Plaza Pública sobre la designación por parte del PRI de los diputados José Antonio Álvarez Lima y Manuel Cavazos como candidatos a gobernar las entidades de Tlaxcala y Tamaulipas respectivamente, estos nombramientos no son por sus logros políticos sino por su amistad y vinculación política con Carlos Salinas.
La Jornada
204 Descripción archivística resultados de su búsqueda: La Jornada
Plaza Pública en donde trata las razones de la constitución de un Comité Ciudadano pro-Cuauhtémoc Cárdenas, el proyecto es muy particular porque este grupo de personas no están ligados al PRD y lo único que los liga es la simpatía por el ingeniero, sin embargo, cual es el fin de esta asociación, en primer lugar, impulsar la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas al margen de la estructura partidistas, Cuauhtémoc Cárdenas es el Presidente que los mexicanos elegimos en 1988, entre otra razones.
Plaza Pública relativa a la candidatura de Francisco Barrio al gobierno de Chihuahua, Barrio aún no sabe a quién enfrentará por la candidatura del PRI que oscila entre Artemio Iglesias y Jesús Macías, sin embargo el PRI tiene dudas sobre el candidato idóneo, pero esta elección es diferente para Barrio, se visualiza ventajas adicionales a las que mostró hace seis años, ahora las agrupaciones vinculadas con la Iglesia, que lo apoyaron en 1986, podrán desplegar su energía con mayor énfasis y éxito.
Plaza Pública que analiza el perfil de los candidatos elegidos por el PRI para contender por las gobernaturas de Chihuahua y Zacatecas, para Chihuahua el elegido fue Jesús Macías que es un recién llegado a la política, su perfil une la cuestión empresarial con la política, pero una sombra se cierne sobre él, su relación con Miguel Lerma, prófugo de la justicia acusado de delitos patrimoniales cometidos cuando era subdirector del Banrural; Arturo Romero es el candidato priista para la gobernatura de Zacatecas, su candidatura obedece a un objetivo ser un factor en la conciliación obrero patronal en esa entidad.
Plaza Pública sobre la elección del director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el olvido por el que paso la Facultad fue deteriorando fiscal y académicamente a la escuela, por lo anterior y con la intensión de solucionar el problema la UNAM tomo la decisión de formar una terna de profesores del mejor nivel, y por primera vez en la historia del plantel con doctorados, investigadores, y con una diversidad en sus especialidades, lo anterior marca una diferencia con los directores anteriores quienes tenía una talla menor.
Plaza Pública relativa a la toma de posesión de la presidencia del Colegio de Economistas, felizmente es el economista Luis Ángeles, su llegada fue con demora pero merecida, hubo muchos obstáculos, no obstante de su implacable trayectoria, este nombramiento se frenos por lo menos por dos factores, primer factor, la manera que hacía política el Colegio quien tenía como proceres a quienes formaban parte del gabinete y participar de manera errática en la elección de Presidente, segunda y quizá la más importante, el haber sido un crítico de la política económica gubernamental.
Plaza Pública relativa al coloquio invernal de los equipos de las revistas mensuales Vuelta y Nexos, el evento da la pauta para aportar algunas informaciones y reflexiones a este importante, interesante, y picante, debate, las dos agrupaciones poseen un gran poder en el ámbito cultural, son excluyentes, lo hacen por buenas y malas razones, exigen calidad, pero también afinidades ideológicas y aun fidelidades personales.
Plaza Pública relativa a la singular designación de Luis Donaldo Colosio como secretario de Desarrollo Social, se dice que hay una costumbre institucionalizada de que los presidentes del PRI ingresen al gabinete tomando en cuenta que fueron un factor para el triunfo del partido o resuelven algún problema presidencial, Colosio cumple con la regla anterior pero lo que lo hace singular su nombramiento es ser una estrella política en ascenso, su vínculo con el ahora Presidente Salinas lo ha llevado a contar con la experiencia más diversa entre los miembros de su generación, entre otras razones.
Plaza Pública relativa a un análisis que se hizo sobre las tesis de José Ángel Conchello, si bien Conchello no tiene una formación como economista lleva muchos años examina fenómenos económicos con ciertas fallas que se pueden afinar, en particular tiene un ensayo en donde analiza los acuerdos negociados, los entonos sociales y políticos para establecer las eventuales repercusiones que implica el tener un tratado de libre comercio.
Plaza Pública relativa a la creciente conciencia y sicosis de peligro, en términos generales son distintas pero inevitables reacciones ante un desastre cuyas causas pueden estar presentes en todas partes, la tragedia de Guadalajara no hubiera tenido importancia particular, ni amplia difusión, hora ponen en evidencia la inseguridad urbana en que vivimos, los dos conceptos se transforman, en primer lugar esa conciencia de peligro se transforma ya, o puede transformarse pronto, en inconformidad política, pues con razón el público atribuye las condiciones lamentables del desarrollo urbano a la inexistente o deficiente planeación, en segundo lugar también brotan sicosis no sólo en relación con los combustibles, o porque no se han reforzado las medidas de seguridad.
