Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Cierre de la actividad de la L Legislatura al rendir protesta los nuevos diputados, destacando la importancia de hacer un balance de su funcionamiento. Se hace referencia a un libro que recopila discursos y documentos escritos durante la segunda mitad de su período, elaborado por el diputado Jorge Efrén Domínguez Ramírez. Se resalta la relevancia de que un diputado valore su propio trabajo, considerando la devaluación percibida de la función legislativa en el ámbito público. Se menciona el contenido del libro, que incluye documentos legislativos y reflexiones del autor sobre temas sociales y políticos. Se destaca un ensayo sobre los derechos sociales de los trabajadores, que aborda la capacitación laboral. Además, se hace referencia a un comentario del diputado Domínguez Ramírez sobre el informe anterior del presidente López Portillo, donde se reconoce la falta de avances en la redistribución de la riqueza y la creación de empleo debido a ciertas desigualdades..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1977
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El artículo analiza el impacto y las expectativas del informe presidencial de 1977. Destaca el fin de la tregua salarial, la desorganización económica, la resistencia a la inversión privada y la escisión interna en el PRI. La renuncia de Díaz Ordaz intensifica las luchas políticas y afecta la estabilidad del sistema político mexicano..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto discute el proceso de calificación de las elecciones en México, que está a punto de concluir en la Cámara de Diputados. Aunque se han identificado irregularidades, ninguna elección ha sido anulada. Después de este proceso, los partidos tienen la oportunidad de presentar recursos de reclamación ante la Suprema Corte de Justicia.
              • La crisis financiera en México y la necesidad de enfrentarla con calma para evitar el pánico y la parálisis social. Discute el conflicto emergente entre empresarios y trabajadores sobre un posible aumento salarial de emergencia. Los empresarios temen que un aumento salarial provoque quiebras industriales y desempleo, mientras que los trabajadores buscan recuperar su poder adquisitivo..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 16/04/1974
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La generalidad de los sindicatos mexicanos se basa en una estructura de dominación que impide la participación democrática de sus miembros en los asuntos que les son propios. Cuando se cobra conciencia de la naturaleza de esa situación, se inicia un proceso de insurgencia sindical, cuyots propósitos tienen que ser de una doble naturaleza : de una parte, hacer del gremio de que.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2000
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El documento tiene la intención de frenar los casos de genocidio, crímenes de guerra y lesa humanidad, sin embargo, la canciller Rosario Green informó que todavía no puede ser considerada hasta· que se realicen las adecuaciones constitucionales y legales correspondientes. Fuentes diplomáticas afirman que el caso Cavallo puso en una situación incómoda al gobierno, por lo que se decidió la adhesión.
              Sin título
              Firmeza ante los banqueros.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Los cetes son títulos de crédito al portador por los cuales el gobierno se obliga a pagar una cantidad determinada a plazo fijo. Sin embargo, en la práctica esos certificados son documentos a la vista, lo cual también favorece su colocación entre el público, que está en condiciones de ganar una elevada tasa de rendimiento, semejante a la que con otros valores obtiene, pero a plazo fijo, con la ventaja de que los cetes son virtualmente dinero en efectivo. en ello radica su interés para los compradores. para el emisor, es decir el gobierno federal, esos papeles constituyen un instrumento de uso múltiple, pues por una parte contribuyen a regular el flujo monetario al captar ahorro del público, mientras que al mismo tiempo se combate con ellos la inflación ya que tales recursos así captados no se convierten en gasto sino en inversiones programadas por el propio gobierno..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 05/11/1974
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Por lo menos de dos maneras está involucrado el actual debate fiscal en la política, entendida como ejercicio del poder y la actividad tendiente a alcanzarlo. Insertando las pretensiones tributarias de esta hora en esos dos modos, se puede entender su verdadero significado..
              Sin título
              Flores Tapia el honesto.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Óscar Flores Tapia defiende a José López Portillo con cinismo y contradicciones, revelando descontento con la política mexicana. La corrupción y las actitudes cuestionables de políticos reflejan una percepción negativa generalizada del sistema, donde tanto acusadores como acusados parecen más interesados en sus propios intereses que en el bienestar del país..
              Sin título
              Forma de Intervencionismo.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 03/06/1970
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Ya es un lugar común el del mexicano nacionalista que de la mañana a la noche, durante toda su vida, es inconsciente consumidor de prouctos norteamericanos, por lo menos en el nombre, elaborados por empresas que a su denominación en inglés añaden, a modo de impráctico consuelo, la explicación de México..
              • Frente a los universitarios de Mérida, el Presidente Luis Echeverria hizo constar ayer su inconformidad contra vicios de gobierno que, evidentemente, lesionan los legítimos intereses de la nación y frenan, cuando no desvían, hasta los mejores propósitos de la administración pública..
              Sin título