Plaza Pública sobre el juicio de amparo iniciado por el sindicato de la radio y la televisión contra el laudo en beneficio de la periodista Luz Elena Picos, el contexto es el siguiente, El comité local del STIRT ordenó suspender el programa de Luz Elena Picos por comentarios contrarios a la ideología de la empresa, lo cierto es cundo sucedió esto apenas había concluido la campaña electoral en que triunfó Acción Nacional, y el PRI ajustaba cuentas, la resolución del extraño juicio de amparo iniciado por el sindicato de la radio y la televisión contra el laudo que, en beneficio de la periodista y locutora, en realidad significó un raro apoyo legal a las libertades de expresión y de trabajo.
La Jornada
204 Archival description results for La Jornada
Plaza Pública que analiza la discusión en la Cámara de Diputados de los proyectos de ley de cultos y asociaciones religiosas, las iniciativas presentadas por PRI y del PAN con esto se pretende que esta nueva ley sea la matriz tiene varios puntos que se pueden prestar como una limitación de la presunta libertad de credos, primer punto establecer un registro de las asociaciones, segunda las asociaciones religiosas requerirán que un servidor público apruebe casi hasta el ritmo respiratorio de sus ministros, entre otros puntos.
Plaza Pública relativa a al interés que ha despertado en el público los resultados del concurso para egresados de las escuelas de medicina a nivel nacional estos datos actualizan una vieja discusión la superioridad de la enseñanza privada sobre la pública si es un hechos real o caen en el campos del mito, para comprobar lo anterior tomaremos como parámetro para medir la eficiencia de cada sistema los datos del ingreso nivel de residencia en donde se realizan la enseñanza teórico práctica, en primer lugar las cifras entre los primeros lugares, por número de aprobados y por el grado de aciertos, se mezclan en dosis equilibrada los establecimientos públicos y los particulares, en segundo cabe mencionar que no es propósito de comparar con un solo dato la enseñanza médica pública con la privada en cuanto a acierto del examen para la colocación de residencia cinco universidades públicas y una privada están por debajo del cuarenta por ciento de aciertos, entre otros datos.
Plaza Pública que publica la relación de hechos preparada por técnicos y funcionarios de Pemex al día siguiente del estallido sucedido en Guadalajara, el informe pretende ofrecer una explicación sobre el momento en que ocurrió la fuga en el poliducto la cual difiere de la recogida por la Procuraduría en su informe, aquí algunos puntos, en vista de lo acontecido el día 22, se tornó la decisión de bloquear la salida al drenaje municipal, a las 12.10 horas Petróleos Mexicanos tomó la decisión de suspender el bombeo del producto y cerrar las válvulas de recibo de la terminal, entre otros puntos.
Plaza Pública sobre el aniversario de la desaparición y posterior asesinato del licenciado Mario Ledesma Pavón dirigente de transportistas en Coatzacoalcos, Ledesma fue secuestrado y poco después apareció su cadáver, mutilado el mismo día de su desaparición, han pasado muchos sin que se haya aclarado el asunto y al parecer su resolución es un fenómeno generalizado, se dirá que después de tanto tiempo las posibilidades materiales de reanudar la investigación son más escasas que nunca, sin embargo, cabe demandar la reapertura del caso, porque, como dijo hace casi once años la madre de la víctima, "resolver el caso del licenciado Mario Ledesma Pavón es una indispensable necesidad de profilaxis política y social.
Plaza Pública relativa a protesta como candidato del PRI a la gubernatura de Aguascalientes Otto Granados Roldán, Granados tendrá por delante al poderoso candidato panista Felipe González, se espera una reñida contienda, el aspirante prisita esperar que su suerte electoral le sonría y obtenga el triunfo, la candidatura misma de Granados independientemente del curso electoral llega a un punto culminante de una carrera que en menos de un decenio lo condujo a formar parte del primer equipo político del país.
Plaza Pública sobre el espionaje sufrido por el Partido de Acción Nacional en Morelia, ante este caso grave de espionaje político cabe hacer una pregunta primordial ¿Dónde quedó la autoridad responsable de la seguridad nacional?, a pesar del tiempo transcurrido, el episodio tiene su importancia lo cual obliga a tomar cierta medidas a los afectados como presentar acción penal contra los responsables, contra de los que actuaron directamente y sobre de quienes les imparten instrucciones, entre otras medidas.
