Plaza Pública sobre la Procuraduría Agraria y el nombramiento de su Procurador, fue muy sorprendente para los abogados que pese el alto contenido jurídico de las funciones del Procurador Agrario que en su reglamento no se demandaba que fuera licenciado en derecho, sino que bastara con cinco años de experiencia en cuestiones agrarias, esta modalidad ha permitido el acierto de que se nombrara como titular de esa oficina al antropólogo Arturo Warman, y aunque parezca una mala decisión en realidad no lo es, esto se confirma porque conforme el artículo 135 de la Ley Agraria, el Procurador está encargado de la defensa de los derechos de los ejidatarios, comuneros, sucesores de ejidatarios agrícolas es decir un "procurador de pobres" que tiene como fin de ayudar y aun representar a esas personas, así como prevenir y denunciar la violación de la legislación rural, lo cual hace a Warman idóneo al puesto porque ha dedicado su vida entera al estudio de los campesinos y a la convivencia con ellos.
La Jornada
204 Descripción archivística resultados de su búsqueda: La Jornada
Plaza Pública relativa al evento denominado “Encuentro de dos Mundos”, que genero dos eventos alternos ligados a este encuentro, uno es la celebración de los quinientos años de la llegada de Cristóbal Colón, segundo la celebración del Quinto Centenario de la Evangelización por parte del papa Juan Pablo II.
Plaza Pública relativa a reseña aparecida en la revista Siempre por el fallecimiento del escritor Rafael Solana, entre los muchos logros que se pueden destacar de su destacable carrera es haber sido uno de los artífices de la primera edición de los libros de textos, idea del Secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet.
Plaza Pública relativa al discurso por parte de la diputada Blanca Rut Esponda sobre la reelección en cargos federales, una vez más el consenso fue amplio al manifestarse en contra de esta pretensión, esto a propósito de lo que han manifestado una escuálida agrupación de empresarios radicados en Torreón, pero con nexos en Sonora, estos empresarios anunciaron al Presidente de la República su propósito de trabajar en favor de la reelección del Poder Ejecutivo, de ahí el discurso de la diputada, pero el anuncio de estos empresario provocó que el mismo el Presidente lanzara una toma de posición del temas mediante el Secretario de Gobernación quien aseguro que no hay ningún proyecto de modificación legal al respecto.
Plaza Pública sobre el proyecto del gobierno federal de reformar el artículo 3º, esto es parte del proyecto de modernización educativa, la reforma pretende entre otras cosas hacer obligatoria la enseñanza secundaria, que continue laica la educación pública, entre otras reformas, este cambio dará la pauta para que la oposición a la vez proponga sus propios proyectos de modificación, que irán mucho más allá de lo que plantean las autoridades federales, el PAN ya tiene su propuesta en donde contempla cuotas en la educación superior, diputados miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación la rechazaría si desde arriba los obligan a aceptarla, entre otros asuntos
Plaza Pública relativa al proceso de representación vecinal, una herramienta que tiene gran valía para la gente y que por desgracia se ha viciado, por ejemplo, en Coyoacán el que un presidente de la junta está en contra de que los ciudadanos adopten decisiones mismas, entre otros detalles, en definitiva los procesos de representación vecinal, que se convierten en mera maniobra de personajes que vieron pasar sus glorias políticas.
Plaza Pública relativa a la infame sentencia de la Suprema Corte de Justicia norteamericana que da el poder a la justicia norteamericana para tener la libertad de secuestrar, dos son las decisiones que da el gobierno mexicano, una condenada la posición estadunidense, segunda la revaloración del verdadero carácter de nuestro vínculo con los Estados Unidos.
Plaza Pública sobre a la experiencia de Ralph Dahrendorf como integrante de la Comisión Europea en donde actuó como Comisionado de comercio y relaciones exteriores y luego en la de educación, investigación y economía, pero quien es Ralph Dahrendorf, no es sólo un intelectual propenso a la duda sistemática sino un político activo, es autor de un discurso en el congreso de la Internacional Liberal en 1986 en donde puso en discusión la necesidad de una menor intervención del estado, pero donde radica su importancia es en ser un impulsor de ideas que después se han convertido en políticas, algunas de sus aportaciones son, es posibles realmente reducir el gasto público en el sentido en que se ha discutido, otro es la privatización una política verdaderamente honesta, entre otras cuestiones.
Plaza Pública relativa al racismo persistente en el sistema judicial estadounidense, lo anterior en relación a la ejecución de la pena de muerte hacia el mexicano Ricardo Aldape por haber presuntamente participado en el asesinato de un policía, este caso nos hace remitirnos a otro asuntos relacionado cuando en Los Ángeles unos policías blancos son absueltos en los Ángeles no obstante la paliza que asentaron a un negro, lo anterior lleva a la reflexión de que el norteamericano se rige no por leyes sin en base al color de la piel, así una persona de piel morena como el propio Aldape debe pagar con su vida el haber privado de la suya a un gendarme blanco.
