Mostrando 16 resultados

Descripción archivística
16 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Alfonso Cravioto, destacado liberal hidalguense, dejó un legado que trasciende lo local. Su vida abarcó desde el magonismo hasta su papel en la Revolución Mexicana y su participación en la redacción del artículo 123 de la Constitución. Su centenario resalta su influencia política y cultural en México..
Sin título
Alí Chumacero.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que dedica su espacio a Alí Chumacero por el homenaje que recibirá por parte de los miembros de la Academia mexicana de la lengua, Chumacero, que también ha sobresalido como crítico literario, oficio expresado en multitud incontable de comentarios y recensiones publicados de modo perseverante desde 1940 en los diarios, suplementos y revistas que han marcado el desarrollo de las letras mexicanas.
Sin título
Discurso de Leñero.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que aborda el discurso de entronización de Vicente Leñero como miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, pronuncio un discurso de ingreso que llamo ´en defensa de la dramaturgia´, y lo dividió en tres porciones, a las que llamó, como en la práctica escénica, primera, segunda y tercera llamadas, he aquí parte de la primera : ´la dramática es llamada también poesía dramática, quizá porque en el pasado era la poesía -en verso o en prosa, sobre todo en aliento- la expresión dominante de quienes escribían para el teatro, también se producen confusiones con la palabra teatro por los múltiples significados que enumera la Academia : edificio o sitio destinado a la representación de obras dramáticas, práctica en el arte de representar obras dramáticas, literatura dramática´..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.010 · Item · 2008
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Correo electrónico que incluye el comunicado donde se anuncia la elección de Miguel Ángel Granados Chapa como nuevo integrante de la Academia Mexicana de la Lengua. Se menciona su nuevo lugar ocupando la silla XXIX y se hace hincapié en su trayectoria desempeñando diferentes trabajos en varias instituciones, en adición, se incluye al final un comunicado del CANITEC sobre declaraciones que realizó Eduardo Pérez Motta acerca del desempeño del organismo antes mencionado..
Sin título
Escenarios y cámaras.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que continua la revisión de la obra de Vicente Leñero a propósito de su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, después de sobresalir como narrador se aventuró a recorrer otros modos de expresión, es tenido como un dramaturgo entre los autores teatrales y como un escritor de cine entre los guionistas, comenzó escribiendo en 1968 Pueblo rechazado, una de las características del teatro leñeriano consistente en partir de hechos reales y recientes para imaginar los conflictos interiores de sus protagonistas..
Sin título
Eulalio Ferrer.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle relativa a homenaje de sus iguales en la Academia mexicana de la lengua le dieron a Eulalio Ferrer, vino de España por la mar en su primera juventud mexicana se dedicó al periodismo, construyo un patrimonio intelectual, concibió un sinnúmero de obras sobre publicidad y comunicación, en su libro se refiere a las del campo de concentración de Argeles-sur-mer, en Francia, donde fue confinado al cruzar los Pirineos, destruía la república española por Franco, Son páginas difíciles de entender si no se sitúan en quién las escribió y en qué momento fueron escritas..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2008
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Miguel Ángel Granados Chapa, fundador y colaborador de la revista Proceso, fue de los pocos periodistas que lograron formar parte de la Academia Mexicana de la Lengua ; gracias a su experiencia, conocimientos y uso de la lengua..
Sin título
Jaime Labastida.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle relativa a la elección como director de la Academia Mexicana de la Lengua el poeta Jaime Labastida, aunque no es sólo autor de poesía, se puede decir que la principal ocupación de la palabra ; es doctor en filosofía por la Universidad Nacional y recibió el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Filosofía, pero sobre todo es un poeta, en ese campo sembró sus primeras semillas escriturales, como parte del grupo La espiga amotinada, y ha perseverado roturando ese terreno..
Sin título
Leñero, académico.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle sobre la ceremonia de ingreso de Vicente Leñero a la Academia mexicana de la lengua como miembro de número, se puede decir de Leñero que nació en Guadalajara, mientras estudiaba ingeniería vivió un conflicto vocacional, las narraciones eran lo suyo, aunque se tituló de ingeniero, la disputa en su interior entre los números y las letras se resolvió a favor del periodismo, como novelista Leñero tuvo gran éxito, también brilla como escritor de guiones de cine y como dramaturgo..
Sin título