Mostrando 10622 resultados

Descripción archivística
10621 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Consulta a la base.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Sobre las convocatorias para registrar algún partido, un ejemplo de ello es la Corriente Democrática encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas, quien pretendió registrar su precandidatura a la Presidencia de la República..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • O documento describe o proceso para realizar unha consulta cidadá co fin de que os cidadáns poidan expresar a súa apoio ou opinión sobre un candidato para a alianza política. Detalla os pasos para garantir a identificación auténtica dos votantes, o control e a verificación do voto, así como o uso de sistemas tecnolóxicos para facilitar e asegurar a transparencia do proceso. Tamén indica a importancia da organización, instalación de casillas e capacitación do persoal para facilitar a participación cidadá..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 2000
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El documento propone un mecanismo de consulta ciudadana (plebiscito) autónomo y transparente para determinar al candidato presidencial de la coalición ´Alianza por México´ para las elecciones del año 2000. La iniciativa busca garantizar la legitimidad del proceso mediante la participación de organizaciones ciudadanas independientes, un sistema de votación bien estructurado y la participación activa de miles de voluntarios en la logística. Se enfatiza la importancia de la credibilidad, la transparencia y la participación cívica para fortalecer la confianza en el proceso electoral..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 2003
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • VISTA para resolver la presente atenuación previa número 08/0AFMJ/2003, que se instruye por el delito por la probable comisión de los delitos previstos en los artículos 204 y 206 de la Ley de Amparo, en contra de los CC. Federico Escobedo Miramontes y Luz Angélica Ramírez Medina..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1999
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Este informe detalla el proceso para la selección del candidato presidencial de la coalición ´Alianza por México´ para las elecciones del año 2000. Establece la organización de una consulta nacional transparente y representativa, mediante mecanismos técnicos auditables y una participación directa de las principales instituciones electorales, partidos y sociedad civil. El proceso busca garantizar la legalidad, credibilidad y legitimidad de la nominación, mediante la utilización de muestras independientes, valoración técnica, y procedimientos que aseguren la máxima participación y vigilancia democrática..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 2000
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El documento presenta la organización y avances de la Primera Etapa de la Marcha Mundial de las Mujeres en México, destacando la consulta nacional, actividades programadas y alianzas con organizaciones civiles y sociales. Se abordan las problemáticas que enfrentan las mujeres, como la pobreza y la violencia, y se promueve la participación femenina en la transformación social. La iniciativa busca sensibilizar, recoger opiniones y elaborar una agenda nacional de igualdad..
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 1995
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Aquí tenemos una convocatoria para una Consulta Nacional sobre Derechos y Participación Indígena, impulsada por diversas comisiones del Congreso y el Ejecutivo Federal. La idea es que comunidades indígenas, organizaciones sociales, autoridades y ciudadanos en general participen para proponer reformas legales y gubernamentales relacionadas con la cuestión indígena. Algunos temas clave son los usos y costumbres, cultura, participación política, derecho consuetudinario, desarrollo social y patrimonio indígena.
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 10/03/1991
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Se inicia la consulta pública convocada por el Senado de la República sobre el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. Los impulsores de la idea han estimado prioritario dirigirse a los públicos norteamericanos, no habían mostrado interés por oír opiniones manifestadas expresamente para ser tenidas en cuenta..
Sin título