Plaza Pública que aborda desplegado del grupo Nexos, cabe mencionar que este grupo se presenta como la “comunidad intelectual “, en el documento Nexos expone varios puntos en relación con el Canal 22, aquí algunos de los puntos, insta a la presidencia de la República eliminar del canal lo comercial, así como enfocarlo a propósitos culturales, entre otros puntos, otro detalle que hace evidente la vinculación de tal grupo y el gobierno del presidente Salinas, es el nombramiento como director general del organismo al doctor José María Pérez Gay, pero quien es el nuevo director de la emisora, Pérez Gay entre los muchos cargos que ha desempeñas está el haber sido miembro del Consejo Editorial de la revista Nexos.
Plaza Pública relativa a los procesos para definir las candidaturas priistas a las gobernaturas de los estados, en el PRI se está presentando algunos cambios en la manera como se están definiendo las candidaturas a las gobernaturas, si bien existe una legislación interna prisita en cuestiones al respecto pero ahora se optó por un cambio menos formal que es la utilización de un criterios, cuál es el criterio, las candidaturas se resuelven conforme al criterio de unidad y no mediante la consulta a la base, esta medida no es arbitraria, el consejo político nacional facultó al comité nacional prisita a adoptar el mecanismo que estimara conveniente para realizar esas delicadas operaciones.
Plaza Pública relativa al tema de la reforma al artículo 130 sobre asociaciones religiosas, la importancia de la enmienda para los ciudadanos no debe menospreciarse si bien una cosa es la ley y otras los creyentes quienes en apariencia no les preocupa este tipo de asuntos sino la misma fe, pero porque es importante reformar la ley, aquí unos puntos a cambiar, la ley secundaria, es hora todavía de evitar que la ley secundaria cristalice una preeminencia de los católicos sobre otros mexicanos no afiliados a ese credo, basta se debe de dejar de considerar desdeñosamente corno sectas a asociaciones y movimientos religiosos, entre otros puntos.
Plaza Pública sobre la Procuraduría Agraria y el nombramiento de su Procurador, fue muy sorprendente para los abogados que pese el alto contenido jurídico de las funciones del Procurador Agrario que en su reglamento no se demandaba que fuera licenciado en derecho, sino que bastara con cinco años de experiencia en cuestiones agrarias, esta modalidad ha permitido el acierto de que se nombrara como titular de esa oficina al antropólogo Arturo Warman, y aunque parezca una mala decisión en realidad no lo es, esto se confirma porque conforme el artículo 135 de la Ley Agraria, el Procurador está encargado de la defensa de los derechos de los ejidatarios, comuneros, sucesores de ejidatarios agrícolas es decir un "procurador de pobres" que tiene como fin de ayudar y aun representar a esas personas, así como prevenir y denunciar la violación de la legislación rural, lo cual hace a Warman idóneo al puesto porque ha dedicado su vida entera al estudio de los campesinos y a la convivencia con ellos.
Plaza Pública relativa a las onces quejas puestas por el PRI contra el PAN en Baja California, se trata de las once quejas puestas por el PRI como grupo opositor quien se duele de poder ejercido por autoridades desaprensivas, el motivo de tal dolencia es el proceso electoral para renovar cuatro ayuntamientos, de acuerdo a una promesa de campaña Acción Nacional se propuso organizar una elecciones ejemplares, el proyecto para lograrlo fue crear un nuevo padrón acompañado de nueva credenciales para votar con foto, el proyecto se aprobó y se están entregando ya la foto credencial, aquí es donde el PRI alega irregularidades basado en cuestiones como un procedimiento imparcial y entregas selectiva de credenciales, entre otros factores.
Plaza Pública sobre a la experiencia de Ralph Dahrendorf como integrante de la Comisión Europea en donde actuó como Comisionado de comercio y relaciones exteriores y luego en la de educación, investigación y economía, pero quien es Ralph Dahrendorf, no es sólo un intelectual propenso a la duda sistemática sino un político activo, es autor de un discurso en el congreso de la Internacional Liberal en 1986 en donde puso en discusión la necesidad de una menor intervención del estado, pero donde radica su importancia es en ser un impulsor de ideas que después se han convertido en políticas, algunas de sus aportaciones son, es posibles realmente reducir el gasto público en el sentido en que se ha discutido, otro es la privatización una política verdaderamente honesta, entre otras cuestiones.
