Mostrando 10622 resultados

Descripción archivística
10621 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Brandt, el Valiente.
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Casi 31 años después del pacto de Hitler y Stalin suscrito el 23 de agosto de 1939, Willy Brandt fue ayer a Moscú para firmar, junto con su colega soviético Alexei Kosygin, un nuevo tratado de renuncia a la fuerza, y de colaboración entre la República Federal Alemana y la Unión Soviética..
  • a participación del PAN en el Colegio Electoral no era importante sólo por el sabor que ponía en los.
Sin título
Brasil fue un imperio.
AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Columna La Calle que continúa reseñando la novela El salvaje de la ópera de Rubén Fonseca, en un parte del libro aparece el segundo ocupante del trono imperial en su papel de mecenas del maestro Carlos Gomes, he aquí un retrato del augusto gobernante : aquí está el emperador de Brasil, hoy con treinta cuatro años, la regia fisonomía aún no ha sido camuflada por las vetustas barbas blancas que esconderán..
Sin título
Brasil la dictadura.
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Comienza el año con una buena noticia, entre otras que conturban por la bajeza y la mala disposición de animo que revelan el precio de muchos medicamentos se reducirá, principalmente el de aquellos que costaban más de cien pesos..
  • Un nuevo grupo de refugiados llegó a México al comenzar esta semana, procedentes de Brasil..
  • Se habla ya de que en junio será presentado el ante proyecto para una nueva ley del seguro social, ya que al ser sustituida la legislación laboral, la que regula la seguridad social se ha convertido en obsoleta, según afirman dirigentes obreros..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1971
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El texto aborda diversos temas relacionados con movimientos estudiantiles, protestas en universidades, y la situación política en México y América Latina. Se destacan las acciones de la comunidad universitaria en la UNAM, las reacciones a las huelgas y demandas estudiantiles, además de las acusaciones y críticas hacia el PAN y su postura política. También se menciona el papel de las comunidades indígenas en sus luchas sociales y los problemas políticos en Estados Unidos relacionados con acciones en América Latina. Todo ello refleja un panorama de movilizaciones, debates políticos y sociales en la región, en un contexto de resistencia y búsqueda de justicia social y democrática..
Sin título
AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • México al negociar el tratado comercial debe procurar que se incluya una cláusula que le permite emplear medidas antidumping adecuadas, inclusive restricciones cuantitativas, dado que es previsible, de seguir la contracci6n de ventas en los Estados Unidos, el empleo dumping. en e l Tratado vigente no existe una cláusula expresa a este respecto y sólo hay una referencia en el párrafo 2° en el artículo VI cuando exceptúa del principio de no retroactividad, a las disposiciones administrativas que impongan derechos contra mercancías vendidas para efectuar un dumping..
Sin título
Breve historia.
AGC-UAMC.MAGC.01.08 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • México se unió a los acuerdos de la Conferencia Internacional de Comunicaciones en Washington en 1929, obteniendo los indicativos XE y XF para la radiodifusión. La emisora XEFC operó durante 13 años, pero dejó de funcionar en 1937.
Breve historia de una foto.
AGC-UAMC.MAGC.01.09.04 · Item · 2000
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • El texto describe las dinámicas y conflictos en las negociaciones políticas previas a la elección presidencial en México, en particular la fallida alianza entre PAN y PRD en 2000. Se evidencia la tensión entre candidatos como Vicente Fox, Diego Fernández de Cevallos y Cuauhtémoc Cárdenas, quienes buscaban consolidar candidaturas mediante distintos métodos de selección, incluyendo encuestas y elecciones abiertas. La falta de acuerdo, las disputas internas y las estrategias negociadoras llevaron al fracaso de la alianza, reflejando las tensiones y desafíos en el proceso de transición democrática del país..
AGC-UAMC.MAGC.01.09 · Item
Parte de Acervo Granados Chapa.
  • Folleto que realiaza una revisión muy breve de la historia del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, haciendo un repaso crónologico de los ciertos hechos históricos má relevante, según el criterio del autor, así vemos que realizo en su introducción una muy breve repaso de la historia del Acción Nacional a nivel nacional que fue fundacdo en el año de 1939, esta acción responde al llamado al pueblo a quien Acción Nacional convoca a la unión en torno de ideas y principios superiores, basándose en el respeto a esos valores se pudo orientar la lucha política y transformar la acción electoral para conformar un partido de carácter permanente y de alcance nacional, de manera muy general el PAN en el Distrito Federal surge como una alternativa para solucionar los graves problemas ocasionados por el crecimiento desordenado, la inmigración, la falta de una infraestructura y de servicios adecuados, pero sobre todo por la falta de identificación entre autoridades y ciudadanos, además la ausencia de democracia en la designación de las autoridades, que son nombradas por el Ejecutivo Federal, ignorando la opinión de los habitantes, lo que implica un desconocimiento total de la Delegación a la que se le envía a gobernar, así la institución tuvo el reto de lucha unida a la población del Distrito Federal por crear mejores condiciones de vida y progreso para la gran Ciudad de México..
Sin título