La Calle, diario de un espectador

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        La Calle, diario de un espectador

          Términos equivalentes

          La Calle, diario de un espectador

            Términos asociados

            La Calle, diario de un espectador

              754 Descripción archivística resultados de su búsqueda: La Calle, diario de un espectador

              754 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              La pasión africana.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continúa revisando la pasión de Juan Villoro al futbol, ahora nos habla de La pasión africana, a propósito del mundial sudafricano, invoca la figura canónica del gran periodista polaco, Rizard Kapuscinsky. en ébano Kapuscinsky nos dice : ´origen del hombre y futuro del futbol, África ha legado un rasgo esencial de la pasión futbolística : la espera. Durante 90 minutos, una semana, meses o años, el aficionado confía en acontecimientos por venir. Contempla partidos grises y padece derrotas animado por un afán compensatorio, los goles que vendrán. Rara vez está tranquilo o resignado. El hincha es un sujeto nervioso, pero se distingue de los demás porque su nerviosismo puede durar mucho tiempo´..
              Sin título
              La Noria, Sin.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa al libro ´La creciente´ de Cruz Mejía Arámbulo, en el texto recuerda haber nacido en suelo sinaloense ´el mismo día en que nació el estado de Baja California, llegó a La Noria y ahí se cerró un ciclo, fue como una muerte chiquita ; en ese ensayo de morirme me lloré yo solo..
              Sin título
              La niña gorrión.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la película La vida en rosa, cuya protagonista la estrella francesa Marion Cottillard, pues la actuación adquiere toda la hondura y el patetismo de la vida de Edith Piaf, una de las mayores cantantes de música popular de que se tenga memoria, a cinta de Olivier Dahar, salpicada como es natural por las canciones que ella puso en el gusto de varias generaciones, la vemos ir y venir entre amores desafortunados y una vida caprichosa, doblegada por la enfermedad y los excesos, se retira acabada, aunque ella in iste en continuar pisando los escenarios..
              Sin título
              La niña en la piedra.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña la película La niña en la piedra, Amadeo y su hijo Gabino están en plena siembra, Gabino, un adolescente que además de trabajar con su padre en esos oficios va a la escuela secundaria del pueblo, de pronto, el arado choca con un obstáculo, es un idolillo, una placa de piedra con un rostro tallado, amadeo supone que, si da a conocer el hallazgo y hay más vestigios, pueden quitarle su tierra, decide, deshacerse de esa pieza, la llevan hasta una poza donde la sumergen para que se vaya al fondo y desaparezca, al final sabremos que no cayó tan hondo como Gabino y Amadeo supusieron..
              Sin título
              La Niña de Plata.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua con el homenaje a José Emilio Pacheco, y sigue la revisión de su obra de teatro en verso, cuarto acto. ´Cuando el grupo al final se disolvió, /por causa de ella, aunque no por su culpa, / ya que, excepto a Morón, no engañó a nadie, / nos dijimos adiós en el Parque México ; quinto acto ´El mundo es teatro y por un breve espacio/ representamos nuestra farsa trágica. / Luego vienen los otros con su espectáculo. /Poco antes de esta escena el señor Morón/ se hartó de tanta burla y rechazo.
              Sin título
              La muerte del Maquío.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre un texto que narra el día que murió Maquío, la noticia de un accidente carretero sufrido por el ingeniero Manuel J. Clouthier y el diputado Javier Calvo Manrique comenzó a ganar las calles de Culiacán, según la versión oficial, se trató de un accidente, tanto el diputado Calvo como su acompañante, Manuel J. Clouthier del Rincón fallecieron en el acto, no fue unánime la percepción de que Maquío murió accidentalmente, su propio hijo, primogénito y tocayo ha sostenido lo contrario : ´A mi padre lo mataron --afirma Manuel-- Lo amenazaron y no sirvió, lo quisieron comprar y no pudieron, era un estorbo incontrolable e, había que eliminarlo, él no hubiera aceptado la cláusula de gobernabilidad, ni la manera como se dio la reforma electoral de 1990, Salinas no hubiera podido aliarse al sector empresarial porque mi padre, al que respetaban mucho, lo hubiera cuestionado enérgicamente, tampoco hubiera podido ejecutar las medidas de gobierno que adoptó de la plataforma de campaña de mi papá, una vez muerto, sin que el crédito se lo llevara Maquío, y además era un riesgo para la siguiente elección en virtud de que existía un plan para repetir su candidatura..
              Sin título
              La Mona Lisa.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continúa abordando la trayectoria de Eulalio Ferrer, quien llega a México tras la derrota de la República en que creía, después de vivir Entre alambradas, corno tituló al relato de su permanencia en un campo de concentración, poco tiempo después de su arribo a México Ferrer era ya una figura en la prensa, la publicidad, la farándula, fundó e hizo prosperar la agencia de publicidad, patrocinó programas entrañables en la radio, ha escrito más de treinta libros, uno está dedicado a la Mona Lisa, en él podernos leer lo que sigue respecto del retrato de mujer más célebre de todos los tiempos : Corno suele ocurrir con los acontecimientos que se convierten en mitos, las versiones del origen de este encargo pictórico de Leonardo no son coincidentes, así tenemos que un noble florentino, próspero fabricante de telas, llamado Francesco Zanobi del Giocondo, se entrevistó con Leonardo para pedirle que pintara a su tercera esposa, la guapa napolitana Luisa Gherardini. Leonardo cobró por anticipado, según su costumbre..
              Sin título
              La mirada invisible.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña la película ´La mirada invisible´ de Diego Lerman, que es una nueva visión del golpe militar argentino de 1976 y sus efectos en la vida cotidiana, sea que el director lo sugiera o que el espectador se tome la libertad de imaginarlo, la protagonista María Teresa Serrano es una joven empleada del Colegio nacional en el centro de Buenos Aires, encargadas del orden en ese establecimiento público, por su antigüedad en el puesto, por su actitud corporal, por su lenguaje, da la impresión de ser un policía enviado a resguardar la disciplina por los militares que subieron al poder por la fuerza, todo en ese establecimiento está marcado por el signo de la represión..
              Sin título
              La michoacana.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que aborda el texto de Martín González de la Vara aparecido en su libro Relatos e historias en México, que trata sobre las paleterías que conocemos, como La Michoacana, es una historia de éxito empresarial sorprendente : las paleterías no forman parte de ninguna compañía ni son franquicias, sino que han conformado una red de miles de negocios familiares a lo largo de más de sesenta años, cuando algunos de los empleados vieron que eran un buen negocio trataron de comprarlas, los dueños no sólo accedieron a venderlas, sino que dieron facilidades para su adquisición a plazos, pronto ese sistema se convirtió en el verdadero esquema de financiamiento de las paleterías..
              Sin título
              La memoria y los registros.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que toma algunas porciones de la conversación que mantuvo con Jean-Phillipe de Tonnac para el libro ´Nadie acabará con los libros´, al hablar de los libros, habla también de la memoria y de los registros para conservarla, como se nota de inmediato, siempre tiene un dato oportuno e interesante para ilustrar sus dichos, en su defensa de los libros se refiere al carácter más efímero de los nuevos soportes, como el disco compacto, cuyos contenidos no son muy duraderos : ´Por una parte, inventamos muchos instrumentos para conservar la memoria, todas las formas de grabación, todas las posibilidades de transportar la sabiduría, y se trata, sin duda, de una ventaja considerable en comparación con otras épocas en que era necesario recurrir a nemotecnias para recordar, simplemente porque no se podía tener a disposición todo lo que era oportuno saber..
              Sin título