Plaza Pública que trata sobre la concentración en la ciudad de México relativa a la concentración en protesta por las irregularidades denuncias por el PRD en Michoacán, el propósito de la manifestación es insistir en hallar una solución política al conflicto michoacano e impedir con ello la tensión de la situación que se provocará si Eduardo Villaseñor toma posesión, así como acto servirá para dar la bienvenida a una marcha de mujeres, encabezadas por la esposa del candidato de ese partido a la gubernatura de aquella entidad, la señora María Ortega Ramírez de Arias.
Plaza Pública sobre los dos problemas que ha enfrentado Manlio Fabio Beltrones como gobernador de Sonora y que han llegado a su punto culminante, uno es el combate al narcotráfico asociado a la política, y el otro es el conflicto en la Universidad de Sonora que consiste en su rechazo de que sea intervenida por la voluntad estatal.
Plaza Pública relativa al congreso nacional ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, por muchos años se ha tenido la impresión de que era sólo un acto ritual en donde no pasa nada, nada más lejos de la realidad, por lo menos en este ese acto dejo de ser rutinario y ritual, en este congreso se abordarían reformas estatutarias importantes como es la representación proporcional, establecer los periodos de cuatro años para la gestión del comité, entre otros punto, también enfrentaran el proyecto de la SEP de la descentralización que mejore la calidad de la enseñanza mediante el mejoramiento de la calidad de la enseñanza basándose en reorganizar los contenidos de los programas y texto.
Plaza Pública relativa al documento que surgió de la décima reunión del Consejo de Intención que convocó a un grupo de notables ex jefes de estado, en dicho documento hay muchos elementos dignos de ser subrayados, primero la imposibilidad del mercado para distribuir por sí mismo, segundo elemento dejar que libremente la sociedad determine el curso y la magnitud de los fenómenos económicos, entre otros, mayor parte de los signatarios de esta declaración iniciaron en sus países procesos de privatización, fueron adelantados del neoliberalismo y eso se refleja en el documento.
Plaza Pública relativa a las razones que hicieron posible el nombramiento de Patricio Chirinos sea el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, se ha hablado mucho acerca de este nombramiento, la mayor parte de los comentarios coinciden en manejar la versión de que no es por merito sino por relaciones políticas, quizá a lo anterior no se le puede llamar comentarios sino rumores, lo que sí es un hecho es que voces calificadas están de acuerdo en que las razones del mencionado nombramiento son las siguiente, la geográfica, se dice que el ministerio llamado Sedue es el que geográficamente más cercanos a Los Pinos esta condición le permitiría a Chirinos estar más cerca del Presidente Salinas, segunda razón, la funcional, la misma fuente afirma que se calcula que un noventa por ciento de los textos políticos leídos por el Ejecutivo federal se deben a la pluma del político papanteco y que por la cercanía de su oficina estaría allí para cuando lo necesiten, entre otras razones, definitivamente Chirinos no es un especialista en temas ambiéntales lo cual es muy grave porque por una cuestión netamente de conveniencia presidencia se pone a una persona que no tiene nada que ver con la función a desarrollar lo que implica dejar en el olvido la atención y remedio de los graves problemas de infición ambiental.
Plaza Pública relativa a la aprobación de la nueva ley de pesca aprobada por la Cámara de Diputados que pretende establecer el régimen de especies pesqueras reservadas, la modificación tiene como fin introducir la lógica del capital y el mercado a la actividad pesquera.
Plaza Pública sobre la mutación por el que está pasando el contubernio que se había engendrado entre prensa y gobierno de cubrir los gastos de los viajes de las giras presidencia a los miembros de estos medios, ahora el Presidente Carlos Salinas de Gortari ha tomado la decisión de que los medios que lo acompañen a su gira por los Estados Unidos deben cubrir ellos mismos sus gastos.
Plaza Pública relativa a las onces quejas puestas por el PRI contra el PAN en Baja California, se trata de las once quejas puestas por el PRI como grupo opositor quien se duele de poder ejercido por autoridades desaprensivas, el motivo de tal dolencia es el proceso electoral para renovar cuatro ayuntamientos, de acuerdo a una promesa de campaña Acción Nacional se propuso organizar una elecciones ejemplares, el proyecto para lograrlo fue crear un nuevo padrón acompañado de nueva credenciales para votar con foto, el proyecto se aprobó y se están entregando ya la foto credencial, aquí es donde el PRI alega irregularidades basado en cuestiones como un procedimiento imparcial y entregas selectiva de credenciales, entre otros factores.
Plaza Público sobre que en cuarto informe de gobierno el Presidente resaltó dos cuestiones importantes, una es las virtudes públicas de liberalismo social, segunda la tolerancia, ambas cuestiones ayudaran a concluir con las reformas iniciadas en este sexenio.
Plaza Pública relativa los factores negativos que rodea la cumbre de San Diego entre Estados Unidos y México, primer factor los problemas que enfrenta George Bush para obtener la reelección como Presidente como el rechazo de la población de su manejo de la economía, entre otros factores, que le podría ocasionar la derrota, segundo la sombra en las relaciones entre gobiernos a causa del secuestro de Humberto Álvarez Machain un oscuro médico que servía lo mismo a agentes policiacos que a narcotraficantes, que ha causado una disputa diplomática que se ha resumido en que la Suprema Corte estadounidense ha fallado que era legal haber secuestrado a Álvarez Machain para juzgarlo en los Estados Unidos, entre otros factores.