Mostrando 10622 resultados

Descripción archivística
10621 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Discurso de Leñero.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que aborda el discurso de entronización de Vicente Leñero como miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, pronuncio un discurso de ingreso que llamo ´en defensa de la dramaturgia´, y lo dividió en tres porciones, a las que llamó, como en la práctica escénica, primera, segunda y tercera llamadas, he aquí parte de la primera : ´la dramática es llamada también poesía dramática, quizá porque en el pasado era la poesía -en verso o en prosa, sobre todo en aliento- la expresión dominante de quienes escribían para el teatro, también se producen confusiones con la palabra teatro por los múltiples significados que enumera la Academia : edificio o sitio destinado a la representación de obras dramáticas, práctica en el arte de representar obras dramáticas, literatura dramática´..
Sin título
Discurso de Rosario Green.
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • En su discurso, Rosario Green, entonces Secretaria de Relaciones Exteriores, destaca la importancia de fortalecer la política exterior de México a través de esfuerzos intensificados y diversificados. Resalta que la estrategia diplomática busca promover los principios de paz, cooperación, respeto a la soberanía y desarrollo sustentable. Además, enfatiza la necesidad de mantener una imagen positiva y proactiva en el escenario internacional, defendiendo los intereses nacionales, impulsando relaciones con diferentes regiones y fortaleciendo vínculos con la comunidad internacional. Todo esto con el objetivo de consolidar la soberanía y mejorar las condiciones de desarrollo del país.
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 2000
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Rosario Robles realiza un acto de transparencia al presentar públicamente las declaraciones patrimoniales de ella y de los funcionarios de su gabinete correspondiente al periodo 1997-2000. Destaca que su gobierno se caracterizó por principios de austeridad, eficiencia y honestidad, eliminando bonos y compensaciones irregulares. La administración mantuvo salarios congelados y promovió la vigilancia ciudadana para fortalecer la confianza pública en la gestión gubernamental. La iniciativa reafirma su compromiso con la transparencia y la ética en el servicio público, poniendo en evidencia una gestión basada en la rendición de cuentas y la austeridad presupuestaria..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1952
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El señor Jorge M. Hay se refirió a los puntos generales que han informado la actitud de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación frente a los distintos problemas económicos que se presentaron en el lapso que a él le tocó presidir la C N.I.T. Explicó Como la Cámara Nacional de la Industria de Transformación ha sostenido que la Carta de Comercio y Empleo de La Habana no es más que un documento encaminado a mantener el estado económico internacional que sostiene la existencia de países desarrollados y países de economías coloniales..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Como el presidente De la Madrid, su seguro sucesor Carlos Salinas no es hombre de oratoria en el sentido tradicional mexicano. No son dados a la impostación de la voz y al trazo de metáforas más o menos afortunadas. Su estilo no es literario. Difícilmente se puede hallar en los discursos de ambos algo más que la fría enunciación de diagnósticos y propósitos. (Por ello sorprende el leve arrebato lírico en que el candidato priísta habla de las ilusiones de los mexicanos). Sus expresiones públicas más acertadas son las que colindan con el tono y el contenido de la conferencia..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.09 · Item · 2001
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Discurso del diputado Héctor Sánchez, Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, durante el encuentro con el EZLN, en donde resalta que son recibidos con el ánimo de escuchar a los pueblos indígenas porque están convencidos de que un pueblo de nación sólo se dará con la inclusión de todas y todos los mexicanos, particularmente a partir del reconocimiento de los derechos y cultura de nuestros pueblos, la vida de nuestra nación está indisolublemente ligado al futuro de las etnias, este Congreso, donde se respetan las decisiones de la mayoría, demuestra con esta sesión que existe voluntad política para encauzar la solución de nuestros conflictos a través del diálogo y el respeto mutuo..
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 1999
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Este discurso aborda la reforma al sector eléctrico en México, presentada por el Secretario de Energía en 1999. Habla de desafíos como el crecimiento de la demanda eléctrica, la inversión necesaria para ampliar la infraestructura, y cómo la reforma propone modernizar el marco legal para introducir más competencia y participación, sin perder el control estatal..
Sin título