Mostrando 21 resultados

Descripción archivística
21 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
¿No nos volverán a saquear?.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1987
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El presidente López Portillo enfrentó una crisis económica en 1982 con la nacionalización de la banca y el control de cambios. en 1983, el peso sufrió una devaluación severa, exacerbada por la fuga de capitales y la caída de la Bolsa. Se teme una repetición de esta crisis, por lo que se debe proteger las reservas internacionales acumuladas..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1982
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Un macabro hallazgo de cadáveres en el río Tula expone la corrupción y brutalidad policial en México, destacando la impunidad de los culpables. Además, dos políticos argentinos son detenidos injustamente por secuestro, resaltando la injerencia extranjera y la necesidad de una rectificación en el manejo de la justicia..
  • La amenaza de huelga general en México surge tras la devaluación económica, destacando la lucha por salarios justos. La inacción del gobierno, en contraste con la urgencia sindical, revela una crisis económica agravada por políticas ineficaces y la necesidad de intervención estatal en la negociación salarial..
Sin título
Los aliados insaciables.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1977
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El texto critica al gobierno actual por su política económica, destacando la privatización bancaria y la reforma constitucional que favorece al sector privado. Además, menciona el malestar de ciudadanos por impuestos altos y los esfuerzos para ganarse la aprobación de grandes empresarios, a quienes el gobierno parece estar complaciendo a expensas de un trato justo y equitativo..
Sin título
Las tasas de interés.
AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Plaza Pública que aborda las variaciones que han tenido las tasas de interés a través de los meses, al respecto se ha detectado que de una semana a la otra se han no variaron, la tasa máxima oficial fijada por el Banco de México llega a 60.30, pero la competencia comercial que todavía existe entre las instituciones bancarias propicia la existencia de planes que entregan diferentes y mayores tasas de interés, de allí que la captación haya ido subiendo de manera sostenida en los últimos meses, los inversionistas pueden sentirse satisfechos ; pero el crédito tiene una cara, la intermediación financiera practicada por la banca consiste precisamente en tomar dinero de donde lo haya para colocarlo donde hace falta, sólo que, como es natural, ha de prestarlo a una tasa de interés más alta que la que ella paga.
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1949
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El 30 de septiembre del corriente año el Banco de México dirigió una circular a los Bancos de Depósito del país de gran trascendencia por las repercusiones que se seguramente tendrá en el panorama crediticio nacional y económico en general. Posteriormente El Director General del Banco de México, licenciado Carlos Novoa, hizo declaraciones para la opinión pública, aclarando el significado de la mencionada circular..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1982
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Artículo relativo a la iniciativa presidencia de José López Portillo elaborar las iniciativas de ley para elevar la nacionalización de la banca a rango constitucional y para transformar el régimen jurídico del Banco de México con, la supresión del carácter de entidad de derecho privado y su conversión en organismo público descentralizado, para la reforma constitucional básica, para poder realizar esto se eligió el artículo 28, que en la parte medular prohíbe los monopolios (concentración o acaparamiento industrial o comercial para imponer arbitrariamente los precios de bienes y servicios) y los estancos (monopolios estatales creados con la finalidad de reportarle ventajas al fisco), en segundo lugar dentro de su reforma encontramos, en la exposición de motivos la nacionalización bancaria, este paso constituye el rescate irreversible de un instrumento de política económica indispensable para el cabal rectorado estatal que la Constitución establece, entre otros puntos..
Gobernar para la mayoría.
AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Artículo que aborda el tema de la adopción de las más recientes medidas económicas, que confirman al realizar un cotejo con la realidad que produce la convicción de que el gobierno ha preferido a los ricos que a la mayoría de la nación, y sobre esta ha cargada, sabiendo el peso del esfuerzo para salir de la crisis, se han decretado nuevos aumentos de precios, algunos de los cuales, se elaboran sesudas justificaciones de tales aumentos, los datos del empobrecimiento de los asalariados no los inventa la discordia civil, son tan reales que aun la estadística oficial los recoge, la evidencia de la depauperación proletaria debiera ser el móvil para el trabajo gubernamental..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El texto aborda la reciente devaluación del peso mexicano, destacando la rapidez con la que se devaluó y el impacto desigual sobre la población. También menciona la represión contra sindicatos independientes y la violencia laboral en el sector educativo, reflejando una crisis económica y social en México..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1988
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El texto aborda la especulación económica en México y su impacto en la paridad cambiaria, la inflación, y las reservas del Banco de México. Se destaca la ausencia de medidas contra especuladores en el Pacto de Solidaridad, la intervención del Banco de México en el mercado, y la comparación con la respuesta del gobierno en 1916 frente a situaciones similares..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1988
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El texto critica a Manuel J. Clouthier por su hipocresía política y discute la desobediencia civil impulsada por el PAN, como el marcaje de billetes. Destaca la falta de aplicación real de las leyes en México, sugiriendo que un cumplimiento serio de la Constitución podría transformar el país y mejorar los derechos individuales..
Sin título