La Calle

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        La Calle

          Términos equivalentes

          La Calle

            Términos asociados

            La Calle

              754 Descripción archivística resultados de su búsqueda: La Calle

              754 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Caos.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña el libro Caos de James Gleick, el libro es de hecho de fotos, y se enfocara de manera particular al porqué de su subtítulo ´la creación de una ciencia´ y a uno de sus propulsores, Mitchell Feigenbaum, quien es un raro ejemplar de ´científico distraído´, que en 1974 trabajaba en Los Álamos, el enclave de investigación en Nuevo México donde treinta años antes se armó el proyecto final de la bomba atómica ; diez años más tarde, el caos se ha convertido en el nombre conciso de un movimiento de crecimiento acelerado, que reforma la trama del establishment científico, en Los Álamos se fundó un Centro de Estudios No Lineales, cuya misión consiste en coordinar los esfuerzos sobre él y los problemas anexos..
              Sin título
              Capulina.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña la trayectoria por la muerte de Capulina, Gaspar Henaine fue conocido como Capulina, hizo larga carrera en los tres medios donde la imagen es central : la televisión, la radio y las historietas cómicas, Se ha dicho que Viruta y Capulina, dada la corpulencia del segundo y la magra condición del primero, habían tomado su definición de El gordo y el flaco, pero nos parece que su modelo estuvo más a la mano, Capulina se inspiró en Manolín, mientras que Viruta adoptó con amplitud la adustez de Schilinsky, remontaron su penoso comienzo y adquirieron una gran popularidad, que no menguó en perjuicio de Capulina cuando la pareja se disolvió, al contrario, como solista filmó decenas de películas. y telehistorias.
              Sin título
              Caras vemos….
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la presentación del libro titulado Caras vemos. .., un inesperado álbum fotográfico del artista plástico Rafael López Castro, que despliega su visión del mundo y la plasma a través de dos instrumentos de captación de la luz y el color : como diseñador gráfico, sobre todo de carteles y portadas de libros y revistas, y como fotógrafo, campos en que ha sobresalido por la combinación de ingredientes artísticos en apariencia disímbolos, incombinables como la frescura y la malicia, como cartelista ha ganado premios en México y en el extranjero, pero no se contentó con el diseño, sino que un buen día tomó su cámara fotográfica y con el mismo talento artístico con que trazaba líneas y símbolos captó realidades a la vista de todos con un talento singular, construyó una ´propuesta gráfica para una reflexión política´, realizó un recorrido por la ciudad de México para comprobar el estado que guardaba la propaganda política que pobló el paisaje urbano durante el proceso electoral del año pasado, el resultado fue una demostración, entre gozosa y entristecedora, de cuál efímera es la eficacia, si la hay, de la propaganda impresa que se amontona dónde puede y aun donde no debe..
              Sin título
              Carballido por Leñero.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que aborda la reseña que ha hecho Vicente Leñero de Emilio Carballido en su sección ´Lo que sea de cada quien´ de la Revista de la universidad, habla de la época en que Leñero y Carballido fueron vecinos en la colonia San Pedro de los Pinos y su encuentro, encuentro que podía catalogarse como un diálogo como de Ionesco..
              Sin título
              Cárdenas y el exilio.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua con el repaso que se hizo del libro Caleidoscopio del exilio, de Clara E. Lida, en donde analiza el fenómeno social y político de los diferentes perfiles de los migrantes españoles tras la derrota de la república española, una de las fuentes utilizadas fue en el penúltimo informe de gobierno Lázaro Cárdenas en donde explicaba que México acogía a la población española desplazada por la guerra civil ´en cumplimiento de reglas universales de deberes universales de hospitalidad y que frente a las desgracias colectivas de España, se abrieron las puertas de México a los elementos republicanos que no pueden estar en su patria sin peligro de sus vidas´, y poco después el Presidente señalaba la esperanza de que incluso sus enemigos políticos reconocieran ´y llegaran a estimar en todo el país los beneficios que recibe México con la aportación de esas energías humanas que vienen a contribuir con su capacidad y esfuerzo al desarrollo y progreso de la nación´..
