La Calle

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        La Calle

          Términos equivalentes

          La Calle

            Términos asociados

            La Calle

              754 Descripción archivística resultados de su búsqueda: La Calle

              754 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Vargas Llosa y José Emilio.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre los doctorados honoris causa a Mario Vargas Llosa y a José Emilio Pacheco por parte de la UNAM, se ha recordado la cercanía entre ambos, una amistad que llegó a ser muy estrecha, la recuerda José Emilio, a petición de Rafael Vargas, que en su función de cronista de la vida literaria tanto se asemeja al propio Pacheco, por su erudición discreta pero eficaz, Vargas (entonces no usaba el Llosa, como después) vino a México, como reportero de la radiodifusión francesa, trajo una tarjeta de presentación de Claude Couffon para José Emilio, que lo acogió con eficacia : ´Logré que algunos escritores de la época se reunieran con él a fin de que, como pedía Couffon, Vargas los entrevistara.
              Sin título
              Vargas Llosa vs Asturias.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que toma la columna de Vicente Leñero, ´Lo que sea de cada quien´, en la Revista de la Universidad de México ; Miguel Ángel Asturias aprovechó entonces la ocasión para disertar sobre la influencia de la narrativa en las políticas del mundo, irrumpió de golpe Vargas Llosa. No. Las novelas no provocan revoluciones, y con una brillantez más luminosa que la del Nóbel rebatió con energía el argumento y se explayó razonando la función y los alcances del fenómeno narrativo. Fue claro, contunden, al grado de que el escritor guatemalteco guardó silencio hasta el final, con la mirada gacha..
              Sin título
              Vargas Llosa.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el texto el ´elogio de la lectura y la ficción´, que será con el cual Vargas Llosa reciba el premio Nobel, aquí se rescatará algunos pasajes por que vale la pena ; la cosa más importante que me ha pasado en la vida es leer, recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y el espacio, la lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo, el universo de la literatura, no es fácil escribir historias, al volverse palabras, los proyectos se marchitaban en el papel y las ideas e imágenes desfallecían, el número y la ambición son tan importantes en una novela como la destreza estilística y la estrategia narrativa..
              Sin título
              Valiente.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle relativa a la cinta Valiente de Neil Jordan, protagonizada por Jody Foster, esta trata de una conductora de radio, que vive con su novio-marido que tienen previsto casarse, él pertenece a una familia india o paquistana y es médico en un hospital neoyorquino, ella realiza un programa con sonidos de la ciudad, llamado Caminando las calles, a ambos les gusta pasear, un atardecer salen con su perro, es capturado por tres bandoleros en un lugar apartado del parque, intentan robarles y terminan asestándoles una golpiza brutal, que a él le causa la muerte, vence su miedo para ir a la estación de policía a averiguar si los asesinos de su hombre han sido capturados, nada, los detectives asignados al caso ni siquiera le responden las llamadas y no están en el cuartel en ese momento, entonces compra una pistola en el mercado negro y el vendedor la instruye en su manejo, Impune porque nadie ha atestiguado sus dos crímenes iniciales, Erika Bain recomienza su trabajo en la radio, ya no podrá ser la misma..
              Sin título
              Valerie Plame.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua con el repaso a la película Juego de traiciones, cuando la CIA recibió la orden de investigar dónde se hallaban las armas de destrucción masiva que el gobierno de Washington aseguraba que el de Bagdad tenía listas para atacar al mundo, la agencia encargó parte de esa investigación a Valerie Plame, una de sus agentes más confiables y experimentadas, con el rigor acostumbrado Valerie hizo contactos para conocer a gente relevante en Irak, de preferencia personal científico que pudiera conocer el grado de avance de la construcción de armas atómicas, cuya existencia era alegada por la Casa Blanca como un enorme riesgo para el mundo entero.
              Sin título
              Valentina, cuatro años.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2009
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el concierto que se dio en sala Silvestre Revueltas del centro cultural Ollín Yoliztli, en donde se tocó Pedro y el lobo, la obra de Prokofiev, concierto que fue acompañado por Valentina y Mario Iván Martínez..
              Sin título
              Urbanidad en la Neza.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre el cierre de la temporada 2010 la Orquesta Sinfónica de Minería, con el Concierto de Gala, en el programa hubo algunos anuncios, en atención al trabajo artístico y para lograr la mejor apreciación de los conciertos, se ruega al público guardar silencio durante la ejecución musical, e inclusive durante las pausas y entre los movimientos de las obras, por urbanidad el público deberá mantener apagados sus teléfonos celulares, relojes con alarma, radiotransmisores y en general cualesquiera aparatos cuyo sonido interfiera con la ejecución de las obras.
              Sin título
              Una vida ante el público.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua con la revisión del libro María Rojo, de película de Susana Cato, además de consultar una vasta Hemerografía y no pocos libros y documentos, entrevistó a los directores de cine y teatro, además del conocimiento directo de la estrella, los resultados de su investigación le permiten decir, que la historia de la vida de María, desde su primera película, va entretejida con la historia fílmica de México..
              Sin título
              Una tribu amorosa.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua relatando parte de la vida de Lydia Cacho plasmada en su autobiografía que aparece en su libro Memorias de una infamia, aquí la parte en donde hace alusión a su madre, sobre cuya existencia e influencia fueron muy importantes para Lydia, entonces su madre creció en México en un hogar donde se celebraba la vida y se recordaba la muerte y la injusticia en cada tertulia con los demás refugiados, en la adolescencia la enviaron a estudiar un tiempo a Francia y Portugal, donde se enamoró por primera vez, pero volvió a México, entre juegos e historias dolorosas, crecimos con un padre serio y trabajador y una madre sicóloga alegre..
              Sin título
              Una pianista pachuqueña.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña la trayectoria de la gran pianista María Teresa Rodríguez, que recibió la Medalla de oro de Bellas artes por sus 75 años de carrera, de acuerdo a al Diccionario biográfico hidalguense se trata de un talento pianístico verdaderamente excepcional, en la ciudad de México hizo estudios de piano simultáneamente a los de primaria, y a la edad de ocho años asombraba a los públicos que asistían a sus recitales, en los que interpretaba composiciones de los grandes maestros ; en 1942, el gobierno del general Manuel Ávila Camacho le concedió una beca y el maestro Barowsky decidió llevarla a Nueva York, y luego a estudiar en Boston durante tres años ; en 1947 logró obtener en el Town Hall de la misma ciudad el primer premio entre cien concursantes internacionales, actuando como solista de la orquesta Boston Pops, por lo que obtuvo el derecho a tocar con la Sinfónica de Boston ; a su regreso a nuestra patria, continuó actuando en múltiples recitales y conciertos en el palacio de Bella artes, y otras salas importantes, y el maestro Carlos Chávez, director del Instituto nacional de bellas artes, la envió a Europa, en 1953 ; el público europeo también reconoció su grandeza, y logró clamorosos triunfos en el Círculo de bellas artes de Madrid, en el Conservatorio de Barcelona, en el Concert Gebow de Ámsterdam, en el Wigmore Hall de Londres, en Copenhague, en Badgodesberg, etc..
              Sin título