Mostrando 4 resultados

Descripción archivística
4 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
La era de Era.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que continua el recorrido de la historia de ediciones Era, el primer libro editado se tituló La batalla de Cuba, y su autor fue Fernando Benítez, es un testimonio de los cambios ocurridos en la isla a partir del triunfo de la revolución, complementado por una breve ´Fisonomía de Cuba’, escrita por Enrique González Pedrero..
Sin título
La eternidad del poeta.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que termina el recorrido del último artículo escrito por Elíseo Alberto por su muerte, el texto se cierra con una evocación a Elíseo Diego, su padre, aquí unas líneas : ´por último, apareció el sereno doctor Alejandro Rossano, cirujano, lector obligado de mis novelas, un joven demasiado sabio para su edad, que yo he aprendido a admirar sin reservas ; ¿Hola, poeta?, me dijo Rossano con sedante naturalidad. ´Hola, hermano ´, le dije, y le pregunté por sus hijos. No hablamos de catéteres, ni de riñones, ni de mis libros : hablamos de vikingos, de Erik el Rojo, descubridor de Groenlandia. Su hijo menor se llama Erik. La mano de Rossano es delgada, de dedos finos, pero aprieta fuerte ; me dejó paz en la mía´..
Sin título
México Por qué Deseamos Volver.
AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Mario Méndez en donde reflexiona sobre el exilio, como lo entiende, y que tiene como fin de poder servir y ser más útiles en la lucha por la libertad y la democracia, la justicia y el bienestar general, y en base a esto llega a la conclusión de que desea regrese a México para reincorporarnos a la sociedad mexicana para participar en el formidable esfuerzo por lograr la unidad de las fuerzas revolucionarias y democráticas.
Sin título
Sin título.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El texto aborda varios incidentes internacionales relacionados con el asilo diplomático y la persecución política, destacando el asilo en embajadas, como el caso de Cuba y Perú. Examina la diferencia entre dictaduras y democracias en cuanto a la libertad y la persecución, y reflexiona sobre el derecho de asilo como un reflejo de la condición humana y política global..
Sin título