              Sin título
              Caricaturas de presidentes.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua con el homenaje a Rogelio Naranjo por su fallecimiento, ahora enfocado a lo que Elena Poniatowska resalto en su discurso, las cosas acaso fueran mejor si los caricaturistas fueran presidentes. Al menos no serían peores, a propósito de caricaturas de presidentes que la Dirección de comunicación social de la Universidad Nacional editó un paquete con ocho retratos presidenciales elaborados por Naranjo, con textos al reverso de cada uno, sobre el trabajo del artista gráfico, se continua con las últimas para terminar con el repaso ; Vicente Fox, enorme, con la nariz larga se dirige a un pequeño grupo de gente miserable, vestida con harapos, el pelo hirsuto, uno de ellos sin piernas en un carrito con ruedas. Dicen ´gracias´, ´gracias´, ´mil gracias´ ante el anuncio presidencial : ´Para ustedes se acabó la pobreza extrema ; serán pobres nada más´. en el reverso Carlos Monsiváis dice : ´Que no se exagere tampoco. Naranjo no es un verdugo en una guillotina aérea ni una confabulación de espejos cansados de reproducir en forma mecánica rostros perfeccionables. Naranjo es quizá, y más bien, un disidente convicto y confeso de la famosa organización de la Realidad, con todos sus dones inefables´ ; entre otras tarjetas y opiniones..
              Sin título
              Carl Nebel.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa a la pieza de mes que presenta el Museo Soumaya, se trata de doce litografías de Carl Nebel que el curador de la muestra, Héctor Palhares Meza define como ´Una mirada romántica de la guerra entre Estados Unidos y México (1846-1848), en el cuaderno de la exposición el investigador comienza explicando la oportunidad de esta exposición, con motivo de los 160 años de la batalla de Buena Vista (22 de febrero de 1847), una de las doce que se libraron en la guerra entre México y los Estados Unidos, Nebel, había pasado una larga temporada en México, inspirado por la lectura de las obras de Alexander von Humboldt, Nebel ´pudo haber presenciado algunas de las batallas´ de la compañía del Valle..
              Sin título
              Carlos Montemayor.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que realiza una reseña de la obra de Carlos Montemayor por su fallecimiento, era un hombre presente en muchas esferas : lo mismo intermediaba entre un grupo armado y el gobierno federal para la búsqueda de desaparecidos, que ofrecía conferencias sobre literatura maya ; igual aparecía en publicaciones como La Jornada y Proceso que en la pantalla de Televisa, publicaba traducciones del griego clásico que recreaba en su literatura los movimientos armados de México, de allí lo dilatado de su público, lo profundo de los respetos y los afectos que suscitaba ; recibió premios a lo largo de cuatro décadas : desde el Xavier Villaurrutia hasta el Nacional de ciencias y artes..
              Sin título
              Carlota Amelia.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa a la encuesta realizada por la revista Nexos, con relación a cuál es la mejor novela mexicana contemporánea, la elegida fue Noticias del imperio, de Fernando del Paso, esa gran obra se basa en amplia medida en investigación histórica, de la que resultó un trabajo erudito, muy laborioso, sobre la invasión francesa a México y sobre el efímero imperio de Maximiliano y Carlota, y la defensa republicana encabezada por el presidente Benito Juárez. Sin embargo, la novela se desarrolla en el espacio de la ficción, animado por la espléndida prosa del autor. de modo que, como él mismo lo ha dicho, para preparar y narrar los episodios históricos trabajó como loco, mientras que, para darle voz a la ilusa emperatriz, a sus soliloquios enfermos por el desequilibrio mental, trabajó como loca..
              Sin título
              Carmen Aristegui.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa a la entrega del premio María Moors Cabot por parte de la Universidad de Columbia otorgado a la periodista mexicana Carmen Aristegui, este es la mayor distinción que a periodistas que no son norteamericanos otorga la misma institución que discierne el Premio Pulitzer, reservado exclusivamente a quienes nacieron en Estados Unidos, cada año desde 1938 la escuela de periodismo de la Universidad neoyorquina de Columbia entrega este reconocimiento a tres o cuatro profesionales de la prensa ´cuyos reportajes o trabajo editorial han propiciado un mejor entendimiento dentro del continente americano..
              Sin título