López Portillo.

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        López Portillo.

          Términos equivalentes

          López Portillo.

            Términos asociados

            López Portillo.

              13 Descripción archivística resultados de su búsqueda: López Portillo.

              13 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 14/08/1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Un hombre para el desarme. El Nóbel mexicano, tan buscado el propio don Alfonso fue encargado por el presidente López Mateas de encauzar el esfuerzo mexicano en tal sentido. Lo nombró, por consiguiente, subsecretario de Relaciones en mayo siguiente, con esa encomienda especifica, que empezó a cobrar cuerpo en noviembre de 1964 al formarse la Copredal (Comisión preparatoria para la desnuclearización de América Latina). Después de una laboriosa tarea de poco más de dos años, desarrollada en los planos técnico y político, la comisión logró que 21 Estados latinoamericanos firmaran el Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina, el conocido Tratado de Tlatelolco..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 21/10/1976
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • No será una osadia pensar que, el primer domingo de julio de 1976 haya mexicanos qué no deseen votar por el PRI o por su candidato a la Presidencia..
              • Entre varias, es posible examinar dos vertientes de los sucesos que, en cuarenta y ocho horas, produjeron la muerte de siete campesinos y la renuncia del gobernador de Sonora, Carlos Armando Biebrich. Se trata, de una parte, de la precariedad del poder local, que resulta meramente vicario del federal ; y de otro lado, la radicalización de los latifundistas en la defensa de sus predios..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 21/10/1975
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • No será una osadia pensar que, el primer domingo de julio de 1976 haya mexicanos qué no deseen votar por el PRI o por su candidato a la Presidencia..
              • Entre varias, es posible examinar dos vertientes de los sucesos que, en cuarenta y ocho horas, produjeron la muerte de siete campesinos y la renuncia del gobernador de Sonora, Carlos Armando Biebrich. Se trata, de una parte, de la precariedad del poder local, que resulta meramente vicario del federal ; y de otro lado, la radicalización de los latifundistas en la defensa de sus predios..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 21/10/1975
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Es presumible que el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana y el Partido Popular Socialista apoyen al ex secretario de Hacienda. El PARM en todas las ocasiones, y el PPS excepto uno, han ido mansamente tras la huella del aspirante priísta. Esta vez será lo mismo. Ya se indica así. respecto del PPS, en las expresiones de su líder, Jorge Cruickshank, en el mitin de cierre de campaña del candidato pepesocialista a gobernador de Nayarit, Alejandro Gazcón Mercado..
              Sin título
              El Reagan verdadero.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 22/10/1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Al organismo encargado de la preservación del medio ambiente Washington le ha retirado su aportación, que suma el 30 por ciento de su presupuesto ; la UNESCO está en riesgo de ver reducidas sus operaciones, por la misma razón, a causa del disgusto estadunidense por las proposiciones del organismo en materia de comunicación social..
              Sin título
              El Orgulloso Quechúa.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 17/11/1976
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En el Zocalo el mismo lugar donde se reunieron miembros de las organizaciones priistas por la mañana del sábado, y a donde se negó el acceso a otra muchedumbre que igualmente quería hacer política en la plaza pública, el principal dirigente del PRI, Porfirio Muñoz Ledo, sentenció que ´sólo desde el rencor desde la ceguera política o desde la secreta intención reaccionaria puede afirmarse que el partido de la Revolución se ha debilitado´..
              • La cerrada sociedad quechúa ha establecido, al parecer, un sistema que les permite trasmitir a cada generación el odio y el rechazo que sienten contra los originales conquistadores, y que se ha extendido hasta incluir a los descendientes de los españoles..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 17/11/1975
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En el Zocalo el mismo lugar donde se reunieron miembros de las organizaciones priistas por la mañana del sábado, y a donde se negó el acceso a otra muchedumbre que igualmente quería hacer política en la plaza pública, el principal dirigente del PRI, Porfirio Muñoz Ledo, sentenció que ´sólo desde el rencor desde la ceguera política o desde la secreta intención reaccionaria puede afirmarse que el partido de la Revolución se ha debilitado´..
              • La cerrada sociedad quechúa ha establecido, al parecer, un sistema que les permite trasmitir a cada generación el odio y el rechazo que sienten contra los originales conquistadores, y que se ha extendido hasta incluir a los descendientes de los españoles..
              Sin título
              De Tezcatlipoca a Zaratustra.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 21/08/1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Presidente López Portillo parece afecto a correr bromas pesadas a quienes se interesan por leer ´Con atención sus discursos y comprenderlos. Recuerdo que hace justamente un año, cuando recibió en la Universidad de Miami un doctorado honoris causa, habló de los ´monarcómacos´. El discurso era improvisado y a los transcriptores del texto les asaltó la duda de si esa palabra había sido dicha o la grabadora la había registrado indebidamente. Parece que fue necesario recurrir al propio Presidente para que explicara que al udió a quienes en la Edad Media combatían a la monarquía..
              Sin título