Plaza Pública que retoma las palabras del político panista Ernesto Ruffo, sus declaraciones van en el sentido de que si llega a caer del priismo esto podría provocar un quebranto para el país a falta de alternativas en los comicios, también para que suceda la anterior el PAN debe tomar una decisión que es convertirse en una opción no una oposición.
Plaza Pública relativa a las razones del nombramiento como jefe del Departamento de Distrito Federal de Manuel Camacho Solís por parte del Presidente Carlos Salinas de Gortari, en primer lugar esta la cuestión de la relación de amistad, en segundo lugar se dice que gobernar el DF es una de las tareas más complejas para un servidor público Salinas sabía de la gran capacidad de Camacho para resolver problemas lo que lo hizo el hombre idóneo para gobernar la capital del país, entre otras razones.
Plaza Pública sobre el discurso del presidente Carlos Salinas de Gortari en donde asumió de manera implícita pero clara su responsabilidad en los acontecimientos que afectaron al priismo en los comicios de Michoacán y San Luis Potosí perfilándose como factor político mediante la aplicación de controvertidas decisiones post y prelectorales como fue la aplicación de nuevas reglas a realidades nuevas y acontecimientos inesperados, entre otras medidas.
Plaza Pública relativa a la situación que vive San Luis Potosí antes de las elecciones de marzo por el vieje que hizo Gonzalo Martínez Corbalá a la Ciudad de México para presentar su renuncia a la candidatura por la gobernatura potosina.
Plaza Pública relativa a la llamada solución potosina priista a la decisión por parte de Martínez Corbalá de salir del gobierno de San Luis Potos que ocasionó una crisis, la solución potosina consiste en la socorrida vía de los interinatos de ese modo todos en el PRI quedarían contentos.
Plaza Pública relativa a lo que ha escrito Enrique Krauze sobre que lo han hostigado como a un hereje en las críticas de sus libros, lo anterior lo ha expresa en la dedicatoria persona que ha hecho en un ejemplar de su libro “Textos heréticos” a Miguel Ángel Granados Chapa, en donde dice Krauze que “practica la herejía en la plaza pública”.
Plaza Pública relativa a la reunión de las comisiones estatales para oficializar los resultados de las elecciones y extender las constancias de mayoría a los candidatos al gobierno de esas entidades, lo que llama la atención en ambos procesos es la participación ciudadana como que el hecho es que hubo menos votantes, o que se inflaron los resultados es una primera situación, el abstencionismo, entre otros factores, todos esto factores nos llevan a una reflexión que gira en torno a que la conciencia de los ciudadanos la certidumbre de que es posible identificar y corregir las insuficiencias o irregularidades electorales, y que por ello valía la pena acudir a votar.
Plaza Pública sobre la intensificación de la práctica de los secuestros en nuestro país, es un delito especialmente cruel que priva de la libertad a una persona, y la somete a una prisión mil veces peor que la prevista por la ley, ante el silencio de la autoridad sería torpe desdeñar la importancia de los secuestros, nadie puede tampoco sustraerse a la responsabilidad de contribuir a evitarlo, comenzando por cobrar conciencia de él.
Plaza Pública sobre que se acerca la segunda ronda de elecciones estatales que culminara con el cierre de las campañas en los estados de Aguascalientes, Durango, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas, las cuales merecen un análisis, tomemos el caso de Chihuahua en donde está el factor Barrio en donde se está aceptado una posible derrota, un caso aparte es Durango en donde el PRI enfrenta problemas desde dos frentes, primero el distanciamiento entre el gobernador saliente y el candidato del PRI que puede traducirse en una ventaja para la oposición aunado a que existe una coalición entre PAN y PRD con la suficiente fuerza para triunfar aunque siempre está latente una debilitación por diferencia entre los dos partido, entre otros estados.
Plaza Pública sobre el congreso de la sección diez del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación, por años el SNTE gozo de una fama de ser muy apático y sólo actuaban por motivos políticos o por conveniencia, el congreso fue muy productivos se llegaron a acuerdo interesantes como, crear un mecanismo de representación proporcional no previsto en los estatutos, definir líneas de acción de las cuales dependerá la preservación del sindicato, entre otros acuerdos.
Plaza Pública relativa a la estrategia electoral que han puesto en marcha los tres aspirantes priistas a la gobernatura de Hidalgo dentro del mismo partido, esta estrategia consiste en la manipulación de cierta información de los voceros de cada candidato quienes a base de campañas publicitarias esparcen la noticia que el partido ya se decidió a favor de su candidato.