Plaza Pública sobre los resultados del segundo congreso nacional extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en este congreso se determinó luchar por la preservación de su carácter nacional, también fue un congreso de acuerdo, como que se acordó realizar una reforma a sus estatutos que asegura mejores condiciones de participación política de las minorías, se adoptó el voto secreto, entre otras reformas.
La Jornada
204 Archival description results for La Jornada
Plaza Pública relativa a los setenta y cinco años de la promulgada la Constitución General de la República, un documento esencial para la historia del país porque ahí se plasmó el proyecto de país de las fuerzas triunfantes en la Revolución Mexicana, lo cierto es que está vigente ahora una Constitución muy diferente a la aprobada en Querétaro porque a lo largo del tiempo ha sufrido centenares de enmiendas le han dado un rostro que apenas se asemeja al que sus autores modelaron, al respecto se publicaron en el Diario Oficial nuevas reformas, que pueden ser reputadas, cada una por separado y sobre todo por su efecto conjunto, como el momento reformador más importante en la historia constitucional de México, al grado de que puede válidamente hablarse de una nueva Constitución.
Plaza Pública relativa a la candidatura de Francisco Barrio al gobierno de Chihuahua, Barrio aún no sabe a quién enfrentará por la candidatura del PRI que oscila entre Artemio Iglesias y Jesús Macías, sin embargo el PRI tiene dudas sobre el candidato idóneo, pero esta elección es diferente para Barrio, se visualiza ventajas adicionales a las que mostró hace seis años, ahora las agrupaciones vinculadas con la Iglesia, que lo apoyaron en 1986, podrán desplegar su energía con mayor énfasis y éxito.
Plaza Pública que aborda las conclusiones del informe Warren sobre el asesinato del presidente Kennedy, nada de novedoso tiene estas conclusiones, parece que lo utilizaron para ocultar algo, nadie creen en el hecho de que el asesino del Presidente solo fue Lee Harvey Oswald, sin embargo, se ha abierto paso la tesis de que el asesinato fue resultado de una conjura desde el poder, por lo que es necesario abrir el caso, a ello ayudará la cinta de Oliver Stone, JFK, y también un video “Kennedy, la otra historia”, que está comenzando a circular, y que desde mirador diferente y procedimientos distintos que los de Garrison-Stone, llega a iguales conclusiones, y aun aporta información adicional de primera importancia, el documental cuenta con el apoyo de muchos especialista y expertos, hay diferencias importante en dos documentos citados, mientras que JFK es una ficción apoyada en algunos materiales, el documental se presenta como una indagación periodística.
Plaza Pública sobre la convención nacional del sindicato petrolero, hagamos un poco de historia, el gobierno luego de la violenta defenestración de Joaquín Hernández Galicia perdió el control del gremio, tomando en cuenta que el STPRM es uno de los sindicatos mexicanos más poderosos era necesario que el gobierno conservara el control sobre él, para esto necesitaba realizar cierto movimiento y la convención le permitiría lograr ciertos objetivos, en primer lugar, el apoyo de la reelección de Sebastián Guzmán, un líder elegido por el gobierno para administrar el gremio, Guzmán sería un mero observador silencioso, cuando no prácticamente activo del desmantelamiento de su sindicato, entre otros objetivos.
Plaza Pública que aborda los acontecimientos con los que comiza el año en donde sobresale la nueva elección del abogado Ulises Schmill como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Congreso se reunirá para dar fin a los procesos legislativos relacionados a las reformas constitucionales que se despacharon en diciembre como la enmienda a los artículos 3, 5, 24 y 27, entre otros acontecimientos.
Plaza Pública sobre los comicios en Michoacán, Michoacán es en el calendario el primer estado donde habrá elecciones y donde se escenificará una contienda entre PRI y PRD que pude concluir con la victoria del este último, aunque las cifras muestran una recuperación por parte del Revolucionario Institucional que se pueden reflejarse en una recuperación del estado, hay un detalle y que tiene que ver los candidatos, mientras el PRD ya definieron el suyo, la responsabilidad recayó en Cristóbal Arias, un personaje muy ligado al cardenismo, mientras que el PRI tiene dificultades para encontrar una figura sobresaliente que le hago frente al candidato Arias.
Plaza Pública sobre la elección del director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el olvido por el que paso la Facultad fue deteriorando fiscal y académicamente a la escuela, por lo anterior y con la intensión de solucionar el problema la UNAM tomo la decisión de formar una terna de profesores del mejor nivel, y por primera vez en la historia del plantel con doctorados, investigadores, y con una diversidad en sus especialidades, lo anterior marca una diferencia con los directores anteriores quienes tenía una talla menor.
