Mostrando 10622 resultados

Descripción archivística
10621 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Sin título.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1983
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • La exigencia de los empresarios al nuevo gobierno de restaurar la confianza, critica la administración de Echeverría y señala el impacto de la devaluación de 1976.
Sin título
Sin título.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1977
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • José Luis Suárez Malina, gobernador interino de Hidalgo, enfrenta una posible destitución debido a una serie de errores graves tanto contra la población como contra el sistema político que lo colocó en el cargo. Suárez Malina ha mostrado un apoyo incondicional a los terratenientes, en detrimento de los campesinos sin tierras, y ha ejercido una política autoritaria que ha resultado en represión y violencia, incluyendo el asesinato de líderes campesinos y la sofocación de movimientos sociales. Su gobierno ha sido ineficaz, con falta de paz política y escasez de obras públicas, exacerbando la crisis en la entidad..
Sin título
Sin título.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • En abril de 1979, Enrique Tierno Galván asumió la alcaldía de Madrid como el primer alcalde socialista elegido por voto popular desde 1931. Destacó la necesidad de un gobierno municipal eficiente, una fiscalidad sana y una mayor autonomía para los ayuntamientos. También criticó el manejo del problema vasco y abogó por una comunidad hispana unida para enfrentar la crisis energética. Su elección marcó un hito por su experiencia política y su rol en la integración de la izquierda en el gobierno local..
Sin título
Sin título.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • La ley de 1916 y la desproporcional relación entre agricultor y terrateniente Sobre las reformas legislativas en torno a la situación agraria durante la gestión de Venustiano Carranza..
Sin título
Sin título.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Reflexión sobre la situación de los sindicatos y la tergiversación de la conceptualización de la huelga como una forma de crimen colectivo, y la subestimación de ésta como un mecanismo de denuncia y de transición para la obtención de derechos y garantías omitidos. El caso del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) y su trato del ejecutivo con miembros de ese gremio y el caso de Aeroméxico y cómo lograron exigir mejoras en su entrono laboral, en contraste con el caso de estudiantes que se vieron obligados a recurrir a la huelga y fueron reprimidos por los cuerpos policiales..
Sin título
Sin título.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Sobre la importancia de salir al mundo para declarar la independencia y la ambigüedad de realizar el proceso liberador de manera intestina..
Sin título
Sin título.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Sobre la sucesión presidencial de don José López Portillo y el posible candidato del gabinete en la administración y las especulaciones que la población se hace en torno ha ello..
Sin título
Sin título.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1991
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Reunión de cancilleres árabes en Bagdad, 24 horas después de la firma del tratado de paz entre Israel y Egipto, con el propósito de discutir una posible declaración de guerra contra el presidente Sadat de Egipto. Se destaca la amenaza de cortar las manos a los traidores y se mencionan las tensiones entre Egipto y sus vecinos árabes. Además, se informa sobre una reunión de ministros de petróleo de la OPEP en Ginebra..
Sin título
Sin título.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1991
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Serie de pronunciamientos políticos realizados en diferentes estados de México durante abril. Estos pronunciamientos destacan la importancia de la unidad y la participación ciudadana en el proceso electoral, así como la lealtad al presidente por parte de algunos sectores del partido. Sin embargo, se plantean críticas respecto a la lógica y coherencia de algunos de estos pronunciamientos, así como su pertinencia en el contexto actual. Se cuestiona la necesidad de reafirmar la lealtad al presidente en una república y se señala la importancia de respetar el marco legal vigente..