Mostrando 2 resultados

Descripción archivística
2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1982
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Emilio Carballido, en su obra Orinoco, usa la metáfora de flores de lino que, tras ser podadas y transformadas en papel, simbolizan esperanza y nuevos comienzos. Granados Chapa aplica esta metáfora a la crisis nacional, destacando la falta de perspectivas optimistas frente a una economía en declive, alta inflación y desempleo. Critica la falta de liderazgo efectivo y resalta la necesidad de frugalidad y adecuada dirección para enfrentar la crisis. También refuta la visión del ingeniero Manuel J. Clouthier sobre el papel de los empresarios y el Estado..
Sin título
Tres semanas de huelga en Dina.
AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Plaza Pública sobre el conflicto singular que estallo en huelga en las en las plantas de Dina y Renault, se trata, en primer lugar, de una huelga típica de la situación de crisis en que vivimos, porque no sólo se propone el sindicato respectivo obtener el aumento salarial que se requiere para hacer frente a la inflación, sino porque también se defienden plazas de trabajo que la empresa se ha propuesto afectar, esta circunstancia es efecto de otro de los factores que dan signo peculiar al caso de Dina. La industria automotriz en general pasa por una situación crítica, en parte porque la estructura de que la dotó el decreto de mexicanización hace veinte años fue deficiente en todo momento, pero tal condición se ha agudizado cuando nuestra posición ante el dólar ha ahondado la de pendencia, las importaciones de la industria automotriz, qué pueden encararse por lo onerosas, pusieron de manifiesto que la mexicanización se consiguió sólo virtualmente, y que la industria ha crecido gracias al proteccionismo..
Sin título