica. / Luego vienen los otros con su espectáculo. /Poco antes de esta escena el señor Morón/ se hartó de tanta burla y rechazo.
Sin título