Mostrando 10622 resultados

Descripción archivística
10621 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El IFE enfrenta desafíos tras las elecciones de 1994 debido a la necesidad de reformar el sistema electoral. Aunque Ernesto Zedillo es el Presidente Electo, el IFE debe manejar temas urgentes mientras se decide su reforma. La Cámara de Diputados debe nombrar o ratificar consejeros, y el IFE debe seguir gestionando asuntos cruciales de la política, con la reforma y la transición como prioridades para evitar problemas futuros..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Final del complicado proceso electoral federal de 1994 con la calificación de la elección presidencial por el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados, estableciendo oficialmente a Ernesto Zedillo como Presidente Electo de México. Sin embargo, a pesar de la conclusión de las elecciones, el debate sobre la reforma del sistema electoral mexicano sigue siendo relevante entre las principales fuerzas políticas, organizaciones cívicas y sectores de la opinión pública. El Presidente electo reconoce la necesidad de revisar el sistema electoral. El Instituto Federal Electoral (IFE) y las autoridades vinculadas a él enfrentan la tarea de la reforma del sistema electoral, así como la transición entre el IFE actual y el resultado de la reforma. El proceso de reforma es complicado debido a la ley vigente, que establece plazos y procedimientos para el nombramiento de consejeros ciudadanos. La necesidad de reforma se combina con la urgencia de mantener el funcionamiento del IFE para abordar decisiones importantes sobre el estatus jurídico de los partidos políticos y el financiamiento público, entre otros aspectos. Los temas centrales de la reforma incluyen la equidad en la competencia, el control de recursos estatales, la revisión del papel de los medios de comunicación y la reforma de las autoridades electorales. La forma en que se abordarán estos temas en los foros de debate aún no está decidida..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (conocido también como la Cumbre de la Tierra), llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil, en 1992, la comunidad internacional atacó estos dos problemas de carácter global por medio de la firma de la Convención para el Combate a la Desertificación. a pesar de que las acciones de la Comisión son de gran impacto estamos conscientes de que la magnitud del problema requiere de la participación coordinada y conjunta de todos los sectores de la población..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 2000
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El informe destaca que las condiciones climáticas, como sequías, heladas y El Niño, afectan significativamente la agricultura y ganadería en México, reduciendo la producción de alimentos básicos y afectando cultivos principales. para enfrentar estos impactos, se implementan acciones emergentes, como apoyo a productores afectados, tecnificación y reconversión de áreas marginales.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El artículo critica al PST por su irresponsabilidad política en conflictos agrarios, como en Chiapas, donde murió un campesino. Destaca la ambigüedad del partido en su colaboración con el gobierno y la dependencia de fondos públicos. Se advierte sobre los riesgos de jugar con la política y sus consecuencias..
Sin título
El informe.
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1992
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Se analiza el informe presidencial en su contexto, destacando la calidad de las ideas expresadas y la claridad de la exposición, especialmente en la primera parte que trata sobre el nacionalismo en la última década del siglo. Sin embargo, señala la imposibilidad de desvincular el informe de su contexto inmediato y de las realidades a las que se refiere. Se destaca la necesidad de modernizar la ceremonia del informe presidencial para adaptarla al nuevo estilo del documento, ya que ciertos rituales y gestos parecen más propios de una monarquía que de una república. Además, se menciona un encuentro privado del presidente con legisladores del partido oficial donde se discutió sobre la evasión de la adulación, lo que sugiere que el presidente puede no estar completamente conforme con la parafernalia asociada al informe..
Sin título
El informe de PEMEX.
AGC-UAMC.MAGC.01.01.05 · Item · 1992
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Plaza Pública sobre la entrega a la Procuraduría de la República por parte de los técnicos de PEMEX la relación sobre los hechos del caso Guadalajara, una copia de la relación fue integrada en el paquete de documentación reunida por la comisión de diputados federales, algunas porciones significativas de esa relación de hechos se presentan a continuación, el documento fue leído por uno de los subdirectores presentes, a veces la lectura fue interrumpida por el Procurador Morales Lechuga, que llegó a calificar al informe de mentiroso, entre otros puntos..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Alejandro Gómez Arias y Miguel Ángel Granados Chapa discuten sobre el informe del presidente, contrastando la esperanza con el escepticismo. La crisis económica y la violencia social han llevado al país a un estado de desorden, mientras que el debate sobre el nuevo estatuto universitario revela tensiones entre las facciones de la UNAM y el gobierno..
Sin título