Lo encuentra en TV

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Lo encuentra en TV

          Términos equivalentes

          Lo encuentra en TV

            Términos asociados

            Lo encuentra en TV

              5 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Lo encuentra en TV

              Cambio saludable.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El canal 13 de México amplió su espacio, a partir del 24 de Enero el programa refleja la habilidad de ofrecer contenido cultural, a pesar de eso ha tenido críticas.
              Sin título
              Campañas de la SSA.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La Secretaría de Salubridad y Asistencia es una de las pocas dependencias oficiales que aprovechan la TV para enviar mensajes con pretensiones educativas, es decir, para influir positivamente en los hábitos del teleauditorio..
              Sin título
              Publicidad en canal 11.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1980
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La televisión mexicana nació dominada por el mercantilismo que ya se había instaurado, como modelo de operación en la radio, inicialmente en Estados Unidos..
              Sin título
              Todo es ganancia.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Es un crítica al programa Todo es ganancia del canal 13, el programa fue criticado por la calidad y falta de contenido relevante. Aunque Ángel Fernández el conductor general, fue reemplazado la calidad no mejoró.
              Sin título
              Un rayo de cablevisión.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1980
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • A la empresa Cablevisión. S.A. ramificación de TELEVISA, se le impidió una desmedida explotación del público televidente y una doble captación de utilidades, puesto que el servicio de TV por cable es suficientemente pagado por el usuario mientras que los espacios publicitarios lo son por los anunciantes..
              Sin título