Plaza Pública relativa a la reunión histórica que se dio el martes de los tres protagonistas del ataque al palacio de gobierno de San Luis Potosí, Salvador Nava, Adolfo Aguilar y Quevedo y Francisco Martínez de la Vega, reunidos para develar la estatua de este último, se reunieron además los directivos del Movimiento Ciudadano por la Democracia (MCD), del que Nava es coordinador nacional, así como varios escritores y periodistas, después recordando ese hechos en donde Salvador Nava fue detenido arbitrariamente por su supuesta participación en el ataque, Francisco Martínez era gobernador interino y Aguilar de Quevedo lo defendió, don Paco y Nava: primero en mi conciencia, luego en la indagación de los hechos, he buscado reconciliar sus posiciones, que aparecieron brutalmente encontradas, colocados cada uno en trincheras que resultaron opuestas, teniendo sin embargo, tanto para coincidir.
Plaza Pública relativa a la investigación que hizo la revista Expansión sobre la reforma política, el medio fue una encuesta, se decidió hacer este estudio ante la sensación de rezaga que causa la reforma política ante los avances de la economía, los resultados que obtuvo la revista fueron los siguientes, a pesar de que hay una opinión favorable de funcionarios de los progresos de la política salinista en materia económica los encuetados manifestaron que la estabilidad económica no está en concordancia con el bienestar de la gente ni con lo político al citarse el fraude electoral y la pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de la población, entre otros asuntos.
Plaza Público sobre que en cuarto informe de gobierno el Presidente resaltó dos cuestiones importantes, una es las virtudes públicas de liberalismo social, segunda la tolerancia, ambas cuestiones ayudaran a concluir con las reformas iniciadas en este sexenio.
Plaza Pública sobre que los procesos electorales no concluyen cuando se reciben el voto ciudadano, sino que existen ciertas circunstancias que generan secuelas macadas por diversas suertes de insurrección civil presentando conflictos de manera más aguda como en Tamaulipas donde la oposición presentó presencia más aguda al donde el PAN y el PRD se coaligaron para presentar la candidatura de Jorge Cárdenas González, entre otros conflictos.
Plaza Pública relativa a que por segunda vez el presidente Carlos Salinas de Gortari realizó una especie de preinforme en las vísperas de su tercer informe de gobierno, y lo presentó ante sus compañeros priistas que desempeñan funciones de estado, en tal informe abordó dos temas importantes, uno está relacionado a discusión sobre una reforma para que haya reelección presidencia, segundo su renuncia por iniciar reformas constitucionales.
Plaza Pública relativa a la situación que vive San Luis Potosí antes de las elecciones de marzo por el vieje que hizo Gonzalo Martínez Corbalá a la Ciudad de México para presentar su renuncia a la candidatura por la gobernatura potosina.
Plaza Pública relativa a la reunión del consejo de planeación y políticas de desarrollo del canal 22, el asunto no es una cosa trivial si se toma en consideración las palabras de Víctor Flores Olea, entonces presidente del Conaculta, en su informe al Presidente Salinas el 25 de junio de 1991, en donde enfatizó que tal consejo es el “vínculo de la sociedad civil" con la empresa televisora que maneje las emisiones respectivas.
Plaza Pública relativa a la renuncia de la candidatura al gobierno de Michoacán de Eduardo Villaseñor y la designación como gobernador interino de Ausencio Chávez.
Plaza Públicas que explora posibles razones de la salida de Eduardo Villaseñor de la gobernatura de Michoacán, en primer lugar, esto se veía venir en gran medida porque era un cargo al que no debió ser promovido, su remoción llego tarde, pero se concretó, influyó también el torcimiento del proceso electoral por parte del partido oficialista, otro factos es la decisión de Villaseñor de pedir licencia para separarse y no renunciar del cargo, entre otras razones.
Plaza Pública sobre el movimiento que realizó el PRI relativo a los nombramientos de los candidatos a las gobernaturas, así es como al senador Jesús Murillo Karam es candidato a la gobernatura de Hidalgo, Guilebaldo Silva Cota candidato a la gobernatura de Baja California, entre otros candidatos, no sorprende que el PRI se inclina por nombrar pésimos candidatos a las gubernaturas no es un error involuntario más bien es una confirmación a una regla, así como también obedece al fin de prevalezcan los mandos políticos tradicionales en unas entidades que necesita liberarse de esas ataduras.
Plaza Pública en relación a la crítica que se hizo en esta columna sobre la exclusión de los textos de historia en los diferentes niveles básicos de la educación pública, al respecto subsecretario García Alba Iduñate pidió se le permita hacer algunas observaciones al respecto, primero la decisión de restablecer el estudio de la historia y elaborar nuevos libros de texto obedece a un punto específico del Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica, segundo hay una razón expresa que animaron la elaboración de los textos que es subsanar el insuficiente conocimiento de historia nacional de los alumnos", entre otras razones.
Plaza Pública que retoma las palabras del político panista Ernesto Ruffo, sus declaraciones van en el sentido de que si llega a caer del priismo esto podría provocar un quebranto para el país a falta de alternativas en los comicios, también para que suceda la anterior el PAN debe tomar una decisión que es convertirse en una opción no una oposición.