La Calle, diario de un espectador

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        La Calle, diario de un espectador

          Términos equivalentes

          La Calle, diario de un espectador

            Términos asociados

            La Calle, diario de un espectador

              754 Descripción archivística resultados de su búsqueda: La Calle, diario de un espectador

              754 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Nervo, por Boullosa.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el redescubrimiento del poeta nayarita Amado Nervo que hizo Carmen Boullosa en la Revista de la Universidad de México, Boullosa es una escritora prodigiosa que aborda con maestría los diversos géneros, el escritor nació en Tepic, en 1870, entra al seminario de Zamora, que es tonsurado e investido diácono, que se recibe de bachiller, que reingresa al seminario, de sus relaciones amorosas sabemos a ciencia cierta que renuncia a Aixa Villa Peralta por ´ exceso de amor´ ; que tiene una relación sentimental con la zamorana Antonia Méndez ; que ya instalado en la ciudad de México dedica páginas a Elena Padilla..
              Sin título
              Nervo en la memoria.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua la revisión del libro Presencia de lo invisible de Ignacio Solares, se pregunta Solares por qué conserva, tan vivo, el recuerdo de sus primeras lecturas de las poesías de Amado Nervo. Mucho meno sofisticado que él, que sabe que ´el olvido y la memoria son glándulas tan endócrinas como la hipófisis y las reguladoras libidinales que secretan vastas zonas crepusculares sujetas al carácter personal y a las emociones del momento´· lo recordamos también.
              Sin título
              Nellie Campobello.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que hace una revisión a la escritura de Nellie Campobello con el retrato del general Tomás Urbina ; Urbina portaba su pantalón ajustado de trapo negro, su blusa de vaquero y el sombrero grande. Pocos años en los huesos forrados de piel morena. Sabía montar potros, lazaba bestias y hombres. Tomaba sus tragos de aguardiente de uva y se adormecía entrelazado en los cabellos negros de alguna señora, ´La Revolución y su amistad con Pancho hicieron de él un soldado de la revolución. Al que cuidaba el santo Niño de Atocha´..
              Sin título
              Negritud.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que aborda la antología de poesía y prosa de la negritud, esa condición humana que, a partir de hoy, a partir de Obama en la Casa Blanca, ingresa en una nueva etapa de la historia, para festejar la asunción del primer presidente negro de los Estados Unidos, publicada en la revista de la Biblioteca de México ; el primero forma parte del ´Canto a mí mismo´, de Walt Whitman ; José Luis Borges compuso esta ´Milonga de los morenos´..
              Sin título
              Naranjo : cartones y opiniones.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el paquete de nueve tarjetas, como con cartones de Rogelio Naranjo, como homenaje al artista michoacano, en el anverso de las tarjetas hay cartones sobre cada presidente de la república a que Naranjo ha dibujado durante su carrera, de Díaz Ordaz a Calderón, y en el reverso figura un juicio, una opinión, un análisis del trabajo del periodista gráfico ; así tenemos a Luís Echeverría aparece saltarín, jinete en un bastón dotado de resortes en su parte inferior, indicador de su movilidad extrema, de su hiperkinesia, a su vez, Elena Poniatowska reflexiona : ´El dibujo político es tremendamente exigente, la reacción al hecho político puede ser instantánea : flechazo, indignación, rabia, pero. la caricatura en sí debe superar las reacciones personales, ir más allá. Nadie más intelectual que Rogelio Naranjo, entre otros tarjetas y opiniones.
              Sin título
              Nahuales.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle dedicada a la obra de Yuri Herrera ¡Este es mi nahual!. para Valentina, con mucho cariño, para que halle pronto su nahual´, Nahual. ese era el nombre de los seres que había mencionado su abuelo, pronto pudo comprobar, sin embargo, que no era así, si no que el nahual correspondía a la más rigurosa apreciación de la realidad, un perro flaco, al doblar una esquina el perro pareció pegar un brinco y adopto su forma verdadera : su cuerpo era un rombo anaranjado y sus orejas dos triángulos azules, sus ojos parecían luces de Bengala. Si, si, ese era su nahual..
              Sin título
              Nadie acabará con los libros.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña la obra de Umberto Eco, como profesor de la Universidad de Bolonia, en Italia, donde enseñaba semiótica, dio un campanazo en el esfuerzo por entender los medios de comunicación en su libro Apocalípticos e integrados, al que siguieron otras obras de gran valor para conocer los símbolos y los significados, escribió literatura y lo hizo tan magistralmente que consiguió realizar un ideal difícilmente alcanzable : escribir un best seller de calidad ´El nombre de la rosa´, desde lo alto de su autoridad opina sobre el dilema planteado a menudo sobre la permanencia o desaparición del libro, Eco piensa imposible que esto último ocurra ; Nadie acabará con los libros, con Internet hemos vuelto a la era alfabética, para leer es necesario un soporte. y ese soporte no puede ser únicamente el ordenador, hay una sola opción : o el libro sigue siendo el único soporte para la lectura o se inventará algo que se parecerá a lo que el libro nunca ha dejado de ser, incluso antes de la invención de la imprenta´..
              Sin título
              Música y represión.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua la lectura de la película El Violín, así tenemos que la trama sigue las andanzas de un viejo campesino y músico, don Plutarco Hidalgo, junto con su hijo Genaro y su nieto Lucio, que van tratando de librar el acecho de un destacamento de soldados que avanzan por las aldeas en la sierra en busca de guerrilleros y que han destruido y quemado sus casas, don Plutarco lo hará con el recurso de su violín y su música, la narración recupera el origen de la creación, cuando la tierra fue dada a los hombres para vivir ; luego sobrevino el despojo ambicioso e injusto que perpetran unos cuantos, sobre ellos se alza la dignidad y la lucha de los ´hombres verdaderos´, para que la tierra vuelva a ser lo que era en un principio. La figura del octogenario Plutarco, todo él digno, entero, perseverante, y la música de su violín serán entonces la representación de este compromiso, de esta lucha, de esta esperanza, es una película íntegra, comprometida, sin falsas complacencias, en ella la esperanza que encaman los desposeídos y la capacidad de trascender y perseverar que alienta la música son el regalo de esta historia tan nuestra y tan universal..
              Sin título
              Música para el pedregal.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el concierto de temporada que ofrecerá la Ofunam en la sala Nezahualcóyotl, se inició con una obra del finlandés Jan Sibelius, titulada en saga, concibe el plan de realizar una obra sinfónico-coral con soprano y flauta solistas. Es la primera que vez que aborda la combinación de coro con orquesta sinfónica y tiene como como antecedente cercano el trabajo coral vertido en su ópera Únicamente la verdad, estrenada exitosamente en 2009..
              Sin título
              Música en Querétaro.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que aborda el aniversario 478 de la ciudad de Querétaro, comienza con los conciertos dedicados a Santiago Apóstol, para lo cual se presentaron diversas manifestaciones culturales como música tocada en templos católicos dedicada al propio apóstol, entre estos conciertos hubo algunos que se presentaron en la Catedral..
              Sin título