Plaza Pública sobre la formula histórica que recurrió el Presidentes Salinas, el liberalismos social, y porque recurre a esta fórmula, como doctrina que reúne el culto a la libertad y a la justicia, en lo referente al PRI ya no un partido de centro progresista, sino un partido liberal social, sin embargo, para algunos aquí hay una contradicción porque se trata de términos antagónicos, pues la idea del liberalismo se asocia a la de individualismo opuesta a lo social, sin embargo, el PRI ha podido conjugar expresiones antitéticas por ello no hay razón para que no pueda realizar una nueva proeza dialéctica, si agregamos las palabra de unos de los mayores especialista en el tema, Jesús Reyes Heroles, como doctrinario de la Revolución Mexicana, él ha dicho que para comprender la Revolución Mexicana, su constitucionalismo social, tenemos que considerar nuestra evolución liberal”, además convirtió el resultado de sus indagaciones en doctrina política.
Plaza Pública sobre la celebración del aniversario número 63 del Partido Revolucionarios Institucional, pero no llega bien, pasan por una línea de ruptura que hace pensar que este puede ser el último, que tanto afecta esto, el efecto de esta ruptura es la incertidumbre de su destino que está siendo diseñado en reuniones cupulares y no necesariamente corresponde a los intereses históricos de la agrupación, otro factor es la visión de dirigente políticos que hasta hace poco tiempo no tenían liga con el priismo, entre otros factores.
Plaza Pública que aborda el cierra de la refinería 13 de marzo y sus consecuencias, se puede decir que el mencionado cierre de esta fuente de trabajo radica en el abuso cometido contra los casi tres mil trabajadores que padecen el despotismo del diputado Carlos Romero Deschamps, con el cierre de la refinería se avivara la conciencia de la injusticia, es importante conocer estos abusos como la clausura súbita de la refinería de Azcapotzalco desapareció la sección 35 del sindicato de esa planta, otra, los trabajadores de la sección desaparecida supusieron que junto con la liquidación laboral les correspondía también vía cuota los resultante de la venta del patrimonio sindical pues carece de sentido que haya bienes y fondos asignados a un organismo en trance de desaparición, entre otros abusos.
Plaza Pública relativa a la muerte del actor Augusto Benedico, Benedico al respecto Olga Harmony presentó un obituario dedicado a Benedico en La Jornada subrayando su la calidad humana paralela y aun superior a su condición teatral, dedico estas líneas a su memoria por dos razones, primera dar a conocer a un público más amplio la nota, de su puño y letra, que Benedico escribió sobre sí mismo para el libro conmemorativo “El exilio español en 1932 México”, segundo subrayar su participación en el gran mitin pacifista contra la guerra del Golfo. Su obituario en donde dedico unas líneas a su memoria por dos razones, una es dar a conocer que Benedico escribió algunas reflexiones en el libro conmemorativo “El exilio español en 1932 México, publicado a iniciativa de don Manuel Buendía, la otra es subrayar su participación en el gran mitin pacifista contra la guerra del Golfo.
Plaza Pública relativa a la formalización de las candidatura de Cristóbal Arias por el PRD la gubernatura de Michoacán y de Eduardo Villaseñor apoyado por el PRI, ambos son los primeros candidatos de los procesos electorales de este año, también no se puede poner en dudas la relevancia que tiene estos comicios para ambas agrupaciones, tan cierto es que en sendas entrevistas que le hicieron a los dos candidatos la pregunta importante fue: “Si atribuían a la elección local michoacana dimensión nacional y si era cuestión de vida o muerte para sus partidos”, ninguno quiso contestarla, pero por muchas razones esta pregunta no se aleja de la realidad.
Plaza Dominical relativa a las objeciones a la ley agraria, al parecer los legisladores del partido gubernamental quieren que se admita el proyecto al pie de la letra, sin cambios, en base a dos argumentos, uno mítico y otro práctico, el mítico, no se puede insinuar que el proyecto presidencial estaba mal presentado, el práctico, no romper con innumerables precisiones y adiciones, el espíritu de la legislación.
Plaza Pública dedicada a la película de Oliver Stone “JFK”, muchos se han escrito sobre los resultados del informe de la Comisión Warren sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, Stone cuestiona el resultado y lo expresa en el filme, sin bien es cierto que puede haber una especie de ilusión filmada en quien vea la película, Stone no duda en plantear que es posible que hubo una probable conspiración para privarlo de la vida al Presidente, entre otros aspectos, Stone utiliza la película para que el espectador experimenten un sacudimiento político por la reconstrucción tal radical de ese episodio negro de la historia contemporánea de los Estados Unidos.